.................................................. ....................
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) define a estas últimas como "aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo y que, al interactuar con diversas barreras, puedan ver impedida su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás".
La audiodescripción es el relato de los hechos que componen un material audiovisual para que las personas ciegas o con visión disminuida puedan seguir su trama, captar los ambientes y su propuesta integral.
Requiere de un/a guionista especializado/a, que visualiza el programa a describir y confecciona un guión; un/a locutor/a, que presta su voz para grabar los guiones, y un/a editor/a de sonido, encargado/a de la mezcla de las locuciones con el audio original de los programas.
Como el subtitulado oculto, su uso es opcional: el relato se emite a través del canal de audio alternativo (SAP) que capta la mayoría de los televisores y que se activa a través del control remoto. En muchos reproductores de video Web también puede habilitarse o deshabilitarse.
La Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua de señas empleada en Argentina por la comunidad sorda. Constituye un verdadero idioma y un canal de transmisión diferente a las lenguas habladas, en tanto implica aproximarse a formas de pensamiento visuales, no verbales.
En televisión y otros lenguajes audiovisuales, la traducción de la lengua oral a lengua de señas se hace mediante un cuadro de imagen que se sobreimprime a la imagen principal (picture in picture). Se trata de una herramienta más para garantizar que personas con discapacidad auditiva cuenten con cada vez más formatos que faciliten la llegada integral a la programación.
El subtitulado oculto (closedcaption) es el proceso de convertir en texto toda la información sonora de un material audiovisual. A diferencia del sistema de subtítulos común, el subtitulado oculto incluye, además de los cuadros tradicionales de diálogo, la mayor cantidad de información extralingüística posible, como la identificación de los hablantes y la descripción de efectos de sonido y música.
De esta manera, permite la total comprensión del relato por parte de personas con discapacidad auditiva. Y aunque inicialmente se pensó como una tecnología de inclusión, se ha comprobado que no sólo las personas con discapacidad auditiva se benefician con ella: este sistema favorece también a chicos y chicas que están aprendiendo a leer, a oyentes extranjeros con ganas de mejorar la fluidez de su lectura en otro idioma y a adultos mayores.
Así, el subtitulado oculto constituye, además de una herramienta de inclusión, un fuerte instrumento educativo. Su uso es opcional: puede habilitarse o deshabilitarse mediante una función disponible en la mayoría de los televisores y en los reproductores de video de los sitios Web (botón de CC).
La accesibilidad web es la posibilidad efectiva de que la mayor cantidad de personas posible accedan de manera satisfactoria a la web y hagan uso de sus contenidos, independientemente de cualquier limitación personal o derivada del entorno, es decir, en igualdad de condiciones y oportunidades con el conjunto de la sociedad.
El artículo 1º de la Ley de Accesibilidad de la información en las Páginas Web establece que “el Estado nacional, entiéndanse los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, empresas prestadoras o contratistas de bienes y servicios, deberán respetar en los diseños de sus páginas web las normas y requisitos sobre accesibilidad de la información que faciliten el acceso a sus contenidos, a todas las personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato, evitando así todo tipo de discriminación”.
En todo el mundo hay más de 500.000 personas que son implantadas, y en España concretamente, contamos con más de 18.000 personas implantadas cocleares. Año tras año, más países se suman a la celebración de este día, actualmente son más[…]
Read more...Cuando a Tomás le diagnosticaron su discapacidad, llevaba un tiempo sin empleo y entró en una espiral de alcoholismo. Comenzó a tratarse en un centro de atención a las adicciones de la Comunidad de Madrid, pero su vida cambió cuando[…]
Read more...