Los procesos de apertura y cierre, que se consideran fundamentales en la vida de las personas y las organizaciones.
El ciclo de la vida en su forma básica es el #biológico, el cual comprende la gestación, nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte ; Quedamos en esta declaración como en la columna vertebral de nuestra reflexión, estaremos haciendo nuestra existencia un ingrato reduccionismo, y comparando con la vida de una planta o de cualquier otro ser viviente, el ser humano, posee o tiene un universo de elementos que nos diferencian
Y es en este argumento, en el tema del desarrollo humano y organizacional, donde se muestra nuestra reflexión acerca de los ciclos en la vida y sus aprendizajes.
El desarrollo de la vida se ha visto como ciclos en la evolución radial.
Todos los seres vivos nos recorrieron, una manera de sentido, ciclos de manera espiral , es decir, un inicio y un final en constante evolución radial ; y en esta vida de lo que se trata, se trata de dar un impulso para el fortalecimiento ascendente a todo lo que emprendemos, y no dejamos ciclos abiertos.
De la entrada, podríamos decir que el ciclo más importante es el ciclo de la vida que no tiene nada que ver con la relación.
Ciclos en la vida del ser humano
Esos ciclos de vida, y en el transcurso de los tiempos requeridos para llevar a cabo un cabo diversas funciones, y son tres las vitales:
-
Nutrición: Para el desenvolvimiento de las funciones vitales, relación y reproducción.
-
Relación: Permite captar las células las variaciones producidas en el medio y la respuesta a ellas. (Presión, temperatura, concentración de sustancias…)
-
Reproducción: Asegura la continuidad de los seres vivos.