Todos los ODS tienen que ver con la discapacidad, especialmente si queremos combatir la pobreza y el fin de las desigualdades. Pero para alcanzar la meta, hay que invertir desde ahora mismo en la educación de niños y niñas con discapacidad para que en 2030 puedan acceder a un empleo en igualdad de condiciones.
¿Qué medidas debemos implementar para que la cooperación para el desarrollo sea inclusiva? Lo primero es eliminar las barreras de todo tipo. Ocurre cuando un país cuenta con una ley que no está adecuada a la Convención o, cuando a pesar de contar con una buena normativa para la defensa de nuestros derechos, se incumple, ya sea parcialmente o de forma sistemática en determinados aspectos, como ocurre con la accesibilidad universal, el empleo o la educación, por poner algunos ejemplos.
En segundo lugar, debemos contar con las organizaciones de personas con discapacidad a la hora de diseñar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas, de todo tipo, incluida la monitorización de los ODS. Además, es necesario que haya una dotación de recursos: hay que financiar la Agenda 2030, las políticas, programas y proyectos con fondos, no solo son intenciones.
En cuanto a la formación y la creación de capacidades, es necesario que las instituciones públicas, privadas, así como las organizaciones de derechos humanos, los legisladores y técnicos que se dedican a la cooperación, conozcan la discapacidad desde un enfoque de derechos. En este sentido, Cocemfe ha conseguido capacitar a más de 300 personas sobre cooperación para el desarrollo y discapacidad pero, evidentemente, hay muchas más a las que deberíamos llegar.
Por último, es clave la sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad entre la población en general: porque hay una agenda y una convención internacional que marcan nuestro desarrollo, como personas y como sociedad.
Estamos en un momento clave para que el desarrollo sea inclusivo con las personas con discapacidad en todo el mundo. Vamos a aprovecharlo, no podemos dejar pasar el tren, es el momento de no dejar a nadie atrás.
Miremos los ODS 1 y 10 : lucha contra la pobreza y la desigualdad. Según un informe de 2018 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA) sobre el panorama social, la región es la más desigual del mundo, por encima de África subsahariana.
Aunque las desigualdades globales se han ido reduciendo desde 2000, en la mayoría de países lleva estancada las mismas desde 2014. En algunos países, como República Dominicana, las desigualdades se han incrementado.
En relación al artículo 32, le deberiamos exigir al Gobierno que explique sus políticas de inclusión en la implementación de la Agenda 2030.
¿Se han preguntado usd que opina el Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y sobre el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas al respecto?
Hasta la próxima.