Ya están en el mercado automotriz los distintos modelos año 2023 de autos también para personas con discapacidad . Pero primero para acceder a uno de estos autos, es mejor leer algunos datos:
En Argentina existe una una ley nacional para acceder a un 0KM, en el caso de que seas o tengas un familiar con discapacidad, que no pueda acceder al transporte de pasajeros, pueden acceder a este beneficio obviamente realizando el trámite pertinente que en este post les dejo.
¿Qué papeles tengo que presentar para hacer el trámite?
A través de la Ley nro. 19.279 y sus modificaciones Ley nro. 22.499 y Ley nro 24.183 , permite solo la compra de un auto 0km. Estándar sin accesorios opcionales ni comandos de adaptación. . Antes de pasar a detallar los pasos para aplicar este beneficio, debo hacer la siguiente aclaración, el beneficio para la compra de autos para discapacitados no se aplica a los vehículos usados y se concede su uso exclusivo para el uso personal del beneficiario.
A través de la Ley nro. 24.183 se sustituye en todo el texto legal la expresión "lisiado / a / s" por la expresión "persona con discapacidad".
Ley Nacional Nº 19.279 :
Esta Ley nos da la posibilidad de acceder a un OKM sin pagar el IVA si el auto es nacional.
En tanto, para autos importados, incluir marca, modelo y versión completa del vehículo solicitado (incluyendo tipo de transmisión, combustible y cantidad de puertas; valor FOB (valor en puerto de origen); gastos (flete y seguro); valor final; N° de VIN (9 primeros dígitos); procedencia. (Si esta documentación proviene del extranjero debe estar legalizada ante el Agente Consular del país de origen, con firma certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).
Este trámite o mejor llamado franquicia no es aplicable para autos usados, y se hace solamente para el uso personal del beneficiario, en donde se constante que sea utilizado para ejerza su profesión, realice estudios y otras actividades que favorezcan su integración laboral, educacional, social, de salud y recreativa.
Antes de seguir y ver los diferentes modelos que se pueden acceder por LEY les cuento que este beneficio para la compra de autos para personas con discapacidad, no es válido para los que quieran comprar autos o vehículos usados .
¿A quién está dirigido?
El trámite es para las personas con discapacidad que no pueden hacer uso del transporte público y que tienen la capacidad económica para poder comprar y mantener el vehículo.
Para el caso de vehículos nacionales, la bonificación que establece la reglamentación es del 21%. Si se trata de modelos importados, los descuentos están en el orden del 40%. No se abonará IVA, derecho de importación, tasa portuaria y otros gravámenes. El automotor a adquirir no podrá superar el valor de U$S 23.000 en origen.
Podrán adquirir un automóvil con los beneficios otorgados por la ley 19.279 y sus modificatorias, las personas que reúnan alguna de estas condiciones:
-
movilidad reducida por una discapacidad motora
-
movilidad reducida por una discapacidad visual
-
movilidad reducida por una discapacidad mental
-
movilidad reducida por una discapacidad visceral
¿Qué necesito?
Original o copia certificada de la factura proforma (firmada y sellada por la concesionaria) de un automotor standard y el de menor precio dentro de su modelo (acompañá el folleto comercial).
Debe incluir:
- Para compra de autos importados: marca, modelo y versión completa (incluyendo tipo de transmisión y cantidad de puertas; valor FOB (valor en puerto de origen); gastos (flete y seguro); valor final; N°de VIN (9 primeros dígitos); procedencia. Si esta documentación proviene del extranjero debe estar legalizada ante el Agente Consular del país de origen, con firma certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.
- Para compra de autos industria nacional, Original o copia certificada de una factura firmada y sellada por un responsable de la concesionaria vendedora del auto con los siguientes datos: marca, modelo y características del auto (tipo de transmisión y cantidad de puertas), valor de mercado del auto, valor con descuento del 21% correspondiente al IVA, valor final a pagar.
Certificado de capacidad económica que otorga la AFIP.
Solicitud de franquicia.
Certificado médico original con una antigüedad no mayor a seis (6) meses. El llamado Certificado de Discapacidad no es requisito para obtener la franquicia ya que la evaluación médica la realiza una Junta Médica especialmente constituida para este trámite.
Copia certificada del DNI de quien solicita la franquicia, con domicilio real actualizado.
Si la persona con discapacidad maneja el vehículo, deberá presentar copia certificada del registro de conducir.
- Si no conduce: copia certificada del carnet vigente de un familiar conviviente (con documentación que acredite el vínculo y copia certificada de su DNI).
- Si es un menor de edad: copia certificada del registro de conductor de ambos padres, en caso que ellos vayan a conducir.
- Todas las presentaciones realizadas en fotocopia deberán estar certificadas por autoridad competente (escribano, juez de paz, autoridad policial).
¿Cómo hago?
Solicitá el Certificado de capacidad económica de AFIP. Podés consultar desde aquí cómo Obtener el Certificado de Capacidad Económica.
Obtener el certificado de capacidad económica
A través de este trámite, vos, un allegado o un familiar que tengan alguna discapacidad podrán obtener ante la AFIP el certificado de capacidad económica, que es uno de los requisitos exigidos para comprar sin franquicias un 0 km estándar para uso personal.
Tené en cuenta que el certificado lo pueden gestionar el interesado o un apoderado. En caso de menores de edad, lo deben hacer los padres o tutores. Lo mismo vale para las personas civilmente incapaces.
A quién está dirigido?
A cualquier persona con discapacidad, familiares o allegados que demuestren tener capacidad económica para la compra de un 0 Km para uso personal.
¿Qué necesito?
Al momento de iniciar la solicitud, vos como persona interesada o como integrante del núcleo familiar, tienen que reunir conjuntamente estos requisitos:
-
Tener depositado en una o más cuentas abiertas en el país (en instituciones sujetas al régimen legal de entidades financieras) un importe que sea, como mínimo, equivalente al valor del vehículo a comprar, incluyendo todos los gastos menos los impuestos, cuya exención disponen las normas. O bien: tener acreditada la tenencia de títulos, acciones o bienes de fácil realización por un monto similar.
-
Durante los 12 meses previos: ingresos mensuales no inferiores al 5 % del valor del auto que intentan comprar.
Además de estas dos condiciones, necesitarán esta documentación en original y copia:
a) Identificación del beneficiario, su apoderado y los integrantes del grupo familiar, incluyendo partida de nacimiento del beneficiario, y –si corresponde- la partida de defunción de alguno de los integrantes del grupo familiar, además de probar los vínculos de los integrantes entre sí.
b) Acreditación del domicilio real del beneficiario o su apoderado.
c) Documentación respaldatoria de los bienes propiedad del beneficiario y/o integrantes de su grupo familiar, volcados en el formulario de solicitud.
d) Origen de los fondos a utilizar en la compra del vehículo:
- Operación de contado: copia de la boleta de depósito de las sumas destinadas al pago.
- Fondos provenientes de la realización de bienes: tipo de bien, marca, modelo y valor.
- Venta de títulos y/o acciones: clase, cantidad, valor nominal, valor de plaza y denominación de la entidad emisora.
e) Para ingresos percibidos en forma independiente por el beneficiario y su grupo familiar: Certificación extendida y firmada por contador público, legalizada por el Consejo Profesional.
f) Para trabajadores en relación de dependencia: recibos de sueldo del último año calendario del beneficiario y del grupo familiar. Para los empleados en relación de dependencia no comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino: certificación de ingresos extendida por el empleador.
g) Para jubilados y pensionados: comprobantes de ingresos correspondientes a los últimos 12 períodos inmediatos anteriores a la fecha de la solicitud.
h) Factura pro-forma
- Para vehículos y/o importaciones para cajas de transmisión automática y comandos necesarios para la fabricación de automotores adaptados, efectuadas por las firmas titulares de empresas terminales de la industria automotriz:
- Código de comprobante X.
- Leyenda Documento no válido como factura.
- Identificación de comprobante como Factura Pro-forma.
- Fecha de emisión.
- Marca, tipo, modelo, país de origen y año de fabricación.
- Código V.I.N.: los 9 primeros dígitos.
- Valor FOB.
- Gastos del trámite de despacho a plaza, autorizados por el beneficiario a la terminal o concesionaria.
- Valor final a abonar por el solicitante.
- Tipo de moneda del valor final.
- Impuestos aduaneros exceptuados por la franquicia.
- Impuestos internos exceptuados por la franquicia.
- IVA exceptuado por la franquicia.
- Forma de pago: contado o financiado.
- Para gastos adicionales por aranceles, comisiones, seguros, estadías, fletes y honorarios asumidos por el beneficiario en el trámite de despacho a plaza:
- Código de comprobante X.
- Leyenda Documento no válido como factura.
- Identificación de comprobante como Factura Pro-forma.
- Fecha de emisión.
- Marca, modelo y tipo de vehículo.
- Código V.I.N.: los 9 primeros dígitos.
- Valor total.
- Para automotores y/o importaciones de cajas de transmisión automática y comandos necesarios para la fabricación de automotores adaptados, efectuadas por empresas terminales de la industria automotriz de fabricación nacional/ MERCOSUR:
- Código de comprobante X.
- Leyenda Documento no válido como factura.
- Identificación de comprobante como Factura Pro-forma.
- Fecha de emisión.
- Marca, modelo y tipo de vehículo a adquirir.
- Adicionales y accesorios.
- Valor de plaza.
- Valor ex - work.
- Otros gastos.
- Valor total.
- Impuestos internos exceptuados por la franquicia.
- IVA exceptuado por la franquicia.
- Forma de pago: contado o financiado: (con detalle del nombre y apellido, CUIT, CUIL o CDI del futuro titular del plan y vínculo con el beneficiario —si no es la persona con discapacidad—, valor y cantidad de cuotas convenidas.
Cómo hago?
3 Ingresá los datos que te vaya pidiendo la pantalla.
- Si el beneficiario solicitante tiene CUIT: la del domicilio fiscal vigente a la fecha de la solicitud.
- Si el beneficiario solicitante no tiene CUIT: la de su domicilio real.
- El certificado tiene una validez de 360 días corridos a partir de la fecha de comunicación fehaciente al beneficiario.
- A su término caducará y sólo podrás solicitar un nuevo certificado después de pasado 1 año del vencimiento.
ingrese aquí para comenzar su trámite - haga click aqui-
Lista de Precios de Autos 0KM 2023 para personas con discapacidad-
- Ford Territory.
- Toyota Corolla.
- Renault Captur.
- Chevrolet Tracker.
- Chevrolet Cruze.
- Fiat Cronos.
- Peugeot 2008.
- Toyota Yaris.
Como ya sabrán esto se puede hacer casi con cualquier vehículo que tenga la concesionaria. Te queremos recomendar algunos autos que pueden llegar a ser más cómodos para las personas que sufran alguna discapacidad, estos son los autos para 2022.:
El "Audi Q3" es uno de los autos más cómodos y excelente confort para las personas que sufran alguna discapacidad. Este se puede adaptar y para acceder con el régimen de discapacidad tendremos que su precio final quedaría U$S 27.190 manual Y U$S 28.790 para la automática "S-TRONIC".
El "Chevrolet Spin", otro coche bastante amplio y podemos decir que ideal para cualquier tipo de discapacidad por su gran capacidad.
Este "Spin" es ideal para algunas personas con ciertas discapacidad. No se conoce el precio del mismo para PcD.
El "Hyundai Creta" es otro de los que mas me gusta por su confort y fácil manejo.
A este auto vamos a poder acceder con la Franquicia de discapacidad, el precio que queda es de U$S 19.090 EN VERSIÓN MANUAL Y U$S 20.130 EN VERSIÓN AUTOMÁTICA.
La "Captur " es otro que recomiendo para acceder con la Ley , este se presenta como un coche moderno y bastante amplio, acá pueden conocer más de el.
Precio sin descuento por discapacidad comienza en los $ 12.000 dolares.
Uno de los nuevos #SUV de la casa alemana "Volkswagen" que llego hace poco y es un vehículo ideal para personas con alguna discapacidad.
El "SUV" de la casa francesa "Peugeot" que tiene todo lo que necesita una persona con alguna discapacidad, confort, mucha seguridad ademas de se un coche super seguro y con mucha tecnologia.
Todos los precios aqui están sujetos a constantes variaciones, por lo que se recomienda pedir cotización actualizada.
Planes de autos para personas con discapacidad
El gobierno nacional otorga beneficios que son impositivos. Esto hace que algunos aranceles estén exentos para quienes tienen discapacidad.
Planes de ahorro por parte del gobierno no hay todavía, pero sí en los últimos tiempos, el gobierno viene lanzando conjuntamente con las automotrices importantes descuentos si se quiere adquirir unidades nuevas al contado.
¿Que se necesita para comprar un auto para PcD ?
Clave fiscal de AFIP (nivel 2 o superior).
Cómo obtener la Clave fiscal de AFIP
Certificado de capacidad económica que otorga la AFIP.
Cómo obtener el Certificado de Capacidad Económica
Declaración jurada. La misma se completa online en el Sistema TAD
Foto original de la factura proforma (firmada y sellada por un agente de la concesionaria) del automotor standard y el de menor precio dentro de su modelo.
La Factura que se presente debe incluir los siguientes datos:
- Para autos nacionales: marca, modelo y versión completa del vehículo solicitado (incluyendo tipo de transmisión y cantidad de puertas); valor de plaza; I.V.A. descontado (21%); valor final a abonar.
- Para autos importados: marca, modelo y versión completa del vehículo solicitado (incluyendo tipo de transmisión, combustible y cantidad de puertas; valor FOB (valor en puerto de origen); gastos (flete y seguro); valor final; N° de VIN (9 primeros dígitos); procedencia. (Si esta documentación proviene del extranjero debe estar legalizada ante el Agente Consular del país de origen, con firma certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).
Para vehículos de doble tracción o utilitarios: se otorgan con carácter de excepción (zona de residencia, salud, actividad laboral) con la documentación correspondiente para su evaluación.
Certificado médico original con una antigüedad no mayor a seis meses.
El Certificado de Discapacidad no es requisito obligatorio para obtener la franquicia ya que la evaluación médica la realizará una Junta Médica especialmente constituida para este trámite.
Foto frente y dorso del DNI del beneficiario con domicilio actualizado.
Foto frente y dorso del Registro de conducir del beneficiario.
Si el beneficiario no conduce deberá adjuntar:
- Foto frente y dorso del DNI del familiar conviviente más próximo.
- Foto frente y dorso del Registro de conducir del familiar conviviente más próximo.
- Foto de documentación que acredite el vínculo (partida de nacimiento, libreta de matrimonio, etc.).
Si el beneficiario es menor de edad deberá adjuntar:
- Foto frente y dorso del DNI y del Registro de conducir de ambos padres
Si el beneficiario es mayor de edad, pero requiere representación para realizar trámites deberá adjuntar:
- Foto de la sentencia de Curatela y/o Apoyo Judicial, con la aceptación del cargo; o autorización del Juez para tramitar (Venia Judicial)-
¿En qué caso el SNR otorga autorización para adquirir un vehículo con caja automática?
En el caso de que la junta médica obligatoria dictamine que el beneficiario esté en condiciones de conducir el vehículo. Si fuera otra persona la autorizada a conducir, solo se acuerdan vehículos con caja manual.
¿En qué casos el SNR otorga autorización para adquirir un vehículo 4x4?
- Casos especiales debidamente fundamentados.
- Beneficiarios que realizan actividades relacionadas con el sector agropecuarios y que dichas actividades estén debidamente documentadas y fundamentadas.
- Beneficiarios que habiten en lugares con orografías muy complicadas, como por ejemplo, localidades cordilleranas.
Repasamos:
1- Original o copia certificada de la factura proforma firmada y sellada por la concesionaria.
2- Certificado de capacidad económica que otorga la AFIP.
3- Solicitud de franquicia.
4- Certificado médico original con una antigüedad no mayor a seis (6) meses.
5- Copia certificada del DNI del solicitante con domicilio real actualizado.
6- Si la persona con alguna discapacidad maneja el vehículo, deberá presentar copia certificada del registro de conducir. Si no conduce deberá presentar copia certificada del carnet vigente de un familiar conviviente.
Descuentos en la compra de autos 0 km:
21% en Automóviles Nacionales (IVA)
50% Aproximadamente en Automóviles Importados (IVA, Derechos de importación, Tasas de estadística, comprobación de destino y portuarias).
Uso particular: es aquel que cubre las necesidades propias del transporte personal y privado de la persona con discapacidad, el propietario del vehículo debe ser la persona con discapacidad, y podrá ser conducido por la persona con discapacidad beneficiaria o por los miembros de su núcleo familiar.
Importante: En caso de tener un vehículo adquirido por la franquicia, con carácter previo al requerimiento de un nuevo automotor, deberá solicitarse la libre disponibilidad del primero. Vale aclarar que la libre disponibilidad por tiempo transcurrido no es automática, y en todos los casos debe ser requerida ante este Organismo.
Es obligatorio tramitar el certificado de libre disponibilidad ante el SNR dentro de los 30 días corridos de producido cualquiera de estos hechos?
En los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Siniestro del automotor.
- Variación de la habilitación de conducir del/los autorizados.
- Transferencia del automotor a otra persona con discapacidad.
- 30 meses de la inscripción del automotor nacional o 4 años desde la inscripción final del vehículo importado.
-
Gestiones frente al SNR por eventuales modificaciones del número de identificación (VIN) y/o valor de origen (FOB).
-
Gestión de la Licencia de Configuración de Modelo frente al Ministerio de Industria.
-
Trámites aduaneros para el despacho a plaza del vehículo.
-
Traslado del vehículo del puerto al concesionario.
-
Obtención del certificado de importación.
-
Suministro de formulario 01 para patentamiento del automotor.
-
Gestión de símbolos de libre tránsito y estacionamiento; exención del impuesto patente.
En la Agencia Nacional de Discapacidad no se cuenta con el listado de vehículos homologados por la Secretaría de Industria ni con la información de las marcas que venden vehículos bajo el régimen de la Ley Nacional N° 19.279 y modificatorias.
Consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , al 0800-555-3472 o escribinos al WhatsApp: 1124784746 / Opción 3-
------------------------------------------------------------------------------------