La marcha de Trendelenburg es un tipo de marcha anormal que se caracteriza por una inclinación lateral del tronco durante la fase de apoyo de la marcha. Esto se debe a la debilidad de los músculos abductores de la cadera, principalmente el glúteo medio, que son los encargados de estabilizar la pelvis durante la marcha.
Causas:
* Debilidad del músculo glúteo medio: Esta es la causa más común y puede ser causada por diversas afecciones, como:
* Displasia de cadera
* Lesión del nervio glúteo superior
* Enfermedades neuromusculares (p. ej., distrofia muscular)
* Artritis de cadera
* Cirugía de cadera
* Otras causas:
* Coxa vara
* Fractura de cadera
* Luxación de cadera
* Enfermedades que afectan la médula espinal o el cerebro
Síntomas:
* Inclinación lateral del tronco hacia el lado opuesto de la pierna de apoyo durante la marcha.
* Balanceo exagerado de la pelvis.
* Dificultad para mantener el equilibrio.
* Dolor en la cadera o la ingle.
* Debilidad en los músculos de la cadera.
Diagnóstico:
El diagnóstico de la marcha de Trendelenburg se basa en la observación de la marcha del paciente y en la realización de la prueba de Trendelenburg. Esta prueba consiste en pedir al paciente que se pare sobre una pierna y observar si la pelvis se inclina hacia el lado opuesto. Si la pelvis se inclina, la prueba es positiva y sugiere debilidad del glúteo medio.
Tratamiento:
El tratamiento de la marcha de Trendelenburg depende de la causa subyacente. En algunos casos, puede ser necesario realizar cirugía para corregir la causa de la debilidad muscular. En otros casos, el tratamiento puede incluir fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento y el uso de dispositivos de asistencia para la marcha.
Pronóstico:
El pronóstico de la marcha de Trendelenburg depende de la causa subyacente y de la gravedad de la debilidad muscular. En general, el pronóstico es bueno si la causa se puede corregir o si la debilidad muscular se puede mejorar con fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento.
Información adicional:
* La marcha de Trendelenburg puede ser unilateral (afectar a una sola pierna) o bilateral (afectar a ambas piernas).
* La marcha de Trendelenburg puede ser dolorosa o indolora.
* La marcha de Trendelenburg puede afectar la capacidad del paciente para caminar, correr o realizar otras actividades físicas.
Si experimenta alguno de los síntomas de la marcha de Trendelenburg, es importante que consulte a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.