Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH


Imagen de texto

La bipolaridad como desequilibrio mental

por: redacciOnline
 |  Hastag Urbano

El trastorno bipolar es una condición de salud mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo, que incluyen altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión). Es importante entender que la bipolaridad es un trastorno complejo y no simplemente cambios de humor ordinarios.

Características clave del trastorno bipolar:

 * Episodios maníacos o hipomaníacos:

   * Durante un episodio maníaco, una persona puede sentirse extremadamente feliz, enérgica, irritable o inquieta.

   * Pueden tener pensamientos acelerados, hablar rápidamente, dormir poco y participar en comportamientos riesgosos.

   * La hipomanía es una forma menos grave de manía.

 * Episodios depresivos:

   * Durante un episodio depresivo, una persona puede sentirse triste, desesperanzada, sin energía y perder interés en actividades que antes disfrutaba.

   * Pueden tener dificultad para concentrarse, dormir mucho o muy poco, y tener pensamientos de muerte o suicidio.

Tipos de trastorno bipolar:

 * Trastorno bipolar I: Se caracteriza por episodios maníacos completos que duran al menos una semana, o episodios maníacos tan graves que requieren hospitalización. Los episodios depresivos también son comunes.

 * Trastorno bipolar II: Se caracteriza por episodios hipomaníacos y episodios depresivos mayores. Las personas con trastorno bipolar II no experimentan episodios maníacos completos.

 * Trastorno ciclotímico: Se caracteriza por cambios de humor menos graves pero más crónicos. Las personas con ciclotimia experimentan hipomanía y depresión leve durante al menos dos años.

Causas y factores de riesgo:

 * Las causas exactas del trastorno bipolar no se conocen completamente, pero se cree que una combinación de factores genéticos, químicos del cerebro y ambientales juegan un papel.

 * Tener un familiar con trastorno bipolar aumenta el riesgo de desarrollarlo.

Tratamiento:

 * El trastorno bipolar es una condición crónica, pero se puede controlar con tratamiento.

 * El tratamiento generalmente incluye medicamentos (estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos y antidepresivos) y psicoterapia.

 * Los cambios en el estilo de vida, como mantener un horario regular de sueño, hacer ejercicio y evitar el alcohol y las drogas, también pueden ayudar.

Importancia de la búsqueda de ayuda:

 * Si usted o alguien que conoce experimenta síntomas de trastorno bipolar, es importante buscar ayuda profesional.

 * El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Es crucial recordar que el trastorno bipolar es una condición médica real y tratable. Con el apoyo adecuado, las personas con trastorno bipolar pueden llevar vidas plenas y productivas.

Natalia Chávarri es abogada especializada en la defensa de derechos de personas con discapacidad Hace seis años recibió el diagnóstico de bipolaridad, un desequilibrio emocional que puede llevar a estados de euforia extrema seguidos de depresión profunda. “Es importante entender que no es solo una cuestión de voluntad; es una condición que necesita ser tratada”, enfatizó.

En ese sentido, decidió unir su profesión y diagnóstico y no sólo especializarse en cómo ayudar a las personas con discapacidad a defender sus derechos sino también hacer visible su historia personal y demostrar que a pesar de su diagnóstico puede trabajar y llevar adelante una carrera profesional. Es por eso que en redes sociales se la conoce como @abogada.bipolar.

“La verdad que decidí presentarme como abogada bipolar.  Primero porque hay muchos tabúes acerca de la salud mental, de la bipolaridad o en realidad la gente cada vez que le hablas del psiquiatra piensa que un lugar psiquiátrico, una institución de salud mental es un lugar donde estamos todos corriendo con las manos arriba, locos, gritando y la verdad que dista mucho de la realidad esa visión que tiene la gente”, describió.El trastorno bipolar afecta a personas de todas las edades, razas y orígenes socioeconómicos. Se estima que afecta a alrededor del 1% de la población mundial. El trastorno bipolar puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, así como en su familia y amigos. Puede dificultar el mantenimiento de relaciones, el trabajo o la escuela. Las personas con trastorno bipolar también tienen un mayor riesgo de suicidio.

A pesar de los desafíos, las personas con trastorno bipolar también pueden hacer contribuciones valiosas a la sociedad. Muchas personas exitosas y creativas han vivido con trastorno bipolar, incluidos artistas, escritores, músicos y líderes empresariales.

Ejemplos de personas notables con trastorno bipolar

 * Vincent van Gogh: El famoso pintor postimpresionista que creó algunas de las obras de arte más reconocidas del mundo.

 * Virginia Woolf: La aclamada novelista, ensayista y feminista inglesa.

 * Ernest Hemingway: El renombrado novelista, periodista y cuentista estadounidense.

 * Kurt Cobain: El icónico cantante, compositor y músico estadounidense, líder de la banda Nirvana.

 * Catherine Zeta-Jones: La galardonada actriz galesa.

El tratamiento para el trastorno bipolar generalmente incluye medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos. Con el tratamiento adecuado, las personas con trastorno bipolar pueden controlar sus síntomas y llevar vidas plenas y productivas.



Más Notas Relacionadas

1