Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH


img relacionada con el articulo

La Educación Especial como Eje Inclusivo

por: Redacción Inclusivo
 |  Hastag Urbano

El Día Nacional de la Educación Especial conmemora el aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial en #Argentina, un 9 de agosto de 1949.

A 15 años de la institucionalización de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hay 209.553 alumnos que están matriculados en el país, de los cuales 101.107 asisten a establecimientos de educación especial y 108.446 a escuelas comunes. Reflexionando sobre el particular, el subsecretario de Gestión Educativa y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación sostiene que,  la #Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad en todos los niveles y modalidades, según la Ley de Educación Nacional (Nº 26.206) que fue sancionada un 14 de diciembre del 2006 y que tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14° de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella..

En la #LEN está volcado el paradigma médico, con la modalidad especial, donde se consideraba que las personas con discapacidad tenían condiciones personales por las que no podían acceder a los mismos espacios y ámbitos que el resto de la población a menos que se puedan rehabilitar o tratar médicamente. Ese paradigma propone la existencia de espacios segregados específicos para las personas con discapacidad como escuelas especiales en el ámbito escolar, muchas veces determinadas según el diagnóstico.  En la actualidad, estudiantes con y sin discapacidad tienen derecho a estudiar juntos en las mismas escuelas, según la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tratado de derechos humanos al cual #Argentina adhirió en el año 2008 y que, desde 2014, tiene rango constitucional.

En el año 2016, el Consejo Federal de Educación adoptó la resolución 311/16, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a ser inscriptas y desarrollar sus trayectorias educativas en todos los niveles de la escuela común. "..En la institución que sea debemos garantizar que el aprendizaje acontezca..", explicó el funcionario, quien agregó que si bien desde la cartera se "generan condiciones para esto", con diferentes políticas y acciones, "cada jurisdicción va pensando su propia propuesta educativa de acuerdo a las particularidades de su propio territorio y comunidad..".

Pero veamos cuál es la situación de la educación inclusiva en Argentina.

En marzo del año 2023, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad realizó observaciones a Argentina y llamó al #Estado a "redoblar esfuerzos para poner fin a la educación especial segregada, incluyendo un plan de acción nacional sobre la educación inclusiva de calidad (...)", entre otras exigencias.

La #CDPD plasma jurídicamente el modelo social de la discapacidad, que cambia la mirada con respecto a las personas con discapacidad, algo clave para entender la mirada en la escuela. Desde este modelo, la discapacidad nace en la interacción entre las características personales y barreras del entorno. En este sentido, la tarea del Estado es eliminar toda clase de obstáculos y barreras.

¿Cuáles son los paradigmas de la educación especial?
 La educación especial se ha apoyado en los paradigmas funcionalista, estructuralista, interpretativo y humanista para actualizarse en cuanto a servicios y estrategias (un paradigma es un modelo o ejemplo que sirve de norma para la elaboración de constructos reflexivos nuevos).
El propósito general es propiciar en el alumno el desarrollo de sus habilidades y destrezas cognoscitivas para la comprensión de aquellos aspectos filosóficos y psicológicos básicos que integran la materia de educación especial, por medio de la revisión analítica y reflexiva de cada uno de los temas que integran esta materia, en donde también encontrará posibles estrategias y herramientas que le permitirán asumir actitudes comprometidas para asomarse a la problemática actual, de manera práctica, y facilitar la actuación profesional en un futuro de forma empática y eficiente. Por muchos años la educación especial había sido un área olvidada por muchos, la falta de iniciativa para proponer proyectos que atendieran la diversidad de dificultades especiales presentes en una población cada vez más significativa, originó un estancamiento en los avances de una escuela integradora. Afortunadamente, en la actualidad han quedado atrás todos esos años en los que las personas con necesidades educativas especiales no eran tomadas en cuenta por la sociedad y los organismos e instituciones representantes de ésta; también han quedado atrás esos tiempos en los que, en varios países, incluyendo el nuestro, existían dos sistemas de escolarización separados: el sistema de educación ordinaria y el sistema de educación especial. La escuela integradora, una escuela para todos, es la que se ha puesto de manifiesto en nuestros días, teniendo como base el valor fundamental de hacer prevalecer en todos los sujetos la igualdad de oportunidades y el derecho de integrarse socialmente. Para llegar a establecerse como un sistema normalizador, la escuela ha tenido que ser una institución con disposición al cambio y la actualización, a ser generadora de cambios para recibir a todos. Para que lo anterior sucediera, tuvo que realizarse una revisión de todos aquellos principios teóricos en los cuales se fundamenta la educación especial. Se ha llevado a cabo la revisión de ciertos paradigmas filosóficos y psicológicos para responder satisfactoriamente a los actuales requerimientos sociales de educación especial. La educación especial, se dijo anteriormente,  se ha apoyado en los paradigmas funcionalista, estructuralista, interpretativo y humanista para actualizarse en cuanto a servicios y estrategias (un #paradigma es un modelo o ejemplo que sirve de norma para la elaboración de constructos reflexivos nuevos). La unidad educativa se encuentra conformada por la historia general de la educación especial; sus inicios en la conformación de acciones y necesidades propias de esta área; fechas e impactos, y una breve recopilación histórica en el contexto ciudadano, con el fin de que el estudiante obtenga un panorama amplio sobre la evolución de esta área. Asimismo, se aborda aquí,  el concepto de educación especial y la descripción de enfoques tradicionales y un enfoque contemporáneo, utilizado con mucha eficacia en algunos centros, que sustentan las acciones y estrategias de la educación especial en el ámbito escolar. La importancia de quese haga hincapie, nos referimos  a la descripción del paradigma funcionalista, desde el punto de vista filosófico como desde el psicológico; las consideraciones que este realiza en cuanto al individuo en general y al individuo con necesidades educativas especiales. Se establecen algunas técnicas utilizadas por este enfoque en cuanto al manejo educativo especial. Aqui también se  aborda la cuestión epistemológica y psicológica del paradigma estructuralista, su definición y aspectos fundamentales.  Centrarse en la explicación del paradigma interpretativo, desde sus bases epistemológicas hasta la metodología que utiliza,  es óptimo. Por último, nos referimos a la descripción de la teoría humanista, su concepción epistemológica, las orientaciones teóricas, el concepto que tiene sobre el individuo, sus implicaciones en la educación especial, así como la referencia de la metodología que utiliza para establecer sus estrategias en cuanto al trato con el ser humano.
El cuidado y atención de las personas con #NEE se ha transformado a través de los tiempos. En la antigüedad el trato que se proporcionaba a los sujetos con características diferentes a las de la mayoría era de rechazo total; no es sino hasta fines del siglo XVII y principios del XIX cuando algunas personas, entre ellas fray Pedro Ponce de León y Juan Pablo Bonet, entre otros, inician con la integración de las personas discapacitadas a instituciones que comenzaban a funcionar para otorgar educación especializada. La historia moderna de la educación especial se inicia alrededor de 1800; esta etapa es conocida como la era de las institucionalizaciones. La ideología que predominaba era que existían personas especiales que necesitaban esfuerzos profesionales para su educación, y como resultado empiezan a surgir escuelas e instituciones encargadas de ofrecer diversos métodos y estrategias de intervención. Esta etapa en la educación especial se conoce también como la generación de los pedagogos, ya que surgen grandes pedagogos y corrientes pedagógicas propias de cada uno de ellos.
El concepto de "educación especial" ha tenido diversas modificaciones, pero se expresa en general que dicha actividad es una modalidad del Sistema Educativo Nacional dirigida a aquellos niños y jóvenes que presentan ciertas dificultades para adaptarse a las instituciones educativas y al currículo general. La educación cuenta con sus objetivos particulares y establece opciones diversas de intervención que obligan a adquirir una responsabilidad social por quienes se encuentran inmersos en este contexto educativo. Los enfoques a los que alude el manejo de la educación especial se orientan hacia aquellas perspectivas tradicionales: conductual, psicoeducativa, biofísica; estableciendo también enfoques actualizados como la perspectiva ecológica.
Como información destacada decimos que, el 100% de los estudiantes con discapacidad en la provincia argentina  de La Pampa, casi 2.300 alumnos y alumnas, asisten a escuelas comunes, aseguró el director de Transversalidad de la Educación Inclusiva provincial, Ladio Scheer Becher, al contar cómo fue el proceso de transición jurisdiccional que transformó a las escuelas especiales en "centros de apoyo a la inclusión en escuela común", una iniciativa destacada por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Según nos relata la historia universal, en la antigüedad el rechazo a los niños que nacían con alguna deficiencia o diferencia respecto del resto de la población, era muy puntualizado. En la Grecia antigua incluso se llegaba al exterminio. No es sino hasta la llegada de la Revolución Francesa que se inicia un proceso de inserción en de estos grupos “diferentes” de personas. El cuidado de las personas con algún tipo de discapacidad ha sufrido grandes transformaciones y avances a lo largo de los años. Las instituciones sociales, políticas y educativas han contribuido enormemente para integrar a este grupo de personas a la comunidad en general. Mirando un poco hacia el pasado, el inicio en el tratamiento humano de las personas excepcionales se remonta hasta finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerado este periodo como el inicio científico de esta actividad. Aunque ya desde el siglo XVI, fray Pedro Ponce de León, Juan Pablo Bonet y Lorenzo Hervás y Panduro realizaron actividades y aplicaron estrategias educativas con personas sordomudas; incluso en el Parque del Retiro de Madrid se encuentra un monumento dedicado a Fray Pedro Ponce de León por el trabajo que realizó con sordomudos, en el que se le puede ver sentado al lado de un niño de pie apoyando su mano en el hombro del menor, la leyenda en dicho monumento dice: “A fray Ponce de León (1520-1584), inventor del método oral puro para enseñar a hablar, leer, escribir y contar a los sordomudos. La Asociación de Sordomudos de Madrid dedicó un monumento en el IV centenario de su nacimiento, un 06 de junio de 1920”. El método propuesto por Ponce de León se basaba en la aplicación de estrategias para aprender y comunicarse con los demás de manera que se integraran a la comunidad, sin olvidar la atención especializada dentro de instituciones existentes en ese entonces. No obstante, las acciones realizadas en cuestión de la atención a personas con dificultades auditivas y en el habla, es hasta mediados del siglo XVII cuando Jacobo Pereira, un maestro español residente en Francia y amigo de J. Jacobo Rousseau, comienza a interesarse por este grupo de sujetos, enseña el lenguaje e inventa una máquina que realizaba sencillas operaciones matemáticas. La situación educativa de los grupos con discapacidades intelectuales y de aprendizaje, ya fueran leves o graves y profundas, se caracterizó por ser el resultado de acciones de algunas personas con un objetivo altruista que tenían la intención de ofrecer un hogar o atención de modo caritativo. “La historia moderna de la educación especial y el tratamiento del #deficiente mental (en adelante #DM) se inicia con "Jean Marc Gaspard Itard" (1774-1836), quien, como #Pereira, trabajaba con sordomudos en París. En el año de 1800, #Itard enseña al niño-lobo de #Aveyron los principios del lenguaje y la conducta, durante cinco años intensivos, con lo que pudo demostrar que el niño #DM puede ser educado. En 1800 llega la era de las instituciones. La ideología que predominaba era la de que había personas especiales que precisaban de un esfuerzo profesional para su educación. Hacia 1848, "Samuel Gridley Howe" fundó en Boston la "Escuela Perkins" para ciegos. "Thomas Gallaudet", en Hasrtford, fundó una escuela para sordos. Años más tarde, en 1850, aparece la "Pennsylvania Training School", dedicado al tratamiento de la deficiencia mental, fundada por el pedagogo francés "Édouard Onesimus Séguin", discípulo de Itard, quien perfeccionó el método de entrenamiento sensorial propuesto por su maestro. La primera clasificación que se hace sobre la deficiencia mental, conocida también como retraso mental (#RM) se realiza por el psicopedagogo belga "Ovide Decroly", quien a su vez elaboró métodos de enseñanza de la lectoescritura y fundó el "Instituto Laico de Enseñanza Especial" y la reconocida escuela "L´Ermitage" ubicada en #Suiza. Durante esta misma época, el psicólogo suizo "Edouard Claparede" instaura las primeras aulas especiales para #DM en escuelas públicas de #Suiza. Este periodo (1870-1890) se conoce como la era de las institucionalizaciones y coincide con grandes cambios en el terreno económico y social:  Se produce el auge en la industria y en la economía. - La enseñanza se hace obligatoria.
A partir de 1900 surge y se imparten las clases especiales y como consecuencia surge también la figura del profesor de educación especial, nombrado de diversos modos según los países y los tiempos. Para el siglo XX, en 1905, en Francia, el famoso "Alfred Binet", en colaboración con "Henry Simon", elabora el test de inteligencia Binet-Simon, prueba de inteligencia que es retomada y adaptada en 1916 por el profesor "Lewis M. Therman", de la Universidad de Stanford, nombrada en esta nueva versión "Test Stanford-Binet". Durante la primera mitad del siglo XX la psicología experimental, la Gestalt, y los escritos de "John Dewey" y "William James", influyen en el concepto de aprendizaje. En cuanto a la práctica en educación especial,  se aplicaba la teoría de #Itard, la cual concedía importancia al entrenamiento mental mediante la estimulación de los sentidos. La aportación más significativa en el terreno de la educación ha sido la aplicación de la teoría conductista, terreno que había sido conquistado por los seguidores de la teoría cognoscitiva. En 1904,  se presenta un avance muy importante en la #psicometría, con "Alfred Binet", quien recibe del Ministerio Francés de Instrucción Pública el encargo de elaborar un método o instrumento para identificar a los alumnos “no aptos” para la enseñanza común. La #psicometría, y en concreto los tests de inteligencia, en sus comienzos no nacieron con la finalidad de segregar, por lo menos no era ése el objetivo buscado por #Binet, sino detectar a los alumnos peor dotados, con el fin de que pudieran recibir una enseñanza más acorde con sus necesidades, evitando de este modo el fracaso escolar que la enseñanza obligatoria y la masificación de las escuelas generaban en esa época. En 1923, en España, fueron reconocidas las necesidades educacionales de los niños con necesidades educativas especiales (#NEE). Alrededor de los años sesenta, España se regía por el principio de “servicios sociales y sanitarios” que el #Estado procuraba a las personas “diferentes”, #deficientes e #inadaptados, en cuanto a la educación que se brindaba a las hoy,  personas con discapacidad. En la década de 1960, la educación especial es impulsada y comienzan a institucionalizarse los servicios, surgen métodos, técnicas y programas que se encargan de facilitar la adaptación del personal docente, así como la incorporación social a la escuela de los individuos con discapacidad. En los países occidentales se aprecia un cambio importante en la forma de pensar y actuar respecto de la educación de los alumnos con discapacidad. Aun cuando se hablaba de un mayor respeto en el trato hacia las personas con discapacidad y se trataba de incorporarlas a la sociedad, todavía se les separaba educativamente, pues se les incorporaba a escuelas de educación especial para el tratamiento de sus habilidades, así como de la problemática que presentaban. “Los cambios más importantes en la educación se han producido a finales de los setenta y comienzos de los años ochenta. En ese periodo histórico (‘Era de la integración escolar’) se inicia la escolarización conjunta (integrada) de alumnos normales y "discapacitados", con lo que toda la educación fue positivamente afectada y en particular la educación especial…” Con la Ley General de Educación, en España se une la educación especial al sistema educativo con lo que resulta una nueva modalidad en la atención brindada a los sujetos considerados diferentes, ya sean deficientes, inadaptados o superdotados Esta nueva modalidad tomada en Francia, Alemania y Portugal, ofrecía una atención integral en la cual se constituían sectores interdisciplinarios como el educativo, el asistencial y el médico-psiquiátrico; a su vez comienzan a crearse centros específicos de educación especial. Con lo anterior se instaura un modelo de atención educativo que perdura hasta la década de los años ochenta.
Para 1963,  "Samuel Kirk" formula el término "discapacidad" para el aprendizaje (learning disabilities), con lo que se producen los cambios más importantes en la educación a finales de los años setenta y principios de los ochenta, Este periodo se conoce como la ‘etapa de la integración escolar’. Dicha etapa se caracterizó por el inicio de la escolarización conjunta o integrada, de alumnos "normales" y "discapacitados"; es en este momento cuando aquellos alumnos que presentaban alguna discapacidad y que eran segregados por tal circunstancia fueron admitidos en el sistema educativo regular u ordinario y son conceptualizados como alumnos con #NEE. Durante este tiempo, los padres comienzan a participar activamente en la planificación de la instrucción para sus hijos, se identifican servicios que eran necesidad de los alumnos excepcionales y se marcan también objetivos específicos. Dentro del marco legal y jurídico, se establecen los derechos de las personas excepcionales y sus padres. Toda esta revolución educativa se debió principalmente al movimiento surgido en los países escandinavos, conocido como “normalización”. El término de #normalización se refiere a aquellas acciones que tienen que ver con integrar a los alumnos “excepcionales” a las aulas ordinarias. En la actualidad las acciones e intervenciones que muchos países han retomado para establecer una educación gratuita y adecuada para todos las personas con discapacidad se han dado de manera continua y constante, de manera que estos esfuerzos se orienten a la mejora de las intervenciones instruccionales, las, metodologías de evaluación psicopedagógica que no discriminen a los sujetos, y a la elaboración de nuevos programas de estimulación temprana dirigidos a la población prescolar de alto riesgo (entre los 0 y los 5 años de edad).
Tal como se describe aqui. el enfoque sobre la discapacidad se ha enmarcado bajo diferentes paradigmas a lo largo de la historia. En el plano educativo estos paradigmas y sus vaivenes históricos van apareciendo en planes de estudio, diseños curriculares, propuestas pedagógicas modificando los ámbitos de trabajo, los contenidos y la forma de abordarlos. También, por consiguiente, la formación de docentes que trabajan en el área de la discapacidad. En este trabajo tambien nos ocupamos de recorrer históricamente,  los modelos paradigmáticos más relevantes y de analizar el impacto del modelo social de la discapacidad en el actual diseño curricular del profesorado en el territorio de la  educación especial en la Provincia de Buenos Aires .
El paradigma y la lectura del plan de estudios, y los modos de aproximación a esta temática de los formadores de formadores, inciden sin duda en la mirada y el trabajo cotidiano. Consideramos de suma importancia tener presente lo expresado en la historia,  para poder comprender la situación actual y propiciar una formación más integradora, inclusiva y situada de las personas con discapacidad en la comunidad.
Que el ser humano,  es un ser social, es un precepto indiscutido desde la antigüedad. La convivencia con total aceptación recíproca es la base que permite adquirir y desarrollar todas nuestras posibilidades de acción. Los seres humanos nos intersectamos en alguna parte y la convivencia social sólo tiene lugar en la aceptación del otro como un legítimo otro. ¿En qué medida el sistema educativo ha respondido a estos conceptos con respecto a la discapacidad? ¿Cuáles son las pautas actuales atinentes a la política educativa en este espacio? ¿Se articula eficazmente en todos sus niveles? ¿Hay meras formulaciones teóricas o visualizamos concreciones positivas?. En un contexto histórico en el que la discapacidad era concebida desde una mirada médica, ligada a la invalidez social y a la inutilidad, donde las personas que tenían una discapacidad requerían de cuidados y atenciones permanentes y se las consideraba  “productivas. La mirada tradicional de la medicina proponía que la discapacidad era la “muerte en vida”. En este momento, el paradigma médico se cuela en las ciencias sociales y en la sociedad toda. Talcott Parsons (1951) establece que la enfermedad tiene un rol social y los profesionales de la medicina deben reestablecer ese rol para que se retome el equilibrio social. Las personas "enfermas" debian recuperar la “condición humana” lo más rápido posible para asumir tantas funciones “normales” como puedan, de la forma más rápida posible. Los profesionales de la rehabilitación debían devolverle la normalidad, ayudando en su proceso de ajuste cognitivo a la “insuficiencia. Erving Goffman,  sociólogo y escritor considerado como el padre de la microsociología, en 1963, publica “Estigma. La identidad social deteriorada”. Allí plantea que la apariencia corporal es un modo de categorizar e imputar identidades; visibiliza múltiples formas de estigmatización y cómo las mismas implican un fuerte proceso de deshumanización y devaluación social. Plantea que además de sus problemas, el individuo estigmatizado es “empujado simultáneamente en distintas direcciones por profesionales que le dicen qué debe hacer y sentir acerca de lo que es y deja de ser, y todo esto en su propio beneficio” . Mientras, en los años 60 y 70 en #EEUU se gesta el movimiento de vida independiente, en el año 1974 en el Reino Unido, nace #UPIAS (Unión de impedidos físicos contra la segregación). Esta asociación, fuertemente implicada en el materialismo, fue fundada por personas con discapacidad, entre ellos: Paul Hunt, Vic Finkelstein y Tom Shakespeare. Aquí es donde se sientan las bases del modelo social de la discapacidad. A su vez, entre los años 1975 y 1976 se redactan los principios fundamentales de UPIAS:
a- que ningún aspecto de la vida de las personas discapacitadas, como ingresos, movilidad o instituciones, sea tratado de manera aislada, b- que las personas discapacitadas, con el consejo y ayuda de otros, asuman el control sobre sus propias vidas y c- que los profesionales, expertos y otros que buscan ayuda, deben comprometerse a promover dicho control por parte de las personas  discapacitadas.
Por primera vez en la historia, personas con discapacidad gestionaban la posibilidad de hablar sobre su condición y ser escuchadas. La declaración de #UPIAS gestó un cambio de paradigma  también en la educación, que generó resistencias y múltiples críticas, pero también la posibilidad de expandir estas ideas a partir de una teoría social de la discapacidad. Además, resultaron muy valiosos los aportes de Finkelstein (1980) y Oliver (1983). El primero refiere a la paradoja de la discapacidad: La discapacidad es una paradoja en la que participan el estado del individuo (su deficiencia) y el estado de una sociedad (las restricciones sociales impuestas al individuo) y promueve un cambio de actitud de la sociedad para eliminar la discapacidad: la discapacidad solo puede eliminarse si se transforma el entorno social y material (las barreras). Esta paradoja generó conflicto en los profesionales, ayudantes y ayudados. Finkelstein analizó que esta relación entre ayudantes y ayudados desempeña un papel importante en la estructuración de la conciencia de los individuos que participan. De esta manera, se debe promover la plena participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos. Lis Crow en su aporte de 1996, enuncia que “en vez de afrontar las contradicciones y la complejidad de nuestras experiencias, hemos optado en nuestras campañas por presentar la minusvalía como algo irrelevante, neutro y, a veces, positivo, pero nunca como el problema que es en realidad”. Ella insta a reconocer las propias experiencias con la minusvalía y nombrarlas para que no sean tabúes que crean limitaciones a la expresión personal. También menciona la paradoja del tabú del impedimento “nuestro enfoque actual del modelo social constituye la última paradoja: al ocuparse solo de un aspecto de la situación, nos discapacita a nosotros mismos”. De esta manera, insta a renovar el modelo social de discapacidad, integrando las experiencias subjetivas de la minusvalía ya que “la discapacidad se refiere a la reacción y la influencia del mundo exterior en nuestro cuerpo concreto”. Se debe “eliminar las tapaderas y comprender la complejidad de la forma de operar de la discapacidad y la minusvalía, de manera que nuestros alegatos sobre discriminación sean transparentes”.
Posteriormente, en el año 2006, la #ONU crea el paradigma de los derechos humanos. A partir de entonces se redactan documentos como la “Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad” y la “Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU”. Así se comienza a utilizar el término Persona con discapacidad y personas en la educación integrada especial.
El propósito de recordarles todo esto,  es invitarlos a reflexionar acerca de un modelo que está vivo y que tiene diferentes aristas, pero que claramente generó un cambio de paradigma a la hora del reclamo de igualdad de derechos y oportunidades. Está claro que en la sociedad conviven diversas miradas y modelos y que todos ellos influyen en el campo de la educación.
Hasta la próxima. 
 
 


1