Educación Financiera Inclusiva.
![img- representa a la noticia publicada.](/templates/yootheme/cache/59/Actividad-bancaria_hf-59141140.jpeg)
Este es un estudio de carácter exploratorio, con el que se analiza la forma en que las personas con discapacidad interactúan con los servicios financieros y las barreras a las que se enfrentan al hacerlo.
Se realizó en tres fases: inclusión financiera de las personas con discapacidad; interacción de las personas con discapacidad y los servicios financieros; y evaluación de la accesibilidad web y usabilidad de la banca móvil. En su resumen ejecutivo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)de México demuestra su preocupación por la problemática de la inclusión.
De este comparativo se obtiene que, en términos generales, no existen diferencias (mayores a los diez puntos porcentuales) en la tenencia y uso de productos e instrumentos financieros entre subgrupos. Sin embargo, hay dos aspectos con diferencias: el uso de sucursales y la percepción de la información recibida, los cuales están relacionados con la accesibilidad que brindan las instituciones financieras