Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH



Mejora tu rendimiento cerebral

Un nuevo estudio sugiere que apenas unos minutos de bicicleta fija a la semana podrían ser igual de efectivos que un entrenamiento intenso. Descubre cómo esta rutina breve puede ofrecer grandes beneficios y por qué podría convertirse en tu aliado para optimizar el tiempo de ejercicio.  Sin duda, el ejercicio físico tiene muchos beneficios no solo para el cuerpo, sino para la mente. Ya sea cardiovascular o muscular, esta actividad es capaz de reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Además, mejora las capacidades cognitivas como la atención, la velocidad de procesamiento de información y hasta la memoria.

Según los especialistas, basta con periodos cortos de actividad física para mejorar significativamente nuestra memoria a corto plazo. Una caminata de 10 minutos o 30 minutos de bicicleta son suficiente para obtener beneficios. Un estudio publicado recientemente en #Science también demostró que 25 minutos de ejercicio en bicicleta estática pueden ayudar a mejorar la memoria espacial. El grupo que realizó los ejercicios en la bicicleta estática obtuvo mejores resultados en las pruebas de memoria espacial. Los investigadores creen el ejercicio físico incrementa el flujo sanguíneo al cerebro, lo que estimula la producción de sustancias químicas que favorecen el crecimiento de nuevas células nerviosas y fortalecen las conexiones entre neuronas. 

El ejercicio beneficia la salud de muchas maneras: preserva la fuerza muscular, mantiene el corazón fuerte, mantiene un peso corporal saludable y previene enfermedades crónicas como la diabetes.   Pero el ejercicio también tiene beneficios para el cerebro. Muchos estudios han sugerido que las partes del cerebro que controlan el pensamiento y la memoria tienen un mayor volumen en las personas que hacen ejercicio que en las que no lo hacen. Un hallazgo es que participar en un programa de ejercicio regular de intensidad moderada durante seis meses o un año se asocia con un aumento del volumen de determinadas regiones cerebrales. 

¿Hay algún ejercicio mejor que otro en términos de salud cerebral? No sabemos la respuesta a esta pregunta, porque casi toda la investigación hasta ahora se ha centrado en una sola forma de ejercicio: caminar. Pero es probable que otras formas de ejercicio aeróbico que hagan latir el corazón puedan producir beneficios similares.

Más leidos

Nuestra Escala de Inteligencia según Wechsler

Que es la Kinefilaxia ??

La Psiconeuro nos Atrapa

1