Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH



Influencia de la Medicina Hiperbárica en los ACV

Cómo lograr una mejora del equilibrio,  la marcha. el habla o nuestra postura luego de haber padecido un accidente cerebro vascular, es la interrogación neurológica de muchas personas.

La recuperación después de un accidente cerebrovascular (#ACV) es un proceso complejo y varía mucho de una persona a otra. Sin embargo, existen estrategias y terapias que pueden ayudar a mejorar el equilibrio, la marcha, el habla y la postura. Aquí hay algunas recomendaciones generales:

1. Rehabilitación Neurológica:

 * Terapia Física:

   * Se enfoca en recuperar la fuerza, el equilibrio y la coordinación.

   * Incluye ejercicios para mejorar la marcha, la postura y la movilidad.

   * Puede involucrar el uso de dispositivos de asistencia, como bastones o andadores.

 * Terapia Ocupacional:

   * Ayuda a recuperar la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.

   * Se enfoca en mejorar la coordinación motora fina y gruesa.

   * Puede incluir ejercicios para mejorar la postura y el equilibrio durante las actividades cotidianas.

 * Terapia del Habla (Logopedia):

   * Se enfoca en mejorar la comunicación, la deglución y la función cognitiva.

   * Incluye ejercicios para fortalecer los músculos de la boca y la garganta.

   * Puede ayudar a recuperar la fluidez del habla y la comprensión del lenguaje.

2. Ejercicios en Casa:

 * Equilibrio:

   * Ejercicios de transferencia de peso.

   * Ejercicios de equilibrio estático y dinámico.

   * Yoga o tai chi modificado.

 * Marcha:

   * Caminar distancias cortas y aumentar gradualmente.

   * Ejercicios de fortalecimiento de las piernas.

   * Practicar la marcha en diferentes superficies.

 * Habla:

   * Ejercicios de lectura en voz alta.

   * Ejercicios de repetición de palabras y frases.

   * Practicar conversaciones con familiares y amigos.

 * Postura:

   * Ejercicios de fortalecimiento del tronco.

   * Ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad.

   * Mantener una postura erguida al sentarse y caminar.

3. Consideraciones Adicionales:

 * Consistencia: La rehabilitación requiere tiempo y esfuerzo. La constancia es clave para lograr mejoras significativas.

 * Apoyo Emocional: El ACV puede tener un impacto emocional significativo. El apoyo de familiares, amigos y profesionales de la salud mental es fundamental.

 * Tecnología: Existen diversas tecnologías que pueden ayudar en la rehabilitación, como dispositivos de realidad virtual y aplicaciones móviles.

 * Consulta con Profesionales: Es fundamental trabajar con un equipo de profesionales de la salud, que incluya médicos, terapeutas y otros especialistas, para desarrollar un plan de rehabilitación individualizado.

Es importante recordar que cada persona se recupera a su propio ritmo. Con paciencia, perseverancia y el apoyo adecuado, es posible lograr mejoras significativas en la calidad de vida después de un ACV..

La medicina hiperbárica (#OHB) es un tratamiento que consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada. Se ha estudiado su posible influencia en la recuperación de pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (#ACV), con resultados que aún generan debate en la comunidad médica.

Posibles beneficios de la #OHB en el #ACV:

 * Aumento del oxígeno en el tejido cerebral:

   * La #OHB aumenta la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos, incluyendo el cerebro. Esto podría ayudar a las áreas dañadas por el #ACV a recuperarse.

 * Reducción del edema cerebral:

   * El #ACV puede causar inflamación en el cerebro (#edema). La #OHB podría ayudar a reducir esta inflamación, lo que podría mejorar el flujo sanguíneo y la función cerebral.

 * Estimulación de la #neuroplasticidad:

   * La #neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones y adaptarse a los cambios. La #OHB podría estimular este proceso, lo que podría ayudar a los pacientes a recuperar las funciones perdidas después de un #ACV.

 * Promoción de la #angiogénesis:

   * La #angiogénesis es la formación de nuevos vasos sanguíneos. Al promover la angiogénesis se facilita la llegada de oxigeno a las zonas dañadas por el #ACV.

Consideraciones importantes:

 * Evidencia científica:

   * Si bien algunos estudios sugieren que la #OHB podría ser beneficiosa para la recuperación del #ACV, la evidencia científica aún es limitada y se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

 * Tipos de ACV:

   * La #OHB podría ser más efectiva en ciertos tipos de #ACV, como el #ACV isquémico (causado por un bloqueo en un vaso sanguíneo).

 * Tiempo de tratamiento:

   * El tiempo transcurrido desde el #ACV hasta el inicio de la OHB podría influir en su efectividad.

 * Riesgos:

   * Como cualquier tratamiento médico, la OHB conlleva algunos riesgos, como barotrauma (lesión por cambios en la presión del aire) y toxicidad por oxígeno.

 * Complemento, no reemplazo:

   * La #OHB no debe considerarse un reemplazo de los tratamientos convencionales para el #ACV, como la terapia de rehabilitación. Debe considerarse un complemento.

En resumen:

 * La #OHB es un tratamiento prometedor para la recuperación del #ACV, pero se necesita más investigación para confirmar sus beneficios.

 * Es importante que los pacientes con #ACV consulten con sus médicos para determinar si la OHB es adecuada para ellos.

Es crucial destacar que la decisión de utilizar la medicina hiperbárica como parte del tratamiento de un #ACV debe ser tomada por un equipo médico especializado, evaluando cada caso individualmente.

Más leidos

Nuestra Escala de Inteligencia según Wechsler

Que es la Kinefilaxia ??

La Psiconeuro nos Atrapa

1