Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH



Aprendizaje de la Función Orofacial

La Kinesiología Médica Odontológica (#KMO) emerge como una disciplina especializada dentro de la kinesiología que aplica los principios del movimiento humano y la función corporal al complejo sistema orofacial. Lejos de limitarse a la simple mecánica dental, la #KMO reconoce la intrincada interconexión entre las estructuras craneomandibulares, la musculatura asociada, la postura corporal y el bienestar general del individuo. Este documento explorará los fundamentos, la evaluación y las aplicaciones terapéuticas de la #KMO, destacando su rol crucial en el diagnóstico y tratamiento de diversas disfunciones que afectan la calidad de vida de los pacientes.

Fundamentos de la Kinesiología Médica Odontológica:

La #KMO se basa en la comprensión profunda de la anatomía, la fisiología y la biomecánica del sistema orofacial. Esto incluye el estudio detallado de la articulación temporomandibular (#ATM), los músculos masticatorios, los músculos faciales, la lengua, el hueso hioides y su relación con la columna cervical y la postura. Un principio fundamental de la KMO es la visión holística del paciente, considerando cómo las alteraciones en una parte del sistema orofacial pueden repercutir en otras áreas y viceversa. Por ejemplo, una mala oclusión dental puede generar tensiones musculares que se extienden al cuello y los hombros, contribuyendo a cefaleas tensionales.

Otro pilar de la #KMO es la aplicación del test muscular kinesiológico. Esta técnica manual permite evaluar la respuesta neuromuscular a estímulos específicos, proporcionando información valiosa sobre la función muscular, la estabilidad articular y las posibles interferencias en el sistema. Si bien el test muscular es una herramienta complementaria y no un diagnóstico por sí mismo, puede orientar la evaluación y el tratamiento al identificar desequilibrios y patrones disfuncionales.

Evaluación Kinesiológica en Odontología:

La evaluación kinesiológica en el ámbito odontológico va más allá del examen dental tradicional. Incluye una anamnesis detallada sobre la historia clínica del paciente, sus síntomas, hábitos parafuncionales (bruxismo, apretamiento dental), antecedentes de traumatismos y su postura general. La exploración física abarca la palpación de los músculos masticatorios y cervicales, la evaluación de la movilidad y la función de la #ATM, el análisis de la oclusión dental y la observación de la postura cefálica y corporal.

El test muscular kinesiológico se utiliza para evaluar la fuerza y la respuesta de músculos específicos relacionados con la masticación, la deglución y la estabilidad craneomandibular. Se pueden realizar pruebas específicas para identificar músculos débiles, hiperactivos o con inhibiciones, así como para evaluar la respuesta del sistema a diferentes estímulos, como la corrección postural o la manipulación articular suave.

Aplicaciones Terapéuticas de la Kinesiología Médica Odontológica:

La #KMO ofrece un abanico de herramientas terapéuticas para abordar diversas disfunciones orofaciales:

  • Rehabilitación de la #ATM: A través de ejercicios terapéuticos específicos, movilizaciones articulares suaves y técnicas de relajación muscular, la #KMO busca restaurar la función normal de la #ATM en casos de dolor, limitación de la apertura bucal, chasquidos o bloqueos.
  • Tratamiento de Dolor Orofacial: La #KMO puede ser eficaz en el manejo de dolores de origen muscular, cefaleas tensionales relacionadas con la disfunción orofacial, neuralgias trigeminales y otros tipos de dolor facial. Se utilizan técnicas de liberación miofascial, estiramientos, ejercicios de fortalecimiento y reeducación postural.
  • Corrección de la Postura Craneocervical: La #KMO reconoce la influencia de la postura en la función orofacial. Se implementan ejercicios y estrategias para mejorar la alineación de la cabeza, el cuello y los hombros, lo que puede aliviar tensiones y mejorar la función de la #ATM y los músculos asociados.
  • Abordaje de Problemas de Deglución y Habla: En colaboración con otros profesionales como fonoaudiólogos, la #KMO puede contribuir al tratamiento de disfunciones de la deglución (disfagia) y problemas del habla relacionados con la función muscular orofacial.
  • Complemento a Tratamientos Odontológicos: La #KMO puede ser un valioso complemento a tratamientos ortodóncicos, protésicos o quirúrgicos, preparando los tejidos blandos, optimizando la función muscular y facilitando la adaptación a los nuevos dispositivos o estructuras.
  • Manejo del Bruxismo y el Apretamiento Dental: A través de la identificación de los factores contribuyentes y la aplicación de técnicas de relajación muscular, reeducación postural y, en algunos casos, la utilización de férulas oclusales combinadas con terapia kinesiológica, se busca reducir los efectos nocivos del bruxismo y el apretamiento dental.

La Kinesiología Médica Odontológica representa un enfoque innovador y holístico en el abordaje de las disfunciones orofaciales. Al integrar los principios de la kinesiología con el conocimiento especializado del sistema craneomandibular, la #KMO ofrece herramientas de evaluación y tratamiento que van más allá de la odontología tradicional. Su capacidad para identificar desequilibrios musculares, alteraciones posturales y su impacto en la función orofacial la convierte en una disciplina valiosa para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor, disfunción de la #ATM y otros problemas relacionados con la boca y la cara. A medida que la investigación continúa profundizando en la interconexión del sistema orofacial con el resto del cuerpo, la #KMO está destinada a desempeñar un papel cada vez más importante en la práctica odontológica integral. 

Importante: La presente información constituye una guía periodística básica. Te recomiendo enfáticamente buscar la asesoría de un profesional cualificado para obtener orientación específica y tomar decisiones informadas.

Más leidos

Nuestra Escala de Inteligencia según Wechsler

Que es la Kinefilaxia ??

La Psiconeuro nos Atrapa

1