Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH



Hablemos de Mielopatia Cervical

La mielopatía cervical espondilótica (#CSM) es una afección del cuello que surge cuando la médula espinal se comprime (o aprieta) debido a los cambios de desgaste que ocurren en la columna a medida que envejecemos. La afección ocurre comúnmente en pacientes mayores de 50 años.

Debido a que la médula espinal transporta los impulsos nerviosos a muchas regiones del cuerpo, los pacientes con #CSM pueden experimentar una amplia variedad de síntomas. Cuando se interrumpe el flujo normal de impulsos nerviosos a través de la médula espinal, pueden producirse debilidad y entumecimiento en las manos y los brazos, pérdida del equilibrio y la coordinación y dolor de cuello.

¿Cuál es la anatomía de la columna vertebral?

La anatomía de la columna vertebral está formada por 24 huesos, llamados vértebras, que se apilan uno encima del otro.

Las siete pequeñas vértebras que comienzan en la base del cráneo y forman el cuello comprenden la columna cervical.

Otras partes de su columna incluyen:

Médula espinal y nervios. La médula espinal se extiende desde el cráneo hasta la zona lumbar y viaja a través de la parte media de cada vértebra apilada, llamada canal central. Los nervios se ramifican desde la médula espinal a través de aberturas en las vértebras (foramen) y transportan mensajes entre el cerebro y los músculos.

Discos intervertebrales. Entre sus vértebras hay discos intervertebrales flexibles. Actúan como amortiguadores cuando camina o corre.

Los discos intervertebrales son planos y redondos y tienen aproximadamente media pulgada de grosor. Están formados por dos componentes:

Anillo fibroso. Este es el anillo exterior resistente y flexible del disco.

Núcleo pulposo. Este es el centro blando y gelatinoso del disco.

¿Qué causa CSM?

La mielopatía cervical espondilótica (#CSM) es causada por cambios que ocurren en la columna a medida que envejecemos. Estos cambios en los discos a menudo se denominan artritis o espondilosis.

Degeneración del disco cervical

Espuelas óseas. A medida que los discos de la columna envejecen, pierden altura y comienzan a abultarse. También pierden contenido de agua, comienzan a secarse y se vuelven más rígidos. Este problema provoca el asentamiento o colapso de los espacios de disco y la pérdida de altura del espacio de disco.

A medida que los discos pierden altura, las vértebras se acercan. El cuerpo responde al disco colapsado formando más hueso, llamados espolones óseos, alrededor del disco para fortalecerlo. Estos espolones óseos contribuyen al endurecimiento de la columna. También pueden hacer que el canal espinal se estreche, comprimiendo o apretando la médula espinal.

Disco herniado. Un disco se hernia cuando su centro gelatinoso (núcleo pulposo) empuja contra su anillo exterior (anillo fibroso). Si el disco está muy desgastado o lesionado, el núcleo puede apretarse completamente. Cuando un disco herniado sobresale hacia el canal espinal, puede ejercer presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas.

A medida que los discos se deterioran con la edad, se vuelven más propensos a la hernia. Una hernia de disco a menudo ocurre con movimientos de elevación, tracción, flexión o torsión.

Otras causas de mielopatía

La mielopatía también puede surgir de otras afecciones que causan compresión de la médula espinal. Aunque estas condiciones no están relacionadas con la degeneración del disco, pueden resultar en los mismos síntomas que #CSM.

Artritis Reumatoide. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmunológico ataca sus propios tejidos. En la artritis reumatoide, las células inmunitarias atacan la membrana sinovial, la delgada membrana que recubre las articulaciones.

A medida que la membrana sinovial se hincha, puede provocar dolor y rigidez y, en casos graves, destrucción de las articulaciones facetarias de la columna cervical. Cuando esto ocurre, la vértebra superior puede deslizarse hacia adelante sobre la vértebra inferior, reduciendo la cantidad de espacio disponible para la médula espinal.

Lesión. Una lesión en el cuello, como por un accidente automovilístico, un deporte o una caída, también puede provocar mielopatía. Por ejemplo, una colisión de automóvil "trasera" puede resultar en hiperextensión, un movimiento hacia atrás del cuello más allá de sus límites normales, o hiperflexión, un movimiento hacia adelante del cuello más allá de sus límites normales. Debido a que este tipo de lesiones a menudo afectan los músculos y ligamentos que sostienen las vértebras, pueden provocar compresión de la médula espinal.

¿Cuáles son los síntomas de CSM?

Por lo general, los síntomas de #CSM se desarrollan lentamente y progresan de manera constante durante varios años. En algunos pacientes, sin embargo, la afección puede empeorar más rápidamente.

Los pacientes con #CSM pueden experimentar una combinación de los siguientes síntomas:

Hormigueo o entumecimiento en los brazos, dedos o manos

Debilidad en los músculos de los brazos, hombros o manos. Es posible que tenga problemas para agarrar y sujetar artículos.

Desequilibrio y otros problemas de coordinación. Puede tener problemas para caminar o puede caerse. Con la mielopatía, no hay sensación de dar vueltas o "vértigo". Más bien, su cabeza y sus ojos se sienten firmes, pero su cuerpo se siente incapaz de seguir adelante con lo que está tratando de hacer.

Pérdida de la motricidad fina. Es posible que tenga dificultades para escribir a mano, abrocharse la ropa, recoger monedas o alimentarse.

El dolor o rigidez en el cuello (cervicalgia) puede ser causado por diversas razones, siendo las más comunes la tensión muscular, malas posturas y lesionesEn algunos casos, puede ser un síntoma de problemas más graves como enfermedades degenerativas o hernias de disco.

  • Tensión muscular:
    La postura incorrecta, el estrés y el uso prolongado de dispositivos electrónicos pueden provocar tensión en los músculos del cuello, causando dolor y rigidez.
  • El tratamiento para el dolor y rigidez cervical depende de la causa y la gravedad de los síntomas.
    Puede incluir:
    • Descanso: Evitar movimientos bruscos y actividades que agraven el dolor.
    • Medicamentos: Analgésicos de venta libre, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y, en algunos casos, relajantes musculares.
    • Fisioterapia: Ejercicios y estiramientos para fortalecer los músculos del cuello y mejorar la movilidad.
    • Masajes: Pueden ayudar a aliviar la tensión muscular.
    • Calor o frío: Aplicar compresas calientes o frías puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
      • Dolor en el cuello que puede irradiarse a los hombros y la parte superior de la espalda.
      • Rigidez en el cuello que dificulta la movilidad.
      • Dolores de cabeza.
        • Enfermedades degenerativas:
          La artrosis cervical (espondilosis) puede causar dolor y rigidez en el cuello debido al desgaste de las articulaciones y los discos. 
        • Otros factores:
          La artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y el estrés también pueden contribuir al dolor y rigidez cervical.
           
          Entumecimiento o hormigueo en los brazos y manos.
           
          Lesiones:
          Esguinces musculares, latigazos cervicales (debido a accidentes de coche) y otros traumatismos pueden lesionar los músculos, ligamentos y discos de la columna cervical, causando dolor y rigidez.
        Síntomas:
        Corrección de la postura: Adoptar una postura correcta al trabajar y al dormir puede ayudar a prevenir la tensión muscular.
         
        Cuándo consultar al médico???:
    Si el dolor o rigidez cervical son intensos, persisten por más de unos días o si hay síntomas como fiebre, dificultad para respirar o debilidad en las extremidades, es importante consultar a un médico para descartar causas más graves.

Más leidos

Nuestra Escala de Inteligencia según Wechsler

Que es la Kinefilaxia ??

La Psiconeuro nos Atrapa

1