
Terceras Jornadas sobre Oncología en Santa Fe
La ciudad de Santa Fe será el epicentro del conocimiento médico con la realización de las “Terceras Jornadas de Medicina de la Precisión aplicadas a la Oncología”, que se llevarán a cabo los días 15 y 16 de mayo en el Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (CEMAFE).
El evento reunirá a especialistas de todo el país con el objetivo de actualizar conocimientos sobre esta innovadora disciplina que integra datos clínicos, hábitos del paciente y características genómicas y moleculares de los tumores para definir tratamientos personalizados
El programa contempla tres módulos temáticos que abordarán el cáncer de mama, ovario y páncreas; leucemias pediátricas y paneles linfoproliferativos; y cáncer de endometrio y colon.
Entre los disertantes se destacan referentes nacionales e internacionales como Victoria Cólica, Lina Núñez, Alejandra Mampel, Gabriela Norese, Luisina Bruno, Virginia Paolini, Marta Zerga, María Sara Felice, Patricia Rubio, Marcela López y Gonzalo Tabares.
La organización de estas jornadas se enmarca en el trabajo que realiza la Agencia de Con trol del Cáncer de la Provincia de Santa Fe a través de su Programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica, una iniciativa que permite que pacientes accedan, de manera gratuita, a estudios genéticos que sólo están disponibles en el ámbito privado en grandes centros urbanos.
Gracias a esta política, más de 400 pacientes fueron atendidos en 2024 en los consultorios de Cemafé, y otras 100 personas se encuentran en seguimiento. Estos estudios permiten detectar síndromes hereditarios asociados al cáncer y biomarcadores clave para tratamientos oncológicos, beneficiando tanto a adultos como a pacientes pediátricos.
El director de la Agencia, Alejandro Chinellato, destacó la importancia del enfoque interdisciplinario y la expansión de los consultorios de asesoría genética: además de Cemafé, ya funcionan en hospitales de referencia como el “Eva Perón” de Granadero Baigorria, el Provincial y el Centenario de Rosario, y el Cemar, de gestión municipal. “Nuestro objetivo es conformar una red de unidades integrales que permitan una atención más accesible en distintos puntos de la provincia”, señaló.
A través de esta herramienta, se identifican familias que requieren un seguimiento médico diferenciado del resto de la población para prevenir la aparición del cáncer. Por cada paciente evaluado, se estima que cuatro familiares directos pueden beneficiarse del resultado de los estudios genéticos.
Inscripciones abiertas
El programa completo de las jornadas y el formulario de inscripción están disponibles en el sitio oficial del Gobierno de Santa Fe:
https://www.santafe.gob.ar/gcsalud/index.php?section=inscripcion&id=2