
Cefaleas Rotativas
La clasificación internacional de cefaleas ha reconocido, según explica Sonia Quintas, neuróloga de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid, la existencia de una cefalea por ejercicio físico. Es infrecuente en la población general (se estima que afecta al 1-2%), pero en algunas franjas de edad, como la adolescencia, puede llegar al 30%. Por otro lado, es "algo más frecuente en hombres".
Este tipo de dolor de cabeza que solo ocurre durante el ejercicio físico puede durar hasta dos días. "El dolor es habitualmente bilateral y pulsátil (como un latido) y es también común que se asocie a náuseas y empeño con sonidos o luces intensas".
Julián Ruiz Baixauli, especialista en medicina interna del Hospital "Vithas 9 de Octubre", de Valencia , señala que se desconocen las causas: “Hay sospechas de que puede deber al cambio de presión, el equilibrio del cuerpo, el retorno venoso… pero no existen conclusiones válidas ".
¿Cefalea primaria o secundaria?
Esa cefalea estaría, por lo tanto, desencadenada primariamente por el deporte. Concha Pérez, portavoz de la Sociedad Española del Dolor (SED) , explica qué también puede desarrollar dolor de cabeza "secundariamente en el caso de una sinusitis, de una lesión intracerebral (tumor cerebral, sangrado ...) o una cefalea tensional". Puntualiza que solo “en casos muy excepcionales puede estar ligada a una patología grave intracerebral”, pero se aconseja consultar al médico “ante cualquier cefalea de reciente comienzo”.
La clave para determinar que se trata de un dolor de cabeza primario y no debido a otras patologías está, según Quintas, en que "no se vincule a otro tipo de síntomas y no pueda explicarse mejor por otra causa". Se estima que “hasta el 20% de las cefaleas por ejercicio físico son secundarias a diversas patologías, tanto neurológicas como no neurológicas (picos hipertensivos, alteraciones del ritmo cardíaco ...
Por otro lado, el ejercicio puede agudizar un dolor de cabeza ya existente. Según la neuróloga, hay “muchos tipos de cefalea que pueden comenzar durante la práctica de ejercicio, e incluso en algunos de ellos, como la migraña, considera la actividad física como uno de los desencadenantes típicos de una crisis de dolor”.
Signos de alarma
Hay varias señales de alerta a las que conviene prestar atención cuando surge un dolor de cabeza asociado al ejercicio físico. Según Ruiz Baixauli, “además de su origen súbito, los siguientes síntomas deben funcionar como signos de alarma”:
Vómito
Dolor intenso.
Visión borrosa.
Pérdida de sensibilidad en alguna parte del cuerpo.