
Treonato de magnesio mejora la Actividad Cerebral
Llevo varios años tomando magnesio, comencé en un periodo de exámenes en la universidad y no he mirado para atrás. Son muchos los beneficios que me da, pero sin lugar a duda me quedo con la parte mental del magnesio y cómo mejora la memoria. Es común que el envejecimiento implique cierto grado de problemas de memoria, así como una ligera disminución de otras habilidades de razonamiento. Uno de los minerales que brinda muchos beneficios para la salud, es sin duda, el magnesio. A pesar que se encuentra en la mayoría de alimentos que consumimos a diario, algunas personas suelen tener deficiencia de magnesio y necesitarían consumir suplementos del mineral. Sin embargo, según algunos estudios estos no son recomendables.
El magnesio es un mineral importante que contribuye en la formación de los huesos, la síntesis de proteínas, la función muscular y nerviosa, y la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Además, tiene el objetivo de prevenir enfermedades cardíacas, la diabetes y la osteoporosis. Y es que, algunas investigaciones recomiendan que el magnesio puede ayudar a bajar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. El Journal of Research in Medical Sciences realizó un estudio donde encontró que la suplementación de magnesio puede mejorar los síntomas de la depresión y la ansiedad en mujeres con síndrome premenstrual.
Alimentarse con frutos secos y semillas (almendras, nueces, cacahuetes, avellanas, semillas de calabaza y semillas de girasol), es como consumir magnesio en forma natural..
Legumbres: frijoles, lentejas, garbanzos y guisantes son buenas fuentes de magnesio.
Verduras de hojas verdes: espinacas, acelgas, col rizada, hojas de mostaza y lechuga romana son ricas en magnesio.
Pescados: salmón, caballa y trucha son pescados que contienen cantidades significativas de magnesio.
Granos integrales: cereales integrales como avena, quinoa, arroz integral, trigo sarraceno y cebada son fuentes de magnesio.
Plátanos: los plátanos son una fruta rica en magnesio y también contienen potasio.
Aguacates: los aguacates son una fuente nutritiva de magnesio y grasas saludables.
Chocolate negro: el chocolate negro con alto contenido de cacao (más del 70%) también es una fuente de magnesio.
Productos lácteos: algunos productos lácteos, como el yogur y el kéfir, también contienen magnesio.
Leguminosas: la soja y sus derivados, como el tofu, también son ricos en magnesio.
Para aquellas personas que deseen consumirlo en el horario matutino, varias investigaciones realizadas por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos indican que tomar suplementos de magnesio en este horario del día puede ayudar a mejorar los niveles de energía y reducir la fatiga durante el día. Asimismo, este mineral cuenta con efectos positivos en el control del azúcar en la sangre, lo que puede beneficiar a las personas con diabetes.Con respecto a los que prefieren tomar magnesio en horarios nocturnos, también los estudios de esta organización garantizan que una ingesta antes de dormir puede causar un efecto de relajo y así mejorar la calidad del sueño en personas que sufren de insomnio o dificultades para dormir. Entonces, el magnesio puede ayudar a calmar el sistema nervioso y promover un sueño más reparador.
Es un componente vital que interviene en procesos tan esenciales como la producción de energía, la síntesis de proteínas, la formación de masa ósea y la regulación de neurotransmisores, por mencionar algunos. Su déficit puede provocar fallos en el crecimiento, alteraciones en el comportamiento, irritabilidad, debilidad y pérdida del control muscular
Al consumir magnesio se incrementa la fuerza muscular del cuerpo. Se mitigan mejor los dolores de cabeza.Se previene el envejecimiento prematuro. Se disminuiyen y se evitan crisis asmáticas. Se controla el ritmo cardíaco. Se reduce el riesgo de diabetes tipo 2. También con magnesio se refuerza mejor la salud de los huesos.
El magnesio mejora la memoria porque contribuye a aumentar la plasticidad #sináptica del cerebro, protege al #cerebro del envejecimiento prematuro de sus células, reduce la inflamación, mejora la transmisión nerviosa de las neuronas y ayuda a prevenir de enfermedades degenerativas.
Algo interesante que conviene tener en cuenta es que el magnesio potencia las sinapsis que se localizan en el hipocampo, esa estructura cerebral que nos ayuda a retener recuerdos a largo plazo. Asimismo, este mineral también cumple una función indispensable en la corteza prefrontal.