En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3?
En los últimos años se han hecho importantes progresos en la mejora de la salud de millones de personas. La esperanza de vida sigue aumentando en todo el mundo y la lucha contra determinadas enfermedades infecciosas como el #VIH ha progresado de manera sostenida, progreso que ha sido menor en otras enfermedades, como el #paludismo y la #tuberculosis.
Para reducir la mortalidad y garantizar una vida saludable que promueva el bienestar para todos a cualquier edad y en cualquier parte del mundo se requiere trabajar por conseguir una cobertura sanitaria universal reduciendo a su vez los factores de riesgos que aumentan la mortalidad y las posibilidades de contraer enfermedades y sufrir accidentes. Dentro de este contexto, las empresas juegan un rol fundamental que desempeñar, contribuyendo a este objetivo, tanto a nivel interno, poniendo en marcha planes adecuados de higiene, salud y seguridad laboral para empleados y sus cadenas de valor, como a nivel externo, asegurándose de que sus operaciones no impacten negativamente sobre el derecho humano a la salud de las comunidades y maximizando sus contribuciones positivas sobre el bienestar del conjunto de la sociedad.
Al menos la mitad de la población mundial continúa sin acceso a servicios esenciales de salud, y la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y a vacunas y medicamentos de calidad en muchas partes del mundo dificulta la consecución de una vida sana para todo el mundo. Se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas cuestiones emergentes relativas a la salud. Por otro lado, las deficiencias en la salud ambiental se reconocen cada vez más como importantes contribuciones para las enfermedades y la muerte de miles de personas.
El limitado acceso a agua potable o un saneamiento e higiene inadecuadas crean afecciones que han llegado a causar miles de muertes, que podrían reducirse significativamente si los servicios de agua potable y saneamiento estuvieran disponibles universalmente y se siguieran buenas prácticas de higiene. La contaminación del aire debido al tráfico, la industria, la quema de residuos y uso de combustibles, y la que se produce por la quema de combustibles contaminantes dentro del hogar para cocinar y calentarse, no sólo han llegado a causar muchas muertes, sino que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias y son factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles.
¿Cómo pueden las empresas contribuir al ODS 3?
Adoptando protocolos eficientes de seguridad e higiene en los productos y servicios de la organización, a través de toda la cadena de valor para evitar impactos en la salud de los consumidores.