Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH


La Cerebroflexia y su construcción

 |  redacciOnline  |  Neurodiversidad
imagen  relacionada con banner "el periodismo en el Congreso".

El término "Cerebroflexia" es el título de un libro del neurocientífico y divulgador científico catalán David Bueno Torrens. En este contexto, "Cerebroflexia" se refiere al arte de construir el cerebro a través de la comprensión de su plasticidad y la influencia que diversos factores (biología, sociedad, educación, experiencias) tienen en su desarrollo y funcionamiento a lo largo de la vida.

En el libro, se explora cómo podemos tomar un papel activo en la "construcción" de nuestro cerebro y el de nuestros hijos, fomentando un desarrollo saludable y potenciando nuestras capacidades cognitivas y emocionales.

Por lo tanto, si escuchaste o leíste el término "cerebroflexia", probablemente se refiera a esta idea de la plasticidad cerebral y nuestra capacidad para influir en el desarrollo de nuestro cerebro. No se trata de una enfermedad o condición médica que requiera diagnóstico o tratamiento.

La Plasticidad Cerebral como Fundamento:

La base de la cerebroflexia es la neuroplasticidad, la asombrosa capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia, el aprendizaje, el pensamiento y las emociones. Contrario a la antigua creencia de que el cerebro adulto era fijo e inmutable, la neurociencia ha demostrado que las conexiones entre las neuronas se fortalecen o debilitan, e incluso se pueden generar nuevas neuronas (neurogénesis) en ciertas áreas del cerebro a lo largo de toda la vida.

El Arte de Construir el Cerebro:

Bueno utiliza el término "cerebroflexia" como una metáfora para destacar que esta plasticidad no es un proceso pasivo que simplemente nos sucede. Más bien, implica que tenemos un papel activo en "construir" nuestro cerebro a través de nuestras interacciones con el mundo y nuestras propias actividades mentales.

Factores que Influyen en la Cerebroflexia (la "Construcción" del Cerebro):

Según Bueno, diversos factores moldean nuestro cerebro a través de la neuroplasticidad:

  • Biología: Nuestra herencia genética establece ciertas predisposiciones, pero no determina completamente nuestro cerebro. La interacción entre genes y ambiente es crucial.
  • Sociedad: Las interacciones sociales, las relaciones y el entorno cultural en el que crecemos y vivimos tienen un impacto profundo en nuestras conexiones neuronales y en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
  • Educación: El aprendizaje formal e informal, la adquisición de conocimientos y habilidades, modifican las estructuras cerebrales y amplían nuestras capacidades cognitivas.
  • Experiencias: Cada experiencia, ya sea positiva o negativa, deja una huella en nuestro cerebro, fortaleciendo ciertas sinapsis y debilitando otras.
  • Pensamientos y Emociones: Incluso nuestros pensamientos internos y la forma en que gestionamos nuestras emociones pueden alterar las conexiones neuronales a largo plazo.
  • Estilo de Vida: Hábitos como la alimentación, el ejercicio físico, el descanso y la gestión del estrés tienen un impacto significativo en la salud cerebral y, por lo tanto, en su capacidad de adaptación.

El Objetivo de la Cerebroflexia:

El libro de David Bueno busca concienciar al lector sobre esta capacidad de influir en el desarrollo cerebral, tanto el propio como el de los demás (especialmente en el contexto de la educación de los hijos). El objetivo es empoderarnos para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas que fomenten un desarrollo cerebral más saludable, resiliente y capaz.

La #cerebroflexia, en el contexto del libro de David Bueno, no es una condición médica, sino un concepto que subraya la naturaleza maleable del cerebro (neuroplasticidad) y nuestra capacidad para influir activamente en su desarrollo a través de una variedad de factores. Se trata de entender cómo funciona nuestro cerebro para poder "construirlo" de la mejor manera posible para nuestro bienestar y el de las futuras generaciones.

Espero que esta explicación  te halla resultado útil.  Si tienes alguna  pregunta sobre este tema, no dudes en escribirme.

1