Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH


Desafío del Pensamiento Liberal

 
 |  redacciOnline  |  Neurodiversidad
Img- relacionado con el contenido del artículo .
 
En un mundo que valora la eficiencia y la lógica lineal, el #pensamiento lateral emerge como un faro de innovación, desafiando nuestras percepciones y abriendo caminos donde antes solo veíamos muros. Desarrollado por Edward de Bono, este enfoque no busca la respuesta "correcta" por la vía tradicional, sino que propone una reestructuración deliberada de los patrones de pensamiento para generar ideas nuevas y, a menudo, sorprendentes. Pero, ¿cuál es el verdadero desafío de abrazar esta forma de pensar en nuestra vida cotidiana y profesional?
La Trampa de lo Convencional

El primer y quizás mayor obstáculo para el pensamiento lateral es la arraigada tendencia humana a la conformidad y la habitualidad. Desde que somos niños, se nos enseña a seguir reglas, a buscar soluciones preestablecidas y a operar dentro de marcos lógicos. Este adoctrinamiento, si bien esencial para la estabilidad social, nos programa para la eficiencia en lugar de la originalidad. Nos volvemos expertos en optimizar lo existente, pero nos cuesta desprendernos de las premisas iniciales que nos limitan.

Piénselo: ¿cuántas veces intentamos resolver un problema aplicando las mismas herramientas que siempre hemos usado, esperando un resultado diferente? Esta persistencia en lo familiar, conocida como fijación funcional, es la antítesis del pensamiento lateral. Para de Bono, es como intentar salir de un pozo cavando más hondo en el mismo lugar. El pensamiento lateral nos invita a mirar hacia los lados, a buscar otra cuerda, a escalar por una pared lateral.

Miedo al Error y al Ridículo

Otro desafío significativo es el miedo al error y al ridículo. El pensamiento lateral, por su naturaleza, implica la exploración de ideas que a primera vista pueden parecer absurdas, ilógicas o incluso tontas. Generar una multiplicidad de opciones, muchas de las cuales serán descartadas, requiere una tolerancia a la incertidumbre y una disposición a equivocarse en público. En entornos donde el error es penalizado, es mucho más seguro ceñirse a lo probado y predecible.

Esta aversión al riesgo creativo se manifiesta en la parálisis por análisis o en la tendencia a buscar la única solución "correcta" en lugar de explorar un abanico de posibilidades. El pensamiento lateral no busca la solución perfecta de inmediato, sino que abre el abanico de opciones para que la mejor pueda surgir de un nuevo contexto.

La Urgencia del Corto Plazo

En un mundo de plazos ajustados y resultados inmediatos, el tiempo se convierte en un lujo escaso. El pensamiento lateral, que a menudo requiere pausas, reflexiones e incluso el uso de técnicas específicas como la provocación o la inversión, puede percibirse como un proceso lento y poco práctico. Es más fácil y rápido aplicar una solución conocida, incluso si no es la más innovadora o eficiente a largo plazo.

La presión por la productividad y la necesidad de "entregar" rápidamente nos empuja hacia el pensamiento vertical, que es más rápido y directo. Sin embargo, esta eficiencia a corto plazo puede llevarnos a soluciones subóptimas y a la pérdida de oportunidades de verdadera disrupción. La inversión en pensamiento lateral es una apuesta por la sostenibilidad y la adaptabilidad a futuro.

Fomentando el Cambio de Mentalidad

Superar estos desafíos requiere un cambio fundamental de mentalidad. Las organizaciones y los individuos deben cultivar un ambiente donde la curiosidad sea celebrada, el error sea visto como una oportunidad de aprendizaje y la diversidad de perspectivas sea valorada. Esto implica:

  • Entrenamiento: Conocer y practicar las herramientas del pensamiento lateral (por ejemplo, los Seis Sombreros para Pensar, el Método SCAMPER).
  • Permiso para Fallar: Crear un espacio seguro donde la experimentación y las ideas "locas" sean bienvenidas sin juicio.
  • Tiempo para la Reflexión: Destinar momentos específicos para el pensamiento creativo, libres de la presión de la inmediatez.
  • Cuestionar las Premisas: Desarrollar el hábito de desafiar los supuestos básicos sobre los problemas y las situaciones.

En definitiva, el desafío del pensamiento lateral no reside en su complejidad inherente, sino en nuestra propia resistencia a salir de la zona de confort mental. Abrazarlo significa abrirse a un mundo de posibilidades, donde los problemas se transforman en oportunidades y la creatividad se convierte en la herramienta más poderosa para navegar la complejidad de la vida moderna.

1