Cleptomania, el Trastorno de robar cosas innecesarias.
![Img- relacionada con el artículo publicado](/templates/yootheme/cache/a6/Diseno-sin-titulo-1-1170x740-a6107822.png)
Está al alcance de tu mano y nadie está mirando, así que no lo piensas dos veces y lo metes en el bolsillo. Te alejas inmediatamente pero apenas caminas unos pasos empiezas a experimentar una sensación de culpa. ¿Por qué lo he hecho? ¿Qué me sucede? ¿Por qué no puedo resistir la tentación de robar? Si ese escenario te resulta familiar, es probable que sufras cleptomanía, un trastorno que afecta aproximadamente a 3 de cada 1.000 personas en todo el mundo.
La #cleptomania es un trastorno del control de los impulsos que provoca una necesidad irresistible de robar. Se desconocen las causas de la #cleptomanía, pero los factores de riesgo son los antecedentes familiares y otros trastornos del control de impulsos. Ocurre con más frecuencia en las mujeres. Si bien el tratamiento puede ayudar, esta condición no tiene cura
Por lo general, se puede realizar un autodiagnóstico No se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes. Para ayudar al cleptómano es importante mantener la calma y hacerle ver de un modo compasivo que quieres ayudarle. A veces podemos hablarles de las posibles consecuencias si les pillan, siempre con un tono asesor y evitando acusaciones.
Asimismo, se dice que la #cleptomanía podría estar relacionada con alteraciones de la #serotonina (sustancia química del cerebro).
¿Cómo diagnosticar la cleptomanía? Signos y síntomas #Cleptomanía.
- Excitación antes de robar.
- Impulso irresistible de robar cosas que no se requieren.
- Alivio o placer al robar.
- Culpabilidad, remordimiento, odio y vergüenza hacia sí mismo.
- Deseos continuos e incontrolables de seguir robando.
- Miedo de ser arrestado después de robar.
1