Cefalea Cervicogenica

La quiropráctica, también conocida como quiropraxia, es una pseudociencia que se emplea bajo la creencia de que los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente en la columna vertebral, pueden afectar la salud general a través del sistema nervioso. Se clasifica como medicina alternativa y se centra en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos utilizando principalmente prácticas de manipulación manual.

La doctrina en la que se basa, además de ciertas prácticas empleadas por los quiroprácticos, son consideradas pseudocientíficas.Tal como el origen de su nombre indica —del griego χειρ, χειρός (‘mano’) y πράξις (‘praxis, práctica’), por tanto: «hecho manualmente»—, la principal técnica quiropráctica consiste en terapia manual, especialmente la manipulación de la columna vertebral, otras articulaciones y tejidos blandos.

Las bases tradicionales de la quiropráxia afirman que la mayor parte de las enfermedades humanas son causadas por malformaciones de la columna vertebral («subluxación vertebral»), que presionan los nervios circundantes y «bloquean el flujo de una energía natural a través del cuerpo», interfiriendo con la función del organismo y su «inteligencia innata».

Ninguno de estos conceptos ni teorías fundamentales de la quiropráxia está respaldado por pruebas científicas.Algunos quiroprácticos también ofrecen terapias convencionales, tales como ejercicios y orientación para un estilo de vida saludable, lo que hace que al paciente le resulte difícil distinguir lo que tiene una base científica de lo que no la tiene.

La terapia manual puede ser efectiva para aliviar el dolor lumbar crónico, si bien no se ha podido confirmar ni refutar que sea más eficaz que los tratamientos de la medicina convencional.

No hay evidencias suficientes que respalden la efectividad de la terapia manual en otras enfermedades que afectan a los huesos, las articulaciones o los tejidos blandos, por lo que no existe base para recomendar la quiropráxia como tratamiento en estos casos, y no hay ninguna evidencia de su efectividad para tratar ningún otro trastorno de salud.

No está establecida la seguridad de la quiropráxia.

La manipulación produce con frecuencia efectos adversos transitorios moderados o leves (aproximadamente en el 50 % de los casos). La incidencia de las complicaciones graves, entre las que se incluyen hemorragia subaracnoidea, paraplejia y muerte, es probablemente rara,si bien no se conocen los datos reales debido a que la gran mayoría de los casos no se comunican ni documentan en la literatura médica.

Otros posibles riesgos para la salud como consecuencia de la consulta con un quiropráctico incluyen diagnósticos erróneos y/o retrasos en alcanzar un diagnóstico correcto, y el rechazo a la vacunación por parte de muchos quiroprácticos. La quiropráctica es una de las formas más extendidas de terapia manual. Se practica en todo el mundo y está regulada por la ley en más de cuarenta países. Causas del dolor de cabeza que la quiropráxia puede tratar:

  • Cefalea tensional: La causa más común de dolor de cabeza que se puede aliviar con la quiropráxia Se debe a la tensión en los músculos del cuello y el cráneo, a menudo por mala postura o estrés. 
  • Subluxaciones vertebrales: Un desalineamiento o desplazamiento de las vértebras puede irritar o comprimir los nervios, afectando el sistema nervioso y causando dolor de cabeza. 
  • Dolor de cabeza cervicogénico: Un dolor que se origina en la parte cervical de la columna y se irradia hacia la cabeza, la sien o el ojo. 

¿Qué puedes hacer?

Busca un tratamiento natural: La quiropráxia ofrece una alternativa natural para el tratamiento de dolores de cabeza crónicos, ya que aborda la raíz del problema sin depender de medicamentos. 

Consulta a tu quiropráctico: Los dolores de cabeza después de un ajuste suelen ser leves y temporales. Si el dolor es intenso o persiste, consulta a tu quiropráctico para descartar otras causas y recibir un tratamiento adecuado. 

Mantén una buena postura: Evita la mala postura al sentarte o al usar dispositivos electrónicos para prevenir la tensión muscular en el cuello. 

Terapia neuro-ortopédica

Cabe destacar que la terapia manual neuro-ortopédica está completamente indicada para este trastorno. Sin embargo, las manipulaciones de alta velocidad, además de no ser superiores en efectividad a la movilización, tienen riesgos que pueden llegar a ser mortales en alguna ocasión.Como conclusión, podemos indicar que la cefalea cervicogénica, es un tipo de dolor de cabeza bien definido y clasificado. Por tanto, se deben seguir los criterios diagnósticos establecidos para su diagnóstico y tratamiento.

La fisioterapia ha demostrado ampliamente ser eficaz en el tratamiento de esta patología. Por tanto, es necesario buscar a profesionales especializados y no dudar en acudir al fisioterapeuta por esta patología


Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido