La Infraestructura de la IA en el Mundo 🌎

la infraestructura de la inteligencia artificial

Estados Unidos, China y la Unión Europea lideran el acceso a centros de datos y procesadores, dejando a América Latina y África en un desafío histórico para avanzar hacia su autonomía tecnológica.Loading video

La revolución de la inteligencia artificial ha dado lugar a una fractura inédita en el acceso a la infraestructura tecnológica.
El futuro de la inteligencia artificial (IA) se está definiendo en gigantescos centros de datos, pero solo una minoría de países tiene acceso a esta infraestructura crítica. Mientras en Texas, OpenAI levanta un complejo de 60.000 millones de dólares que rivaliza en tamaño con el Central Park de Nueva York, en Argentina, uno de los centros de IA más avanzados opera en una sala adaptada de una universidad, con cables enredados y chips obsoletos. Esta disparidad ilustra una nueva brecha digital global, donde Estados Unidos, China y la Unión Europea concentran el poder de cómputo, dejando a regiones como América Latina y África en una posición de desventaja tecnológica. Según informó The New York Times, la distribución desigual de los centros de datos de IA amenaza con profundizar la dependencia, limitar el desarrollo científico y condicionar la soberanía digital de la mayoría de los países.

Ampliación de la brecha: cifras y distribución global de centros de datos de IA
La revolución de la inteligencia artificial ha dado lugar a una fractura inédita en el acceso a la infraestructura tecnológica. De acuerdo con datos recopilados por investigadores de la Universidad de Oxford y citados por The New York Times, solo 32 países, aproximadamente el 16% de las naciones del mundo, cuentan con centros de datos especializados en IA. Estas instalaciones, repletas de microchips y servidores de alto rendimiento, constituyen la base para desarrollar los sistemas de IA más avanzados. artificial (IA) se está definiendo en gigantescos centros de datos, pero solo una minoría de países tiene acceso a esta infraestructura crítica.

Mientras en TexasOpenAI levanta un complejo de 60.000 millones de dólares que rivaliza en tamaño con el Central Park de Nueva York, en Argentina, uno de los centros de IA más avanzados opera en una sala adaptada de una universidad, con cables enredados y chips obsoletos. Esta disparidad ilustra una nueva brecha digital global, donde Estados UnidosChina y la Unión Europea concentran el poder de cómputo, dejando a regiones como América Latina y África en una posición de desventaja tecnológica.

Según informó The New York Times, la distribución desigual de los centros de datos de IA amenaza con profundizar la dependencia, limitar el desarrollo científico y condicionar la soberanía digital de la mayoría de los países


Deja un comentario

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido