Cómo saber si mi perro es Autista?

Es una pregunta muy comprensible, ya que muchos dueños se preocupan por los comportamientos inusuales de sus mascotas.

Es importante saber que, actualmente, los perros no pueden ser diagnosticados oficialmente con Trastorno del Espectro Autista (#TEA) como los humanos. Sin embargo, sí existe un conjunto de síntomas que los veterinarios y etólogos a menudo llaman Comportamiento Disfuncional Canino (#CDC) o un trastorno del desarrollo canino que presenta muchas similitudes con el autismo.

Si sospechas que tu perro tiene este tipo de condición, debes buscar la orientación de un veterinario o etólogo (especialista en comportamiento animal). Ellos realizarán una evaluación exhaustiva para descartar otras causas médicas o de comportamiento.


🐶 Señales de un Comportamiento Similar al Autismo (#CDC) en Perros

Los signos que pueden sugerir este tipo de trastorno se centran en problemas con la interacción social, la comunicación y comportamientos repetitivos u obsesivos.

1. Comportamientos Repetitivos u Obsesivos

Estos son a menudo los signos más notorios:

  • Persecución constante de la cola: Giran y giran de manera compulsiva, a veces hasta el punto de lastimarse.
  • Masticación u lamido obsesivo: Muerden o lamen continuamente el mismo objeto o parte de su cuerpo.
  • Movimientos estereotipados: Dar vueltas en círculos sin razón aparente, caminar en un patrón fijo o alinear objetos.

2. Dificultades en la Interacción Social

El perro muestra un desinterés o incomodidad inusual hacia otros seres vivos:

  • Aislamiento social: Prefiere estar solo y evita el contacto visual o físico con personas y otros perros.
  • Falta de respuesta social: No responde a las señales sociales típicas (no mueve la cola al saludar, no muestra la alegría normal al ver a sus dueños).
  • Dificultad para crear vínculos: Puede mostrar una falta de conexión emocional o afectuosa con sus dueños.

3. Sensibilidad y Reacciones Anormales a Estímulos

El entorno puede ser abrumador para ellos:

  • Hipersensibilidad: Reacción exagerada o pánico ante ruidos cotidianos (aspiradora, timbres) o luces brillantes.
  • Agresividad Inusual: Puede gruñir o reaccionar de forma agresiva a caricias suaves o sin motivo aparente.
  • Resistencia al cambio: Ansiedad o malestar extremo si se modifica su rutina o la disposición de los muebles en casa.

4. Otros Comportamientos Inusuales

  • Estado de “Trance”: Se quedan mirando fijamente a la nada durante períodos prolongados (embobados o “en trance”).
  • Letargo o inactividad: Presenta pocas ganas de moverse, jugar o está desmotivado.
  • Problemas de comunicación: No expresa emociones de la manera típica de un perro.

🩺 El Pasos a Seguir para el Diagnóstico y Manejo

Si observas varios de estos síntomas en tu perro, el camino a seguir es la consulta profesional:

  1. Consulta Veterinaria General: Es el primer paso esencial. El veterinario realizará un examen físico y quizás algunas pruebas para descartar causas médicas (problemas neurológicos, desequilibrios hormonales, dolor crónico, etc.) que puedan estar causando los comportamientos inusuales.
  2. Consulta con un Etólogo o Terapeuta Conductual Canino: Si se descarta una causa médica, el veterinario puede remitirte a un especialista en comportamiento canino. Ellos evaluarán el historial, el entorno y los patrones de tu perro para confirmar el CDC y diseñar un plan de manejo.

Recomendaciones de Manejo

Aunque no hay una “cura” para estas condiciones, un manejo adecuado puede mejorar enormemente la calidad de vida de tu perro:

  • Establecer una rutina estricta: La previsibilidad reduce la ansiedad.
  • Crear un ambiente tranquilo: Evitar ruidos fuertes y estímulos estresantes.
  • Terapia de Modificación de Comportamiento: Trabajar con el etólogo en entrenamiento y técnicas específicas.

¿Te gustaría que busque información sobre alguna raza específica que sea más propensa a este tipo de comportamientos? (Por ejemplo, se ha mencionado el Bull Terrier en algunas investigaciones).

perro ponku

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido