El CyberKnife es un sistema avanzado de radioterapia robótica que se utiliza para tratar tumores, tanto cancerosos como benignos, en diversas partes del cuerpo. A pesar de su nombre, no es un procedimiento quirúrgico que implique cortes, sino que es un tratamiento no invasivo.
Las características clave del sistema CyberKnife, que se aplican en cualquier lugar del mundo (incluyendo Suiza), son:
- Precisión robótica: Utiliza un brazo robótico altamente preciso que administra dosis de radiación de alta potencia con una exactitud milimétrica. Esto permite enfocar la radiación directamente en el tumor y minimizar el daño al tejido sano circundante.
- Seguimiento en tiempo real: El sistema puede rastrear los movimientos del tumor y del paciente (incluso los causados por la respiración) en tiempo real, ajustando el haz de radiación de forma continua para asegurar que el tratamiento sea preciso en todo momento.
- Flexibilidad: El brazo robótico puede moverse en múltiples direcciones, lo que permite al equipo médico administrar la radiación desde cientos de ángulos diferentes.
- Tratamiento ambulatorio y no invasivo: El procedimiento no requiere anestesia ni hospitalización, y los pacientes pueden retomar sus actividades normales poco después de cada sesión.
- Menos sesiones: A diferencia de la radioterapia convencional, que puede requerir muchas sesiones a lo largo de varias semanas, el tratamiento con CyberKnife suele completarse en una a cinco sesiones.
¿Cómo funciona?
- Diagnóstico y planificación: Antes del tratamiento, se realizan pruebas de imagen detalladas (como resonancias magnéticas, tomografías computarizadas o PET) para crear un mapa tridimensional preciso del tumor. Con base en estas imágenes, un equipo multidisciplinario de especialistas (radioncólogos, neurocirujanos, físicos médicos, etc.) diseña un plan de tratamiento individualizado. Este plan determina la dosis de radiación y los ángulos exactos desde los cuales se administrará.
- El tratamiento: El paciente se acuesta cómodamente en una camilla. El sistema #CyberKnife consiste en un acelerador lineal (#LINAC) montado en un brazo robótico, que se mueve alrededor del paciente. A diferencia de la radioterapia convencional, que emite un haz de radiación estático desde pocos ángulos, el #CyberKnife puede dirigir haces de radiación desde cientos de ángulos diferentes. Cada haz de radiación por sí solo es de baja intensidad, pero cuando convergen en el tumor, la dosis combinada es lo suficientemente potente como para destruirlo.
- Seguimiento en tiempo real: Una de las características más importantes y únicas del #CyberKnife es su capacidad para rastrear el movimiento del tumor y del paciente en tiempo real. Utiliza un sistema de imágenes de rayos X y marcadores implantados (llamados “fiduciales”) para monitorear la posición exacta del tumor, incluso si el paciente se mueve o respira. El brazo robótico ajusta continuamente la dirección del haz de radiación para garantizar que la radiación se administre siempre en el objetivo, minimizando así el daño a los tejidos sanos circundantes.
Principales diferencias con la radioterapia tradicional
- Precisión: El #CyberKnife ofrece una precisión submilimétrica, lo que reduce drásticamente la exposición del tejido sano a la radiación. La radioterapia convencional, aunque efectiva, tiene márgenes de error más amplios.
- Número de sesiones: La radioterapia convencional a menudo requiere de 20 a 30 sesiones a lo largo de varias semanas. Con el #CyberKnife, el tratamiento se concentra en una a cinco sesiones, ya que se administran dosis más altas y precisas en cada una.
- Recuperación: Al ser un tratamiento no invasivo y ambulatorio, el tiempo de recuperación es mucho más rápido. Los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias casi de inmediato, sin la necesidad de incisiones, anestesia ni hospitalización.
- Movimiento del tumor: La capacidad del #CyberKnife para rastrear y compensar el movimiento del tumor (por ejemplo, en el pulmón, que se mueve con la respiración) es una ventaja crucial que la radioterapia tradicional no tiene de la misma manera.
Enfermedades que se pueden tratar con CyberKnife
El sistema #CyberKnife se utiliza para tratar una amplia gama de tumores y afecciones, tanto benignas como malignas, incluyendo:
- Tumores cerebrales: Es especialmente eficaz para tratar tumores inoperables o en áreas de difícil acceso.
- Tumores de la columna vertebral y la médula espinal.
- Cáncer de pulmón.
- Cáncer de próstata.
- Tumores en el hígado, riñón y páncreas.
- Malformaciones arteriovenosas (MAV).
- Neuralgia del trigémino.
- Metástasis (tumores secundarios) en diferentes partes del cuerpo.
En resumen, el #CyberKnife representa una evolución en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades al combinar robótica avanzada, inteligencia artificial y radiación de alta precisión para ofrecer una alternativa no invasiva, con menos efectos secundarios y un tiempo de recuperación más corto para los pacientes.