El #Groove Vuelve A Conectar a las Generaciones.

Sabías que la música #groove estimula el #cerebro y mejora el #rendimiento cognitivo humano.???

Escuchar un ritmo #groove (#RG), que crea la #sensación de querer moverse con la #música, también puede crear sentimientos de #placer y #excitación en las #personas, y puede mejorar el rendimiento #cognitivo así como la función ejecutiva a través de una respuesta #afectiva positiva, al igual que el ejercicio, al #estimular la corteza #prefrontal. 51 participantes se sometieron a dos condiciones: 3 minutos de escuchar #RG o un metrónomo de ruido blanco.

Nunca habrán sospechado los #BeeGees, o #Moby , o el grupo #ABBA, llegado el caso, que su música tenía una función tan nutritiva para el cerebro.

No se trata sólo de una “fiebre de sábado por la noche”, ni de menear caderas, ni de trepar al parlante, y hacer girar la bola espejada de boliche.

Se trata de una sintonización del cerebro con la música con ritmo #Groove –podríamos llamarla electrónica bailable- que dispara, a nivel cerebral una concentración que está asombrando al mundo científico.

El primero en dar noticia de esta conexión fue un grupo de científicos de la Universidad de #Tsukuba en #Japón.

Descubrieron que, en los casos que las personas escuchaban esta clase de música lograban asombrosos niveles de #concentración, toma de decisiones, capacidad de retener información e incluso desplegar ese despelote mental llamado #multitasking.

Es decir, realizar la carambola de varias actividades disímiles a la vez.

La música ingresaba por los oídos y, por así decirlo, encendía todas las luces mentales.

El estudio lo difundió la prestigiosa revistas “Scientific Reports” y dio cuenta de cómo un tema de los #BeeGees, por ejemplo, elevaba la función ejecutiva y la actividad prefrontal dorsolateral izquierda. La música provocaba un #despejamiento mental, una capacidad sobresaliente para analizar #estratégicamente variables y tomar decisiones. O sea: más #ritmo, más rendimiento.

Un detalle nomás, aclararon los científicos japoneses a cargo del estudio, la disparada de concentración y chisporroteo mental se produjo en casos donde las personas tenían una inclinación por esta clase de música, o mínimamente desde el punto de partida, ya la encontraban agradable.

“Los resultados fueron sorprendentes”, dijo #HideakiSoya, que encabezó el estudio, y se abre una puerta para llevar adelante programas en las neurociencias que incluyan música #Groove y ayuden a la gente a lograr mayor concentración en un mundo cada vez más distraído. Ah, una condición: no basta con escucharla sentado para producir el sacudón #neuronal.

Hay que ponerse de pie, y a bailar.

Que la música #groove mejore el rendimiento de la marcha en la enfermedad de #Parkinson al reducir las demandas cognitivas de sincronizar con el ritmo y promover un movimiento vigoroso, muestra que ella afecta la interacción entre el movimiento corporal y la función cerebral.

Sigamos conectados — https://inclusivo.com.ar

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido