Aumento de la Prevalencia y Diagnóstico
- Aumento en EE. UU.:Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que la prevalencia del autismo en niños de 8 años en EE. UU. aumentó a 1 de cada 31 (3.2%) en 2022, frente a 1 de cada 36 (2.7%) en 2025.
- Mejores Diagnósticos:Se atribuye el aumento también a avances en la identificación y a un mayor uso de la telesalud durante la pandemia, especialmente en comunidades históricamente marginadas.
Investigación sobre Causas
- Factores Ambientales:Se están investigando y estudiando factores ambientales como pesticidas, aditivos alimentarios y la exposición a contaminantes como posibles causas del aumento del autismo.
- Desmitificación de Vacunas:Los expertos han desmentido enfáticamente la idea de que las vacunas causan autismo, señalando que esta desinformación desvía recursos y fomenta el estigma.
- Microbiota:Investigaciones recientes sugieren que la microbiota (las bacterias en el intestino) puede influir en los síntomas del autismo, lo que podría llevar al desarrollo de terapias con probióticos y prebióticos.
Impacto y Derechos
- La Pandemia y sus Efectos:La pandemia de coronavirus ha agudizado las dificultades para las personas con autismo en áreas como la educación, el empleo y el ejercicio de sus derechos a la libre determinación y autonomía.
- Estigmatización:La estigmatización hacia las personas con autismo, agravada por la desinformación, sigue siendo un problema importante que las organizaciones buscan combatir.
Un Nuevo Enfoque
- Enfoque en la Identidad: Se impulsa un cambio en la forma de referirse al autismo, usando el término “condición” en lugar de “trastorno”, y promoviendo un lenguaje que destaque las fortalezas de las personas autistas