La Ley Nac 27.793 queda confirmada en el Congreso argentino. Pagar las deudas de cientos de instituciones relacionadas con la temática es la consigna. Esto es un pequeño alivio económico para una lucha sin cuartel
Se cayó el veto a la Emergencia en Discapacidad es inevitable que instruyeron a los equipos legales del Gobierno a trabajar en la última bala de plata del Ejecutivo: judicializar la Ley.
Mientras, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (#Andis) sigue creciendo, el oficialismo y un puñado de senadores del PRO intentaron obturar el debate al rechazo al veto que impuso el presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. A pesar de ello la oposición logró habilitar el debate y avanza a paso firme en el recinto para poner un freno al ajuste que el gobierno libertario aplica en el sector.
Tras habilitarse sin problemas el debate -precisaba dos tercios-, el primero en hacer uso de la palabra fue el peronista pampeano Pablo Bensusán, quien señaló: “El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Vetó un aumento razonable en el valor de las prestaciones que reciben las personas con discapacidad.
El rechazo de manera brutal, inmoral, volviendo siempre sobre lo mismo, ya está perdiendo credibilidad entre los argentinos que, a causa de todas las leyes que sancionamos en este Congreso, le hacemos mal al país o comprometemos el futuro de generaciones”.

La legislación aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. Fue aprobado por una amplia mayoría opositora Con 63 votos positivo y apenas 7 negativos, la oposición logró habilitar el debate y comenzaron los discursos por medio de los cuales los senadores justificarán su apoyo o rechazo al controvertido veto presidencial.
En la Casa Rosada ya adelantaron que avanzarán en la judicialización de la Ley de Emergencia en Discapacidad. En rigor la apuesta es retrasar todo lo posible su aplicación y así seguir aplicando el ajuste sobre uno de los sectores más postergados de la sociedad
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.