El Gobierno nacional , sin aplicar el carácter de despidos justificados, detectó fallas en la fabricación de miles de pasaportes argentinos que comprometen su seguridad y pidió a los ciudadanos que los poseen -residentes en el exterior y en el país- que los devuelvan de inmediato. Según estimaron fuentes del gobierno consultadas por Infobae, se trata de entre 5.000 y 6.000 documentos afectados. Habrá plan Motosierra y Podadora para el servicio de Migraciones???
No obstante, de acuerdo con un mail enviado el 22 de agosto pasado por el Consulado argentino en San Pablo, Brasil, a ciudadanos argentinos residentes en esa ciudad, las libretas potencialmente afectadas son las pertenecientes a la serie #AAL entre sus numeraciones AAL314778 hasta AAL346228; AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088. Es decir, un total de más de 200 mil documentos en revisión.
Los pasaportes que están entre estas cifras, según comunicó el Gobierno en ese mail, “pueden verse aleatoriamente comprometidas” aunque aclaró que “este problema no se presenta en la totalidad de las impresiones”. De todas formas, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) no tiene certeza de cuáles documentos presentan las imperfecciones. Por lo tanto, a todas las personas que tienen sus pasaportes numerados entre esos grupos, el Gobierno nacional les pidió que los devuelvan al RENAPER o a los consulados, si viven en el exterior, desde donde se verificará si se imprimieron correctamente.
En caso de que el documento esté correcto, el Registro los devolverá, y si fueron impresos con fallas, el RENAPER se comprometió a imprimirlos nuevamente y remitir la nueva versión a los ciudadanos afectados.
Fuentes de Casa Rosada explicaron a este medio que el incidente fue provocado por una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, “que ha sido el proveedor exclusivo de las máquinas durante los últimos 12 años”.
Se trata de una falla invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios. “Una vez registrada, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes”, agregaron, y aclararon que “desde hace varias semanas”, la situación se encuentra resuelta y la producción continúa “con normalidad”.
“El RENAPER, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por RENAPER, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar”, agregaron las fuentes oficiales.
La falta de eficiencia, previsión y capacidad de los funcionarios del gobierno nacional, han generado una situación de enorme gravedad, sobre todo porque muchas de las personas afectadas por estos pasaportes, que han sido mal confeccionados y que presentan problemas de seguridad, son argentinos que están o residen en otros países y en el lapso en que esos pasaportes son retirados, quedan sin documentación y, por tanto, se afecta su derecho a la libre circulación y la protección legal que le da tener una documentación argentina.
Distintos legisladores nacionales. reclaman información : “¿A través de qué procedimiento se detectó la anomalía detallada en los pasaportes de la serie mencionada?; ¿Cuáles son los posibles riesgos en la seguridad de las personas afectadas considerando especialmente a quienes residen en el extranjero?; ¿Cuáles son las medidas que se adoptarán para evitar este tipo de problemas en el futuro?; ¿Cuál es el plazo estimado para reponer el pasaporte a los ciudadanos afectados? y ¿cuáles son las medidas que se prevén tomar junto a la Cancillería Argentina para garantizar el reconocimiento de los ciudadanos en el exterior y su libre tránsito?“.