La espalda o dorso (descripción anatómicamente correcta), es la región del cuerpo que se encuentra entre el cuello y los glúteos. Comprende la columna vertebral (espina dorsal) y dos compartimentos para los músculos de la espalda; extrínseco e intrínseco. Las funciones de la espalda son muchas; como por ejemplo, proteger la columna vertebral, sostener al cuerpo y la cabeza en su posición, y ajustar los movimientos de la extremidad superior y extremidad inferior.
De hecho, ¿has escuchado hablar sobre el mito de Sísifo? Un hombre que es forzado a empujar una enorme roca hasta la cima de una montaña durante toda la eternidad. Una vez la roca llega a la cima de la montaña, el hombre debe dejar rodar la roca cuesta abajo y comenzar nuevamente. Muchos pueden comparar el estudio de la anatomía humana con una tarea tan difícil como esta. Pero en Kenhub, hemos decidido abordar la enseñanza de la anatomía dándole un enfoque diferente. En esta página hemos cubierto la anatomía de la espalda de una manera que te será sencilla de aprender.
Huesos
La columna vertebral (espina dorsal) representa el núcleo óseo de la espalda. Se encuentra formada por una cadena de 33 vértebras interconectadas y sus articulaciones correspondientes. Forma el esqueleto axial junto con el cráneo y la caja torácica. Muchos músculos, ligamentos y tendones soportan a la columna vertebral, dándole flexibilidad y un gran rango de movimiento.
Columna vertebral
La columna vertebral está conformada por una serie de vértebras alineadas verticalmente. La produce 4 curvaturas en la columna vertebral; lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar y cifosis sacra. Las lordosis presentan concavidad posterior, mientras que las cifosis presentan concavidad anterior. Localizadas centralmente en la columna vertebral, encontramos el foramen vertebral (canal medular), el cual es atravesada por la medula espinal
Vértebras
Las vértebras son las estructuras que constituyen la columna vertebral. Existen 33 vértebras en total; siete cervicales en el cuello, doce torácicas en el torso, y cinco lumbares en la espalda baja. Cinco sacras y entre 3 a 5 coxígeas que se fusionan en los huesos sacro y coccígeo respectivamente.
Cada vértebra típicamente consiste en un cuerpo, un arco y tres procesos que nacen desde su arco (espinoso, transverso y articular). El cuerpo vertebral es la principal estructura de la columna vertebral encargada de soportar peso, mientras que el arco y los procesos proveen sitios de inserción para músculos y ligamentos. El arco se conecta con el cuerpo vertebral mediante pedículos óseos; juntas, estas estructuras dan forma al foramen vertebral. Los márgenes superior e inferior de cada pedículo presentan indentaciones, formando así las incisuras vertebrales superior e inferior respectivamente. Las incisuras de las vértebras adyacentes dan forma al foramen intervertebral, posibilitando la salida de nervios espinales y vasos sanguíneos.
Aunque tienen las mismas partes, los grupos vertebrales se diferencian el uno del otro en términos de su apariencia. Todo esto gracias a su función. Por ejemplo, las vértebras cervicales tienen el foramen vertebral más amplio y los cuerpos más pequeños, mientras que las vértebras lumbares tienen los cuerpos más grandes y el canal vertebral más angosto. Esto ocurre porque las vértebras lumbares deben soportar mucho más peso que las cervicales. Las vértebras además difieren en la apariencia de sus procesos y otras características anatómicas.


Articulaciones vertebrales
Las vértebras adyacentes se conectan entre sí por dos articulaciones intervertebrales:
Discos intervertebrales
- Discos intervertebrales – Articulaciones fibrocartilaginosas (sínfisis) interpuestas entre los cuerpos vertebrales.
- Articulaciones cigapofisarias (facetarias) – formadas por el proceso articular superior e inferior de una vértebra adyacente.
La columna se une al cráneo superiormente en las dos articulaciones craneovertebrales; Atlantooccipital y atlantoaxial. La articulación atlantooccipital ocurre entre el hueso occipital y el atlas (vértebra C1), mientras que la última ocurre entre el atlas y el axis (vértebras C1 y C2). Inferiormente, la columna vertebral se articula con la pelvis mediante las articulaciones sacroilíacas.
Las articulaciones costovertebrales corresponden a las articulaciones entre cada costilla y sus vértebras torácicas adyacentes. La articulación de la cabeza costal (articulación costocorpórea) es la articulación que ocurre entre la cabeza costal y el cuerpo vertebral. Esta articulación se encuentra presente en todos los niveles torácicos desde T1 a T2; sin embargo, en T2-T9, la costilla se articula con dos cuerpos vertebrales adyacentes y un disco, mientras que en T1, T10-T12, la articulación ocurre con una sola vértebra. Las articulaciones costotransversas son aquellas que ocurren entre la cabeza de la costilla y su tubérculo, con el proceso vertebral transverso adyacente. Esta articulación solo se presenta desde T1-T10.
Los músculos de la espalda actúan sobre estas articulaciones produciendo los movimientos de la columna vertebral. Estos movimentos son la flexión, extensión, flexión lateral y rotación. Los ligamentos de la columna vertebral soportan sus articulaciones y las estabilizan mientras realizan sus movimientos.
Los ligamentos longitudinal anterior y posterior se extienden a lo largo de todo el recorrido de la columna vertebral, principalmente soportando las articulaciones intervertebrales. Los ligamentos accesorios también apoyan a la solumna, estos son: ligamento amarillo, interespinoso, supraespinoso, nucal e intertransverso. Otros ligamentos especializados se ven involucrados en soportar las articulaciones atlantoocipital y atlantoaxial.
Músculos de la espalda
Los músculos de la espalda se separan anatómicamente en superficiales (extrínsecos) y profundos (intrínsecos). Los músculos superficiales o extrínsecos si bien se ubican en el dorso, permiten los movimientos del hombro y asisten en la respiración. Los músculos profundos o intrínsecos se encuentran profundos a los músculos extrínsecos, y se encuentran separados de estos por la fascia toracolumbar. Actúan exclusivamente sobre las articulaciones de la columna vertebral.
#Sísifo debía haber tenido unos músculos de la espalda bastante fuertes, ¿verdad? Aprendamos sobre su anatomía para descubrir por qué son tan importantes.
Músculos superficiales de la espalda.
Los músculos superficiales de la espalda incluyen los músculos suboccipitales, el trapecio, el dorsal ancho, los elevadores de la escápula, romboides y serrato posterior.
Trapecio

El músculo trapecio está compuesto por tres partes; descendente, transversal y ascendente. Al adherirse entre el hueso occipital, la escápula, vértebras y clavículas, este músculo delimita la región nucal.
El trapecio se encuentra inervado por el nervio accesorio (par craneal XI) y los ramos anteriores de C3-C4 mediante el plexo cervical. Mueve a la escápula y causa la extensión, flexión lateral y rotación de la cabeza y cuello.
Dorsal ancho
El músculo dorsal ancho también tiene múltiples partes: vertebral, ilíaca, costal, escapular y humeral. Se encuentra inervado por el nervio toracodorsal. Sus funciones son la rotación interna, aducción y extensión del brazo, también asiste en la respiración.
Elevador de la escápula

Músculo trapecio
El músculo elevador de la escápula se extiende desde la vértebra C1-C4 hacia el borde medial de la escápula. Se encuentra inervado por los ramos anteriores de los nervios espinales C3-C4 y el nervio dorsal de la escápula. Este músculo mueve la escápula superomedialmente, rota la fosa glenoidea de la articulación del hombro inferiormente y flexiona el cuello ipsilateralmente.
Romboides
Los músculos romboides incluyen al romboides mayor y menor. El primero abarca la región entre T2-T5 y el borde medial de la escápula. El último se adhiere al ligamento nucal y abarca la región entre C7-T11 hasta la raíz de la espina de la escápula. Son inervados por el nervio dorsal escapular. Ambos músculos actúan sobre la articulación escapulotorácica, por medio de la cual mueven la escápula superomedialmente, rotan la cavidad glenoidea inferiormente y soportan la posición de la escápula.
Hay mucho por aprender sobre los músculos de la espalda. ¡Nuestras tablas de referencia de anatomía muscular son la mejor herramienta para estudiar!
Serrato posterior
El músculo serrato posterior consiste de dos músculos que asisten la respiración; el serrato posterior superior y el serrato posterior inferior. El primero se adhiere al ligamento nucal, las vértebras C7-T3 y las costillas 2-4. Sus funciones son elevar las costillas. El último recorre desde las vértebras T11-L2 y costillas 9-12. Actúa para deprimir las costillas. Ambos músculos son inervados por los ramos anteriores de los nervios espinales T9-T12 (también denominados nervios intercostales 9-11 y nervio subcostal).
Los músculos profundos de la espalda se dividen en tres capas: superficial, intermedia y profunda.
La capa superficial contiene al músculo esplenio del cuello y esplenio de la cabeza. Extienden y rotan la cabeza y cuello.
La capa intermedia contiene a los músculos erectores de la columna; algunas de sus funciones incluyen la extensión y flexión lateral de la columna, cuello y cabeza.
La capa profunda consiste de los músculos transverso-espinosos. Sus funciones incluyen la extensión, flexión lateral y rotación de la cabeza y columna. Todos los músculos intrínsecos están inervados por los ramos posteriores de los nervios espinales.

La espalda está irrigada e inervada por una compleja red de vasos sanguíneos y nervios que garantizan el movimiento, la sensibilidad y el suministro de oxígeno a los músculos, huesos y otros tejidos.
Nervios de la Espalda
El sistema nervioso de la espalda se centra en los nervios espinales o raquídeos, que emergen de la médula espinal. Hay 31 pares de nervios espinales, cada uno nombrado según la vértebra por la que sale:
- 8 pares de nervios cervicales (C1-C8)
- 12 pares de nervios torácicos (T1-T12)
- 5 pares de nervios lumbares (L1-L5)
- 5 pares de nervios sacros (S1-S5)
- 1 par de nervios coccígeos (Co1)
Cada nervio espinal se divide en dos ramos:
- Ramo posterior (o dorsal): Inerva los músculos y la piel de la parte posterior del tronco, responsables de los movimientos y la sensibilidad de la espalda.
- Ramo anterior (o ventral): Mucho más grande, inerva la pared abdominal, el tronco y las extremidades. Estos ramos forman plexos nerviosos (cervical, braquial, lumbar y sacro) que controlan grandes áreas del cuerpo.
Una de las ramificaciones más importantes es el plexo lumbosacro, que se encarga de inervar la parte baja de la espalda, la pelvis y las piernas.
Vasos Sanguíneos de la Espalda
La irrigación de la espalda proviene de varias arterias principales que se ramifican para llegar a los tejidos profundos y superficiales. Las principales arterias que irrigan la espalda son:
- Arteria vertebral y cervicales ascendentes: Irrigan la región del cuello y la parte superior de la espalda.
- Arterias intercostales posteriores: Son ramas de la aorta torácica y se encargan de irrigar la parte media de la espalda.
- Arterias lumbares: Ramas de la aorta abdominal, irrigan la parte inferior de la espalda.
- Arterias sacras laterales: Ramas de la arteria ilíaca interna, irrigan la región pélvica y el sacro.
El drenaje venoso de la espalda se realiza a través de las venas que generalmente acompañan a las arterias. La sangre de la espalda drena hacia venas mayores como el sistema venoso ácigos y, finalmente, hacia la vena cava superior o inferior, que la devuelven al corazón.

