Prevención de Apuestas infanto-juveniles

IEl aumento del juego de apuestas en línea entre los jóvenes ha emergido como una problemática de salud pública en la provincia de Santa Fe. La facilidad de acceso a plataformas digitales y la publicidad agresiva han creado un entorno de alto riesgo para la población juvenil, que es particularmente vulnerable al desarrollo de adicciones. Este informe analiza la situación y propone un enfoque integral basado en la promoción de la salud mental para prevenir y mitigar esta problemática.

El Contexto del Juego en Jóvenes Santafesinos

La provincia de Santa Fe, como el resto del país, ha visto un crecimiento exponencial de las apuestas en línea, especialmente a partir de la pandemia. Los jóvenes de entre 15 y 25 años son el grupo más expuesto. Las redes sociales y las plataformas de #streaming, que forman parte de su vida diaria, están repletas de anuncios y recomendaciones de influencers que normalizan y glamourizan el juego.

A diferencia del juego tradicional, el acceso digital permite jugar desde cualquier lugar y en cualquier momento, eliminando barreras de edad y geográficas. Esto, sumado a la inmediatez de las ganancias (o pérdidas), genera un ciclo de refuerzo que puede llevar a comportamientos compulsivos.La Conexión entre Salud Mental y Adicción al Juego

La adicción al juego, o ludopatía, no es solo un problema de falta de autocontrol; es una condición de salud mental reconocida. En muchos casos, los jóvenes recurren al juego como una forma de escapar de emociones difíciles, como la ansiedad, el estrés, la soledad o la depresión.

El juego puede ofrecer una distracción temporal, una dosis de dopamina que alivia el malestar emocional.Los factores de riesgo para desarrollar una adicción al juego son, en gran medida, los mismos que para otras adicciones:

Predisposición genética o familiar:

Historia de adicciones en la familia.Problemas de salud mental: Trastornos de ansiedad, depresión, TDAH y baja autoestima.Presión social y pares: Influencia de amigos o grupos que normalizan el juego.

Falta de habilidades de afrontamiento: Dificultad para manejar el estrés y las emociones negativas de forma saludable.Por lo tanto, cualquier estrategia efectiva de prevención debe ir más allá de la regulación y centrarse en el bienestar psicológico de los jóvenes.

Estrategias de Prevención Basadas en la Salud Mental

Para combatir la ludopatía juvenil en Santa Fe, se propone un plan que integre la educación, el apoyo psicológico y la colaboración interinstitucional.

1. Programas Educativos en Escuelas y Universidades

Se deben implementar talleres y programas obligatorios que aborden el riesgo del juego desde una perspectiva de salud mental.

Estos programas deben:Enseñar sobre la adicción: Explicar qué es la ludopatía, sus signos de alerta y su impacto en la vida personal, académica y social.

Fomentar la alfabetización emocional:

Enseñar a los jóvenes a identificar y gestionar emociones difíciles como la frustración y el aburrimiento, sin recurrir a mecanismos de escape como el juego.

Promover habilidades de afrontamiento:

Proporcionar herramientas prácticas para manejar el estrés, como técnicas de mindfulness, ejercicio físico o la búsqueda de pasatiempos saludables.

Capacitar a docentes y orientadores: Brindarles la formación necesaria para detectar signos de alarma en los estudiantes y saber cómo derivarlos a los servicios de apoyo adecuados.

2. Campañas de Concientización con un Enfoque de Bienestar:

Las campañas públicas deben cambiar el enfoque de “no apuestes porque es malo” a “cuida tu salud mental“.

Se pueden usar plataformas populares entre los jóvenes (TikTok, Instagram, YouTube) con mensajes que promuevan la autoaceptación, el manejo del estrés y la búsqueda de ayuda profesional.

Colaborar con influencers locales que no promueven el juego puede ser una estrategia efectiva. Los mensajes clave deberían ser:”Enfrenta tus problemas, no los evadas.””El juego no es una solución a la ansiedad.””Busca ayuda si sientes que no puedes parar.”

3. Acceso a Servicios de Salud Mental Específicos

Es crucial que la provincia garantice el acceso a servicios de salud mental especializados en adicciones y ludopatía. Esto incluye:Líneas telefónicas de ayuda y chat 24/7: Espacios anónimos y de fácil acceso para que los jóvenes y sus familias puedan buscar orientación inmediata.

Centros de tratamiento ambulatorio:

Ofrecer terapia individual y grupal, con enfoque en terapias cognitivo-conductuales (TCC) que han demostrado ser efectivas para tratar la ludopatía.Integración en el sistema de salud pública: Capacitar a profesionales en hospitales y centros de salud para que puedan ofrecer una primera respuesta y derivar a los pacientes a servicios especializados.

Colaboración Interinstitucional

El éxito de este plan depende de una coordinación efectiva entre múltiples actores:Ministerio de Salud: Liderando la implementación de programas de salud mental y garantizando el acceso a tratamiento.

Ministerio de Educación: Implementando los programas educativos en el sistema escolar.

Lotería de Santa Fe (Caja de Asistencia Social): Aportando fondos para los programas de prevención y regulando de manera más estricta la publicidad y las plataformas de juego, con mecanismos de autoexclusión más robustos.

Familias y comunidades:

Fomentando el diálogo abierto sobre los riesgos del juego y la importancia de la salud mental.En conclusión, la lucha contra la adicción al juego en jóvenes santafesinos no puede limitarse a la prohibición.

Es una batalla por la salud mental. Al empoderar a los jóvenes con herramientas para manejar sus emociones y al crear un entorno de apoyo y comprensión, la provincia de Santa Fe puede construir una defensa sólida y duradera contra los riesgos del juego de apuestas en línea.

El aumento de la ludopatía juvenil, especialmente a través de las apuestas en línea, es una problemática a nivel nacional en Argentina, y no se limita a la provincia de Santa Fe. Muchas provincias, conscientes del riesgo, están implementando diversas estrategias para combatirla. Si bien las acciones varían, se pueden identificar tendencias y enfoques comunes.

La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, ha sido una de las que ha tomado medidas más explícitas. El gobierno bonaerense presentó un Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente. Este plan involucra a varios ministerios y organismos para abordar la problemática desde múltiples frentes, con un énfasis en los juegos de azar en línea.

Regulación y control: Se busca un mayor control sobre las plataformas, con la Lotería de la Provincia jugando un rol activo. Además, se están discutiendo proyectos para restringir la publicidad en eventos deportivos y para regular los medios de pago, prohibiendo el uso de tarjetas de crédito o cuentas vinculadas a prestaciones sociales.

Acceso a la ayuda: Se ha fortalecido el Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, con líneas telefónicas y otros canales de contacto para que los jóvenes y sus familias puedan buscar ayuda.

Concientización: Se están realizando campañas y talleres dirigidos a adolescentes para educarlos sobre los riesgos del juego.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) también ha sido proactiva, con un enfoque en la regulación y la educación en entornos digitales.

Medidas de bloqueo: El gobierno de la Ciudad ha tomado una medida drástica y específica: se bloquearon cientos de URL de páginas de apuestas, tanto legales como ilegales, desde las redes de Wi-Fi de todas las escuelas públicas y de la red de Wi-Fi gratuita de la Ciudad (BA WiFi)

.Restricción de licencias: Se ha suspendido la entrega de nuevas licencias a operadores de apuestas, limitando el número de empresas autorizadas a prestar el servicio

.Protocolos de salud mental: Se ha creado un espacio especializado en el Hospital Álvarez para atender a menores con posible diagnóstico de ludopatía, y se han fortalecido las líneas de ayuda como la del 108

.Provincia de Córdoba también ha reconocido la urgencia de la situación. Investigaciones de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Defensoría del Pueblo han arrojado datos alarmantes: casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan tienen conductas de riesgo.

Legislación: La Legislatura provincial está trabajando en modificaciones a la Ley de Juego para limitar el acceso de menores de edad y regular la publicidad

.Informes y concientización: Los informes de la Defensoría han servido para visibilizar la problemática y han revelado que los adolescentes pasan más de tres horas al día apostando y se endeudan para conseguir dinero, lo que ha impulsado la necesidad de una respuesta integral.Otras Provincias

El panorama se replica en otras partes del país :Entre Ríos ha creado un Programa Provincial de Prevención de la Ludopatía Online en el ámbito educativo, con campañas de concientización y la institución de una “Semana Provincial de la Prevención de la Ludopatía adolescente“.

La provincia de Salta también tiene un Plan Provincial de Prevención de la Ludopatía en el ámbito educativo.

En general, la mayoría de las provincias con juego online regulado tienen algún tipo de registro de autoexclusión, aunque su efectividad para los menores es limitada, ya que suelen falsificar datos para registrarse

El problema del juego de apuestas en jóvenes es un desafío a nivel nacional que ha puesto a las provincias a trabajar en la búsqueda de soluciones. Si bien las regulaciones y prohibiciones son un primer paso, la mayoría de las provincias están entendiendo que la clave está en el enfoque de salud mental.

La educación sobre los riesgos, el desarrollo de habilidades de afrontamiento en los jóvenes y la disponibilidad de apoyo psicológico son el eje central de las estrategias más prometedoras para construir una barrera real y duradera contra la ludopatía infanto- juvenil en Argentina.


Deja un comentario

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido