
Para leer las novedades sobre celiaquia – Haga Click Aqui –
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena. Y también en alimentos elaborados con estos ingredientes.
Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno). Cuando toman alimentos que contienen gluten, su sistema inmune responde y se produce el daño en la mucosa del intestino delgado.
Existen diferentes tipos de enfermedad celíaca: clínica, no clínica, subclínica, potencial y refractaria. Todas ellas presentan síntomas diferentes.
La enfermedad celíaca o celiaquía es una enfermedad autoinmune que se desarrolla en sujetos genéticamente predispuestos y que afecta a 1 de cada 100 personas siendo más común en mujeres que en hombres. El único tratamiento eficaz es seguir una dieta sin gluten, lo que significa evitar los cereales como el trigo, la cebada y al centeno, así como alimentos procesados que podrían contener el gluten entre sus ingredientes.
Existen diferentes tipos de celiaquía: clínica, no clínica, subclínica, sintomática, potencial y refractaria. Todas presentan diferentes síntomas y pueden surgir en diferentes momentos de la vida de una persona. Si crees que puedes tener celiaquía, es muy importante obtener un diagnóstico, lo que debes consultar a tu médico. No cambies a una dieta libre de gluten hasta haber recibido un diagnóstico. Si evitas el consumo de gluten, es posible que el resultado sea un “falso negativo” si el diagnóstico se retrasa.
- Celiaquía clásica
Esta forma más típica de celiaquía tiende a presentarse en la infancia o adolescencia, y los pacientes muestran principalmente síntomas gastrointestinales u otros síntomas relacionados como la malabsorción de nutrientes como diarrea crónica, pérdida de peso y energía, falta de apetito, náuseas e hinchazón. En los niños es característica la irritabilidad.
- Celiaquía no clásica
Este tipo de celiaquía es más común en adultos. Los celíacos pueden tener síntomas gastrointestinales leves sin signos claros de malabsorción, o pueden tenar síntomas extraintestinales aparentemente no relacionados. Pueden sufrir hinchazón y dolor abdominal y/o algunos síntomas de entre una amplia gama que incluyen anemia por deficiencia de hierro, fatiga crónica, osteoporosis, malnutrición, trastornos ginecológicos o defectos del esmalte dental.
- Celiaquía subclínica
También llamada celiaquía silenciosa, es complicada de diagnosticar ya que los síntomas presentes no se asocian específicamente con la celiaquía. Sin embargo, ambos pacientes presentan el daño intestinal característico de los celíacos asociado al consumo de gluten. Los estudios muestran que, aunque los pacientes pienses que no tienen síntomas, después de seguir una dieta estricta sin gluten, informan de una mejor salud y una reducción del reflujo ácido, distensión abdominal y flatulencia.
- Celiaquía potencial
La celiaquía potencial es cuando la prueba de biopsia en el intestino no es concluyente, pero los anticuerpos típicos asociados con la celiaquía se encuentran en la sangre. Estas personas requieren un seguimiento continuo por parte de los profesionales de la salud en el que ir observando tanto los valores de anticuerpos como el estado del intestino delgado.
- Celiaquía refractaria
Algunas personas con celiaquía no responden a una dieta sin gluten o pueden responder inicialmente y luego comenzar a experimentar síntomas nuevamente. A esto se lo llama celiaquía no respondedora o refractaria (RCD). La RCD es una complicación muy rara de la celiaquía con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. Se necesita más investigación para comprender qué causa la RCD y cuál es la mejor manera de tratarla.
Los Alimentos Libres de Gluten (ALG) se clasifican en “superfluos” (elaborados por emprendimientos exclusivos para ALG) y “tapas de consumo masivo” (elaborados por empresas orientadas a la población general con el valor agregado de la certificación libre de gluten).
Desde la sanción de la ley 26.588 en el año 2009, se ha incrementado el diagnóstico, la información, la capacitación hacia los efectores de la salud, la creación de laboratorios de detección de gluten en los alimentos, se ha mejorado el giro y la cantidad de alimentos y servicios. Características que ofrecen nuestro apoyo.
El 05 de mayo se conmemora a nivel nacional e internacional el día del paciente celíaco. La enfermedad es una intolerancia permanente al gluten, el cual es la fracción proteica de 4 cereales: trigo, centeno, cebada y avena.
Durante el receso de un congreso internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio César Bai (argentino) y Alessio Fasano (italo-estadounidense), junto con otros colegas, se plantearon la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celíaca. Así se estableció el 05 de mayo como el Día del Celíaco, fecha destinada a generar conciencia en la población sobre las personas que tienen esta enfermedad. También es un día de reflexión para las asociaciones de celíacos y autoridades, quienes evalúan lo que han logrado hasta el momento y el camino que falta recorrer. Se demanda la creación de políticas específicas para este sector, revisionismo y autocrítica por parte de los prestadores de salud.
Repasemos los avances más relevantes de los últimos años
En noviembre de 2007, se crea el Programa Nacional de Control y Detección de la Enfermedad Celíaca. El 4 de mayo de 2011 se reglamentó la Ley Nacional de la Enfermedad Celíaca, Ley N° 26.588, que es de adhesión, por lo que todas las ciudades decidieron ser partícipes de esta medida. El abril 2012 la resolución 407/2012 impuso a las obras sociales y las entidades de medicina prepaga la obligatoriedad de cubrir un monto de $215 pesos mensuales en la dieta libre de gluten de las personas con enfermedad celíaca.
PARA SABER MAS INFO SOBRE LOS CELIACOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE – HACER CLICK AQUI –
PARA SABER MAS INFO SOBRE CELIACOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – HACER CLICK AQUI –
PARA SABER MAS INFO SOBRE CELIACOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA – HACER CLICK AQUI –
PARA SABER MAS INFO SOBRE CELIACOS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS – HACER CLICK AQUI –
PARA SABER MAS INFO SOBRE CELIACOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA – HACER CLICK AQUI –
ORGANIZACIONES – HACER CLICK AQUI –
CENTRO DE DIFUSION DEL CELIACO – HACER CLICK AQUI –
Plan Estratégico de Franquicias de Elaboración y Comercialización.
de Productos Libres de Gluten en Argentina. – HACER CLICK AQUI –
CAMARA ARG PRODUCTORES DE ALIMENTOS LIBRE DE GLUTEN – HACER CLICK AQUI –
CONSEJOS UTILES PARA CELIACOS – HACER CLICK AQUI –