Pistola de Impulso Quiropráctico.

La herramienta que se asemeja a una pistola que usan los quiroprácticos para realizar ajustes es comúnmente conocida como activador o pistola de impulso quiropráctico. A diferencia del ajuste quiropráctico tradicional que produce un sonido de “crujido”, el activador ofrece una presión suave y dirigida para movilizar la articulación y estimular los nervios, lo que resulta en un movimiento más equilibrado y efectivo.

El método activator (Activator Chiropractic Method Technique) es un sistema que permite al quiropráctico detectar las principales interferencias en el sistema nervioso. A través de este instrumento, se da un impulso muy rápido y de baja amplitud que consigue los mismos resultados que el ajuste tradicional manipulativo Diversos estudios han demostrado que el instrumento de ajuste Activator es tan eficaz como los ajustes manuales para reducir el dolor y mejorar la función . Por ejemplo, un estudio publicado en la revista de la Asociación Canadiense de Quiropráctica informó beneficios para pacientes con dolor de columna y puntos gatillo.

El costo depende de la frecuencia de los tratamientos con el quiropráctico, algunas lesiones se resuelven en una o dos sesiones; otros problemas tardan varios meses en estabilizarse

es relativamente normal y común experimentar un dolor de cabeza, dolor muscular o fatiga leve después de una sesión de quiropráctica, especialmente en las primeras citas.Esto se considera una “reacción de ajuste” del cuerpo y generalmente no es motivo de preocupación. Las razones principales por las que puede ocurrir son:Reajuste del cuerpo: Al corregir la alineación de la columna vertebral y otras articulaciones, los músculos, ligamentos y nervios que han estado tensos o desalineados comienzan a adaptarse a su nueva posición. Esto puede generar una sensación similar a la que se siente después de un ejercicio intenso.Liberación de toxinas: Algunos quiroprácticos explican que el ajuste puede ayudar a liberar toxinas que estaban acumuladas en los tejidos, lo que temporalmente puede causar síntomas parecidos a los de un resfriado o un dolor de cabeza leve.Cambio en el flujo sanguíneo: Un ajuste en el cuello puede alterar temporalmente el flujo de sangre a la cabeza, lo que en algunos casos puede desencadenar una cefalea.¿Qué hacer si tienes dolor de cabeza?Si el dolor de cabeza es leve y temporal, puedes seguir estas recomendaciones:

Hidratación: Bebe bastante agua.

Descanso: Dale a tu cuerpo un tiempo para recuperarse y adaptarse.

EsCompresas: Aplica una compresa fría en la zona adolorida.Evita el ejercicio intenso: Es mejor optar por actividades ligeras como caminar.¿Cuándo debes preocuparte?Aunque un dolor de cabeza leve es común, es crucial prestar atención si los síntomas son: Graves o muy intensos.Persistentes y no mejoran después de 24 horas.Acompañados de otros síntomas como mareos, náuseas, entumecimiento, hormigueo o debilidad en las extremidades.

En cualquiera de estos casos, debes contactar a tu quiropráctico inmediatamente para informarle sobre tu situación y recibir la orientación adecuada. Recuerda que esta información es orientativa y no sustituye el consejo de un profesional de la salud.

Beneficios de esta herramienta

Precisión y Suavidad: Aplica una fuerza muy específica y controlada. Su rapidez (en milisegundos) minimiza la resistencia muscular del paciente, lo que puede resultar en un ajuste más efectivo y menos doloroso que las técnicas manuales

.Seguridad: Su baja fuerza lo hace ideal para pacientes que no son aptos para la manipulación manual tradicional, como personas mayores con osteoporosis, niños, o individuos con sensibilidad articular.

Versatilidad: Puede ser utilizado para ajustar articulaciones en todo el cuerpo, no solo la columna vertebral, sino también las extremidades, la mandíbula, etc.

Comodidad para el Paciente: Muchos pacientes lo prefieren por la ausencia de los ruidos de “crujido” o “chasquido” que a menudo se asocian con los ajustes manuales.

Adaptable: La fuerza del impulso se puede regular, lo que permite al quiropráctico adaptarla a las necesidades específicas de cada paciente y de cada articulación.

Contraindicaciones y Consideraciones

Aunque el activador es un método generalmente seguro, existen algunas contraindicaciones y situaciones en las que se debe usar con precaución:

Condiciones óseas severas: Pacientes con osteoporosis avanzada, fracturas recientes o infecciones óseas activas.

Problemas neurológicos: Tumores vertebrales, de la médula espinal o antecedentes de accidente cerebrovascular.

Cáncer con metástasis ósea: El uso del activador podría no ser apropiado en estas condiciones.

Hipersensibilidad: Personas con dolor agudo o alta sensibilidad en la zona a tratar.Falta de diagnóstico: Es fundamental que el tratamiento sea precedido por un diagnóstico claro del profesional.

El activador no es una herramienta para el autotratamiento y su uso incorrecto podría agravar una condición. Es crucial que el tratamiento sea realizado únicamente por un quiropráctico certificado y con experiencia en el uso de esta técnica.

La seguridad y efectividad del procedimiento dependen en gran medida del conocimiento y la habilidad del profesional. La clave de su seguridad radica en dos puntos principales:

La baja intensidad y alta velocidad de la fuerza: El dispositivo aplica un impulso muy rápido, lo que minimiza la resistencia muscular y la posibilidad de causar lesiones.

El conocimiento del profesional:

El quiropráctico debe evaluar al paciente para determinar si el activador es la herramienta adecuada para su condición específica.El riesgo para la salud no proviene de la pistola en sí, sino de su uso incorrecto. Un uso inapropiado por parte de una persona no calificada o en un paciente con una contraindicación podría ser perjudicial.En resumen, cuando se utiliza de manera adecuada por un profesional formado, esta herramienta es un método seguro y eficaz para realizar ajustes quiroprácticos.


Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido