AMOR HOGAREÑO POR EL FENG SHUI

El Feng Shui, que se traduce literalmente como “viento y agua“, es un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta y geomancia, enfocado en la armonización de las personas con su entorno, especialmente con el hogar y el lugar de trabajo. Más que una simple decoración, es una disciplina que busca optimizar el flujo de la energía vital, conocida como Chi o Qi, para generar bienestar, prosperidad y equilibrio en la vida de sus ocupantes.

El Feng Shui es una tradición milenaria de origen chino que tiene como objetivo equilibrar la energía en los ambientes que habitamos. Su propósito es generar armonía, atraer vibraciones positivas a cada rincón del hogar y mantener alejadas las influencias negativas.

Según los principios del Feng Shui, la televisión no debería formar parte del dormitorio, ya que este ambiente está pensado para el reposo y la conexión personal.

Sin embargo, si optás por tenerla allí, es fundamental evitar colocarla justo frente a la cama. Esto se debe a que la pantalla actúa como un espejo, reflejando y amplificando la energía del entorno, lo que puede alterar el equilibrio del espacio e interferir con un descanso profundo y reparador.

Principios Fundamentales

La base del Feng Shui se sustenta en tres pilares conceptuales que explican la interacción de las fuerzas naturales en el espacio:

1. El Chi o Energía Vital:

Es la fuerza invisible que fluye y anima todo el universo. En el contexto del Feng Shui, el objetivo principal es asegurar que el Chi circule de manera suave y sin obstáculos dentro de un espacio. Un Chi estancado (por el desorden o áreas muertas) o un Chi excesivamente rápido (por pasillos largos o puertas enfrentadas) se considera perjudicial. La meta es un flujo sereno y nutritivo que aporte vitalidad y salud.

2. El Yin y el Yang:

Representan las dos fuerzas opuestas y complementarias que se encuentran en constante interacción y equilibrio.

  • Yang: Es la fuerza activa, luminosa, ruidosa, externa, masculina, el día.
  • Yin: Es la fuerza pasiva, oscura, silenciosa, interna, femenina, la noche. El Feng Shui busca el balance entre estas dos energías en cada habitación, por ejemplo, utilizando colores claros (más Yin) en paredes y objetos brillantes (más Yang) en detalles, o equilibrando un dormitorio (naturalmente más Yin) con suficiente luz natural (Yang).

3. La Teoría de los Cinco Elementos (Wu Xing):

Estos elementos —Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua— son las fases de la energía o estados de la materia que interactúan en un ciclo constante de creación (generación) y control (destrucción).

ElementoRepresentación/AsociaciónColoresMateriales/Formas
MaderaCrecimiento, Vitalidad, SaludVerde, CaféPlantas, muebles de madera, formas rectangulares
FuegoPasión, Reconocimiento, EnergíaRojo, Naranja, PúrpuraVelas, luz intensa, formas triangulares
TierraEstabilidad, Nutrición, RelacionesAmarillo, Ocre, Tonos terrososCerámica, arcilla, rocas, formas cuadradas
MetalClaridad, Organización, RiquezaBlanco, Gris, Dorado, PlateadoObjetos metálicos, formas circulares u ovaladas
AguaComunicación, Carrera, FlujoNegro, Azul OscuroEspejos, fuentes, formas onduladas o fluidas

La correcta aplicación implica un equilibrio de estos elementos en el espacio para evitar desarmonías, potenciando o pacificando las áreas según se necesite.

Herramientas Clave del Feng Shui

Los practicantes utilizan diversas herramientas para diagnosticar y modificar el flujo de energía en un espacio:

El Mapa Bagua (o Pa Kua):

Es uno de los métodos más conocidos para determinar qué áreas de la vida están conectadas a sectores específicos de un plano o habitación. Este mapa octogonal o cuadrado se superpone al plano de la casa, dividiéndolo en ocho áreas más el centro, cada una relacionada con un aspecto de la vida:

  1. Carrera (Norte) – Agua
  2. Conocimiento y Sabiduría (Noreste) – Tierra
  3. Familia y Salud (Este) – Madera
  4. Riqueza y Prosperidad (Sureste) – Madera
  5. Fama y Reputación (Sur) – Fuego
  6. Matrimonio y Relaciones (Suroeste) – Tierra
  7. Creatividad e Hijos (Oeste) – Metal
  8. Benefactores y Viajes (Noroeste) – Metal
  9. Salud Central (Centro) – Tierra

Estrellas Voladoras (Xuan Kong Fei Xing):

Es un método más complejo y profundo, propio del Feng Shui Clásico. Se basa en cálculos astrológicos y temporales que determinan las energías específicas (estrellas) que “vuelan” y se posan en los diferentes sectores de una propiedad, cambiando anualmente y mensualmente. Este análisis requiere la fecha de construcción y la orientación exacta de la vivienda para identificar las áreas propicias y aquellas que necesitan contramedidas (como el uso de metales para disipar energías negativas).

Aplicaciones Prácticas Generales

La aplicación del Feng Shui en el hogar se enfoca en principios universales de armonía:

  • Eliminar el Desorden: El desorden es la representación física del Chi estancado. Mantener los espacios limpios y ordenados es la primera y más crucial regla.
  • Iluminación y Ventilación: Permitir que la luz natural y el aire fresco circulen libremente es vital para un ambiente saludable.
  • Posición de Mando: En oficinas y dormitorios, la “posición de mando” es clave. Consiste en sentarse (o dormir) mirando hacia la puerta, pero no directamente alineado con ella, lo que permite ver quién entra sin estar vulnerable.
  • Dormitorio: Debe ser un refugio de tranquilidad. Se recomienda evitar espejos que reflejen la cama y mantener los dispositivos electrónicos fuera del área de descanso para un sueño reparador.
  • Entrada Principal: Es la “boca del Chi“, por donde entra la energía al hogar. Debe estar bien iluminada, despejada y ser acogedora.

En resumen, el Feng Shui es una disciplina ancestral que, más allá de la superstición, propone una metodología para diseñar espacios que promuevan la salud física y mental, la estabilidad emocional y la prosperidad, a través de la consciente integración del ser humano con la energía de su entorno.


Deja un comentario

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido