Los polifenoles son nutrientes determinantes en la salud, ya que aportan beneficios que se traducen en bienestar y prevención del envejecimiento, En los últimos años, la investigación científica ha puesto en primer plano a los polifenoles, poderosos compuestos naturales antioxidantes presentes en alimentos tan cotidianos como frutos rojos, té verde, café y chocolate negro.
Especialistas citados por The Independent y Harvard Health sostienen que el consumo habitual de estos alimentos no solo añade sabor y colorido a la dieta, sino que también podría contribuir a frenar el envejecimiento y disminuir el riesgo de enfermedades propias de la edad
Qué son los polifenoles y dónde se encuentran
Los polifenoles constituyen una amplia y diversa familia de compuestos naturales presentes en el mundo vegetal. Según Harvard Health, estos compuestos actúan como antioxidantes con propiedades antiinflamatorias y suelen aportar color a frutas, verduras y especias.
Entre sus principales categorías figuran los flavonoides (presentes en té y moras), ácidos fenólicos (en café, cereales y uvas), proantocianidinas (en uvas, manzanas y cacao), lignanas (en semillas de lino y sésamo) y estilbenos como el resveratrol del vino tinto.
Harvard Health recalca que la longevidad depende de múltiples factores y que buena parte de la evidencia sobre polifenoles es observacional. Por ello, no es posible atribuir a estas sustancias el papel exclusivo de motor de la longevidad.
Pese a estas limitaciones, Harvard Health resalta que los polifenoles aportan beneficios amplios para la salud: mejoran funciones cardiometabólicas, regulan lípidos y favorecen la función endotelial. Además, su acción antioxidante y antiinflamatoria contribuye a proteger el sistema cardiovascular, controlar la glucosa y fortalecer la inmunidad.
Harvard Health aconseja una dieta variada de base vegetal para asegurar una ingesta adecuada de polifenoles















































































