A lo largo de mi hermosa vida he pasado por diversas experiencias muy vàlidas y con buen aprendizaje me han permitido construir una planificaciòn de mejor vida con disciplina al estilo suizo, que debì ejecutar con orientaciones mèdicas Esta planificaciòn se enfoca en alimentos que apoyan la masa muscular (proteínas), la salud digestiva y cardiovascular (fibras) y el cerebro/corazón (grasas saludables), incorporando paulatinamente carbohidratos y vitaminas. Futuros abuelas y abuelos, que sus hijos y nietos aporten, además de sus infaltables afectos, un poco de sus ahorros y compartan con uds para llegar a una vejez fluida y vital!!!
| Día | Mis Desayunos (contienen proteínas/fibras/grasas) | Mis Almuerzos (Principal: proteína, Guarnición: fibras) | Mis Meriendas (contienen proteína/fibra/grasa) | Mis Cenas (son ligeras pero nutritiva) |
| Lunes | Café con leche descremada o yogur natural.2 Tostadas de pan integral con queso untable magro con semillas de chía o lino. | Milanesa de pollo o nalga (al horno o a la plancha). Puré de calabaza y papa con un chorrito de aceite de oliva crudo. | Mate o té. fruta fresca (ej. manzana) y 5-6 nueces. | Sopa de verduras casera (con legumbres si es ligera). Tortilla de espinaca y ricota (al horno o sartén antiadherente). |
| Martes | Yogur natural con avena, frutos rojos y dos tostadas con una cucharada de mantequilla de maní (natural, sin azúcar). | Guiso de lentejas tradicional (con poca grasa, sin embutidos). Acompañar con pan integral. | Café con leche descremada. Un trozo de queso fresco magro con membrillo (batata, si prefiere). | Pescado a la plancha o al vapor (merluza o brótola). Ensalada de zanahoria rallada, tomate y choclo (maíz). |
| Miércoles | Infusión (té/cafe). Huevo revuelto o duro (proteína) con 3tostadas de pan integral c/ palta (aguacate) (grasa saludable). | Pastel de papa y carne magra (con tapa de puré liviano y poca manteca). Servir con una porción de ensalada de hojas verdes. | Yogur natural con un puñado de almendras y pasas de uva. | Pechuga de pollo al horno con verduras asadas (morrón, cebolla, calabacín). |
| Jueves | Café con leche descremada. 2tostadas de pan integral con queso untable magro y 2rodajas de tomate y semllas de chia. | 1 plato c/pasta corta integral (ej. fusilli) con salsa casera de tomate y 2 albóndigas de carne magra. | Mate o té. Una porción de fruta (ej. naranja). | Ensalada completa: Atún o huevo duro, arroz integral, arvejas, zanahoria y aceite de oliva. |
| Viernes | Yogur griego con granola casera o avena, y una cucharada de semillas de girasol. | Pescado azul al horno (ej. caballa o salmón, por su Omega-3). Guarnición de quinoa o arroz integral. | Café con leche descremada. Una porción de bizcochuelo casero simple (sin relleno ni mucha grasa). | Tarta de verduras (zapallito, acelga, brócoli) con masa integral fina. |
| Sábado | Infusión (té/cafe). 2 rodajas pan de salvado con jamón cocido magro y queso compacto magro. | Asado Argentino (corte magro, ej. vacío o lomo). Abundante ensalada mixta (lechuga, tomate, cebolla). ¡A disfrutar, pero sin excesos! | Yogur bebible descremado. Una fruta de estación. | Croquetas o budín de arroz integral y queso con semillas. |
| Domingo | Café con leche descremada o yogur griego con nueces mariposas. Huevo a la copa y una porción de fruta. | Locro o carbonada de verduras (con carne magra y mucha calabaza). | Mate o té. Galletitas de arroz o 3 rodajas pan integral con queso untable. | Omelette o revuelto de huevos con champiñones y una rebanada de pan integral. |
🧐 Guía de Nutrientes Clave: ¿Dónde están y por qué son importantes?
| Nutriente | ¿Dónde encontrarlo en este menú? | ¿Por qué es fundamental para adultos +55? |
| 💪 Proteínas | Carnes magras (pollo, pescado, nalga), Huevo, Lácteos (yogur, queso), Legumbres (chauchas ,lentejas), Semillas (chía, lino, frutos secos). | Mantenimiento Muscular: Ayudan a prevenir la pérdida de masa muscular relacionada con la edad (sarcopenia). Defensas: Esencial para el sistema inmunológico. |
| 🌾 Fibra | Legumbres (lentejas, arvejas), Verduras y Hortalizas (espinaca, calabaza, zanahoria), Frutas (con cáscara si es posible), Cereales Integrales (avena, arroz integral, pan integral). | Salud Digestiva: Previene el estreñimiento, común a esta edad. Salud Cardiovascular: Ayuda a controlar los niveles de colesterol y glucemia. |
| 🥑 Grasas Saludables | Aceite de Oliva (siempre crudo), Palta (aguacate), Pescado Azul (salmón, caballa, atún), Frutos Secos y Semillas (nueces, almendras, chía, lino). | Salud Cerebral y Cognitiva: Los Omega-3 son vitales para el cerebro. Salud Cardíaca: Ayudan a reducir el colesterol “malo” y proteger el corazón. |
💡 Consejos “Extra” con Sabor Argentino
- Hidratación (¡El agua es fundamental!): No esperen a tener sed para tomar agua. Un mate o un caldito casero sin sal son excelentes complementos.
- Facilitar la Masticación: Si tienen dificultades, los alimentos pueden ser preparados en puré, picados (ej. carnes) o en guisos bien cocidos.
- La Sal con Moderación: Reemplacen el exceso de sal por hierbas y especias (orégano, albahaca, perejil, pimentón). ¡El sabor no se pierde, se transforma!
- No Saltear Comidas: Especialmente el desayuno, es clave para mantener la energía.
¡Hecho! Dos clásicos argentinos adaptados para que sean deliciosos, nutritivos y, sobre todo, fáciles de digerir.
🍽️ Alguna Recetas Saludables para Adultos Mayores
1. Tortilla de Espinaca y Ricota (Fácil y Proteica)
Esta es una cena o almuerzo ligero ideal. La ricota es una gran fuente de proteína y el huevo ayuda a la fijación de calcio.
| Ingredientes | Cantidad | Nutriente Clave |
| Huevo | 2 a 3 unidades | Proteína (completa) |
| Ricota magra (o queso cottage) | 100 gramos | Proteína y Calcio |
| Espinaca (fresca o congelada) | 1 atado mediano | Fibra, Vitaminas y Minerales |
| Queso rallado (opcional) | 1 cucharada sopera | Sabor y Calcio |
| Aceite de oliva virgen extra | Una gota o spray para la sartén | Grasas Saludables |
| Condimentos | Nuez moscada, Pimienta, Pizca de sal | Sabor |
👩🍳 Preparación Simple:
- Preparar la Espinaca: Si es fresca, lavarla y cocinarla al vapor o en una sartén tapada hasta que se ablande. Si es congelada, descongelar y escurrir bien. ¡Paso clave! Exprimirla con la mano o un paño para eliminar todo el exceso de agua. Picarla.
- Mezclar: En un bol, batir los huevos. Agregar la ricota, la espinaca picada, el queso rallado y los condimentos (la nuez moscada realza mucho el sabor de la espinaca). Mezclar hasta integrar.
- Cocinar (Sartén): Calentar una sartén antiadherente con una gota de aceite de oliva (o spray vegetal). Verter la mezcla, bajar el fuego a mínimo y tapar.
- Terminar: Cuando los bordes estén dorados y el centro casi firme, dar vuelta con cuidado (ayudándose con un plato si es necesario) y cocinar 1-2 minutos más.
Tips que aprendì de la Abuela: Cocinarla a fuego bajo es el secreto para que quede tierna por dentro y no se queme por fuera, facilitando la digestión.
2. Guiso de Lentejas Saludable (Light y Potente en Fibra)
Una versión de nuestro clásico, pero más liviana. Las lentejas son un motor de fibra y proteína vegetal, y la calabaza suma más fibra y dulzor natural.
| Ingredientes | Cantidad | Nutriente Clave |
| Lentejas (secas) | 250 gramos | Fibra y Proteína Vegetal |
| Carne magra (ej. nalga o cuadril) | 200 gramos (cortada en cubos pequeños) | Proteína de alta calidad |
| Calabaza o Anco | 1/2 unidad pequeña (en cubos) | Fibra y Carbohidratos complejos |
| Zanahoria | 1 unidad (en rodajas o cubos) | Fibra y Vitaminas |
| Cebolla y Pimiento (morrón) | 1 unidad de cada uno | Fibra y Antioxidantes |
| Tomate triturado (o 1 lata) | 250 gramos | Vitaminas |
| Aceite de oliva | 1 cucharada sopera | Grasa Saludable |
| Condimentos | Pimentón dulce, Comino (pizca), Orégano, Laurel (1 hoja) | Sabor (reemplaza la sal) |
👩🍳 Preparación Simple:
- Remojo: Dejar las lentejas en remojo la noche anterior (o al menos 3 horas). Esto mejora la digestión y acelera la cocción. Escurrir y reservar.
- El Sofrito Magro: En una olla, calentar el aceite de oliva. Rehogar la cebolla y el pimiento picados. Si usa carne, agregar los cubos y sellarlos ligeramente hasta que cambien de color.
- Vegetales y Condimento: Añadir la zanahoria y la calabaza. Sumar el pimentón y el resto de los condimentos. Revolver bien para que el pimentón se cocine un minuto (¡cuidado que no se queme!).
- A Cocinar: Agregar las lentejas escurridas, el tomate triturado y suficiente agua o caldo de verduras bajo en sodio hasta cubrir todos los ingredientes.
- Paciencia: Cocinar a fuego bajo, semi-tapado, durante unos 30-45 minutos, o hasta que las lentejas y la calabaza estén tiernas. Si necesita más líquido, agregue agua caliente de a poco.
Tip del Cheff (saludable): Evitamos el chorizo colorado y la panceta (que suman mucha grasa saturada y sal). Usar un buen pimentón ahumado y una pizca de comino es el secreto para mantener ese sabor de guiso argentino sin comprometer la salud.
🛒 Lista de Compras Semanal Saludable
Esta lista incluye todos los ingredientes para el menú semanal y las recetas de la tortilla de ricota y el guiso de lentejas.
Categoría Artículos Necesarios Proteínas / Carnes Nalga (para milanesas) o cuadril (magro) Pescado blanco (Merluza o Brótola) Pescado azul (Salmón o Caballa) Pechuga de Pollo o Pata/Muslo (sin piel) Carne magra para guiso (Nalga o Paleta, en cubos) Jamón cocido magro Lácteos / Huevos Huevos (una docena) Leche descremada (o bebida vegetal fortificada) Yogur natural descremado Ricota magra (o Queso Cottage) Queso untable magro Queso compacto magro (ej. Port Salut, Dambo light) Granos / Cereales / Legumbres (Fibra) Lentejas secas (o en lata, si prefiere la opción rápida) Arroz integral (o Quinoa) Avena (tradicional o instantánea) Pan integral (o pan de salvado) Pasta corta integral Galletitas de arroz (opcional para la merienda) Frutas (Fibra y Vitaminas) Frutas de estación (ej. Manzana, Naranja, Banana) Frutos rojos (frescos o congelados) Palta (Aguacate) Verduras y Hortalizas (Fibra y Vitaminas) Espinaca (2 atados, para tortilla y ensalada) Calabaza o Anco (para puré y guiso) Papa (o Batata, para puré) Zanahoria Cebolla y Ajo Morrón (Pimiento rojo y/o verde) Tomate fresco y Tomate triturado (o lata) Lechuga y/u Hojas verdes (rúcula, acelga) Grasas Saludables / Semillas / Frutos Secos Aceite de oliva virgen extra Nueces, Almendras o Mix de Frutos Secos Semillas de Chía y/o Lino (molidas o enteras) Mantequilla de maní (natural, sin azúcar añadida) Alacena / Varios Condimentos: Pimentón, Nuez Moscada, Comino, Orégano, Laurel, Pimienta Mate / Té / Café Harina integral (para la masa de tarta, o compre una masa de tarta integral) Para que sea verdaderamente completa y funcional, faltan dos pilares esenciales que tambièn uso:
- Carbohidratos Complejos (Energía): Las proteínas, grasas y fibra son geniales para la estructura, saciedad y el corazón, pero el cuerpo (y el cerebro) necesita carbohidratos complejos (cereales integrales, legumbres, frutas y verduras) como su principal fuente de energía. Sin ellos, el cuerpo tiene que usar la proteína para energía, lo cual no es eficiente.
Aquí tienes una lista de los mejores alimentos con carbohidratos complejos para incluir en tu compra, fáciles de conseguir en cualquier regiòn de Argentina:
🌾 Cereales y Granos (Integrales)
Alimento ¿Por qué es complejo y bueno? Dónde usarlos Avena Rico en fibra soluble (beta-glucanos), excelente para el corazón y el colesterol. Desayuno, granola, panqueques de avena. Arroz Integral Tarda más en digerirse que el blanco, ofreciendo energía sostenida y mucha fibra. Reemplazando el arroz blanco en guisos, ensaladas o como guarnición. Pan y Tostadas Integrales Busque siempre que el primer ingrediente sea harina de “trigo integral” o “harina de salvado”. Desayunos y meriendas con queso magro, palta o huevo. Quinoa Alto en fibra y también tiene proteína completa. ¡Un superalimento! Reemplazo del arroz, en ensaladas frías. Polenta (Harina de Maíz) Una opción versátil y reconfortante. Como base para salsas de carne magra o verduras. 🌿 Legumbres que como
¡Un tesoro que ya incluimos en el menú, son fibra y carbohidrato complejo en uno!
- Lentejas: Ideales en guisos o ensaladas.
- Garbanzos: Perfectos para hacer hummus (pasta para untar) o agregarlos a ensaladas.
- Porotos (Frijoles): En guisos (como la carbonada) o ensaladas.
🥕 Tubérculos y Hortalizas de los que me alimento:
- Batata (o Boniato): Alto valor nutricional, más fibra y más vitaminas que la papa común. Ideal al horno, puré o en guisos.
- Papa (con cáscara): Cocida o al horno (no frita). Gran fuente de potasio. Si la tolera bien, consumirla con cáscara (bien lavada) aumenta la fibra.
- Calabaza/Zapallo Anco: Dulce, fácil de digerir y excelente en purés o sopas.
El truco es simple: Cada vez que vayas a comprar algo que tenga versión “integral” (pan, arroz, pasta), elegí esa opción. ¡Más energía, más fibra y el cuerpo te lo agradece!
- Vitaminas y Minerales (Micronutrientes): Son los “obreros” que hacen que todo funcione. Aunque se obtienen de los tres grupos que mencionaste, es crucial asegurar una variedad de colores en frutas y verduras para obtener un espectro completo (calcio, hierro, vitamina D, potasio, etc.).
- Agua (Hidratación): El nutriente más ignorado. El agua es vital para que la fibra funcione, para la digestión, la temperatura corporal y la función cerebral.
¡Que tal si nos dedicamos a comer el arcoíris! Cuantos más colores distintos tenga tu plato, más vitaminas y antioxidantes tendrás.
Aquí tienes una lista de alimentos clave por color para asegurar la variedad de #micronutrientes:
Color Alimentos Clave Nutrientes Destacados Cómo incluirlos 🟢 Verde Espinaca, Acelga, Brócoli, Repollo (Col), Perejil. Calcio, Magnesio, Vitamina K y Folato (ácido fólico). En tortillas, sopas, salteados (sin hervir en exceso) o jugos verdes. 🟠 Naranja/Amarillo Zanahoria, Calabaza/Anco, Batata, Naranja, Durazno, Huevo (yema). Vitamina A (Betacarotenos), fundamental para la vista y la piel. Purés, asados al horno, frutas frescas de postre o en la merienda. 🔴 Rojo/Rosado Tomate, Frutos Rojos (Arándanos, Frambuesas), Remolacha. Licopeno y Antioxidantes, vitales para la salud celular y cardiovascular. Ensaladas frescas, salsas caseras de tomate, o frutos rojos con yogur. ⚪ Blanco/Claro Ajo, Cebolla, Puerro, Coliflor. Alicina y otros compuestos que ayudan al sistema inmune y la salud ósea. Como base de cualquier sofrito o guiso, o al horno con aceite de oliva. 🟣 Morado/Azul Berengena, Ciruelas, Uvas (pasas o frescas), Remolacha (en menor medida). Antocianinas, potentes antioxidantes que benefician la memoria. Asadas, en ensaladas (remolacha) o como frutas de estación. 💧 Un Recordatorio Vital: La Hidratación
Ningún nutriente funciona bien sin agua.
- Meta: Intenta consumir al menos 1.5 a 2 litros de líquido por día.
- Fuentes: Agua pura, agua con rodajas de limón o naranja, mate, caldos caseros bajos en sodio, o infusiones de hierbas (té, tilo).
- Recuerda: El mate es bueno, pero no reemplaza la ingesta total de agua pura.
Con esto, tienes cubiertos los cinco pilares de una alimentación completa: Proteínas, Fibra, Grasas Saludables, Carbohidratos Complejos, y Vitaminas/Minerales.
✅ Recomendaciones Adicionales al Comprar:
- Integrales: Siempre que sea posible, elija las versiones integrales (arroz, pasta, pan) para maximizar el aporte de fibra.
- Envases: Busque conservas (atún al natural, legumbres en lata) con la menor cantidad de sodio posible.
- Aceites: Use el aceite de oliva virgen extra en crudo para ensaladas o para terminar platos, ya que conserva mejor sus grasas saludables.
¡Con esta lista, tienes todo lo necesario para seguir tu menú semanal saludable
Que disfruten de estas opciones nutritivas!
Este menú es un punto de partida adaptable. Lo ideal es consultarlo con un profesional (nutricionista o médico de tu confianza) para ajustarlo a condiciones de salud específicas (como diabetes, hipertensión o medicación especial).

















































































Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.