COMUNICADO OFICIAL DE LAS Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO FEDERAL DE DISCAPACIDAD
El día 10 de septiembre de 2025, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS), convocada en el marco de lo establecido por el artículo 14° de la Ley Nacional 24.657, mediante la plataforma Zoom. estuvieron presentes las 24 autoridades provinciales, las 10 titulares de regiones de Organismos no Gubernamentales, y la Agencia Nacional de Discapacidad.
La convocatoria fue realizada por un tercio de los miembros permanentes del Consejo, en cumplimiento de la normativa vigente, y fundada en la urgencia manifiesta derivada de la situación que atraviesan las personas con discapacidad, sus familias, los prestadores y demás actores vinculados al sector y la profunda preocupación respecto a las noticias de público y no tormo conocimiento sobre supuestos hechos de corrupción en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad en la cual se involucra a las autoridades de la ANDIS salientes como a otras y otros funcionarios nacionales del actual gobierno y a empresas privadas, por último, lo que además conlleva la vacancia en tres de las cuatro direcciones nacionales de la ANDIS.
Durante la Asamblea: Consensuada con los miembros se dedicó la Asamblea Extraordinaria en memoria de Germán Ejarque. Contador público de profesión, militante y defensor de los derechos humanos de las personas con discapacidad, era Director del Observatorio de la Discapacidad, además fue vicepresidente del Consejo Federal de Discapacidad, presidente el Consejo Provincial de Personas con Discapacidad de Mendoza, Director del Observatorio de la Discapacidad y miembro gubernamental y no gubernamental en reiteradas instancias del COFEDIS.
Se dejó constancia de la validez formal de la convocatoria conforme a la Ley 24.657.
La reunión fue presidida por el interventor de ANDIS, Dr. Alejandro Vilches.
Participó también la Dra Paula Pisak, vicepresidenta electa del COFEDIS.
Se garantizó el orden de las intervenciones, contemplando la necesidad de accesibilidad comunicacional para las y los participantes.
Durante la reunión, se contó con la participación de la Asociación por los Derechos de las Personas con Discapacidad – REDI, quien expuso acerca de los informes que llevaron adelante y presentaron, organizaciones de derechos humanos de nuestro país, ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) sobre la situación de la discapacidad en la Argentina.
Por otro lado, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia – ACIJ, expuso sobre las acciones que se vienen realizando en conjunto con otras organizaciones en relación al proceso de auditoría y suspensión de pensiones no contributivas (#PNC).
Por último, la presentación del El FORO, sobre la situación prestacional actual paso a cuarto intermedio.
Sobre el proceso de las Auditorias de PNC, se inició un dialogo entre los titulares de la Asamblea con preguntas dirigidas al Dr. Alejandro Vilches, interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad quien expreso lo siguiente:
“Es cierto que muchos reclamos, no llegan a ANDIS, y que todos los reclamos que llegaron fueron reactivados cuando verificamos. Mi orden inicial fue justamente suspender las suspensiones… hasta poder analizarlas como hay que analizarlas en una auditoría, caso por caso. Lo que les puedo garantizar es que las auditorías van a seguir haciéndose de forma lógica, caso por caso.
Las suspensiones que nosotros conocemos que fueron incorrectamente impuestas ya la estamos reactivando, no hay ninguna demora en eso, ni 30 ni 60 días, se están reactivando día a día. Es cierto que hay un universo de gente que no ha llegado a conectarse por alguna razón x y en eso sí les pido a todos que colaboremos con aquellos que tenemos conocimientos”.
Asimismo, las y los representantes de las provincias solicitaron a la ANDIS los listados nominales de las personas titulares de PNC y aquellas que ya han sido suspendidas, frente a lo cual la Agencia se comprometió a otorgarlos.
Los representantes manifestaron que el actual proceso de auditoría de pensiones no contributivas resulta contrario a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y a la Constitución Nacional.
Ante ello, el interventor de ANDIS señaló que el temaserá analizado y que se procederá a revisar la juridicidad del acto, lo que implica que aún no es posible brindar certezas respecto de la validez del procedimiento en curso.
También nos informaron que la autoridad a cargo de la DIRECCIÓN NACIONAL DE APOYOS Y ASIGNACIONES ECONÓMICAS, Eduardo González no continúa más en el cargo.
Representantes de ONG consultaron acerca de la Ley de Emergencia en discapacidad. A lo cual el Dr. Vilches comunico: “lamentablemente información definitiva no tengo, salvo que el equipo está trabajando para la reglamentación.” “si se va a judicializar, no hay definición”. “lo factico que les puedo dar es que hay un grupo que está trabajando en la reglamentación de la norma”
El COFEDIS deja constancia de que, más allá de los compromisos asumidos, la situación de laspersonas con discapacidad y sus familias continúa sin modificaciones sustanciales, manteniéndose la incertidumbre que motivó la convocatoria.
Finalmente, las y los miembros presentes reafirmaron el carácter del COFEDIS como órgano federalde consulta y participación en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de discapacidad (Leyes nacionales 24.657 y 27.793), y manifestaron su disposición a continuar trabajando de manera conjunta y articulada en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.
Siendo las 11 horas se pasó a un cuarto intermedio hasta nuevo encuentro.
Quedando pendiente para la reanudación los siguientes temas:
Presentación de representantes del Foro, invitados para exponer la situación prestacional actual.
Consulta respecto a la veracidad de las noticias de público y notorio conocimiento a supuestos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Consulta respecto a las pensiones no contributivas, informe la cantidad de personas que han sido auditadas, cantidad de cartas documentos emitidas y cantidad de cartas documentos que no pudieron ser entregadas. Cantidad de personas que se contactaron con la ANDIS manifestando la imposibilidad de concurrir y cuáles son los mecanismos que establece el organismo para garantizar el derecho en estos casos. Cuáles son los resultados actuales de la auditoria, indicando caducidades y suspensiones, sus causales y desagregado por jurisdicción.
Consulta respecto al FONADIS. Monto de ejecución del presupuesto 2025, y destino de los fondos según programa, provincia, y en el caso de los programas institucionales, entidades beneficiarias. Nómina de personas jurídicas que recibieron subsidios FONADIS o que tiene proyectos en trámite.
Consulta respecto al sistema prestacional, como se garantizará que la situación actual de la ANDIS no afecte los circuitos y plazos de pago a prestadores.
Consulta respecto a las acciones y/o políticas que desde la Agencia Nacional de Discapacidad y/o de la Dirección Nacional Electoral implementaran para garantizar la accesibilidad en las elecciones nacionales a realizarse el corriente año.
Finalmente, solicitar para que se convoque de manera urgente al COFEDIS a fin de trabajar conjuntamente conforme lo establece la ley de emergencia en discapacidad en sus artículos 4° inciso g), 6 inciso g) y último párrafo de dicho artículo y artículo 11°, además de las facultades del COFEDIS establecida en el Ley Nacional 24.657.