La señora Osteoporosis

buen dia amigos virtuales ! !!

Hoy les traigo a vuestra observación, estrategias para luchar contra la descalcificación de nuestros bonitos #huesos !!!

En el momento más inesperado de nuestra vida , seguro nos puede visitar la señora #Osteoporosis. Siempre tan ingrata ella con nosotros que trata de devorarnos tan pronto nos vamos descuidando.

La #Osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los países industrializados.

La #Osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir fácilmente con un estilo de vida saludable.

La medicina natural pone mucho énfasis en todo un conjunto de malos hábitos de vida que contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos malos hábitos han de ser tenidos en cuenta tanto para prevenir como para tratar la enfermedad.

Por desgracia, se estima que la #Osteoporosis será una enfermedad en aumento. A nivel mundial ya existen más de 200 millones de personas con este problema, afectando a 1 de cada 3 mujeres, y a 1 de cada 8 hombres mayores de 50 años.

¿Qué es la #Osteoporosis? la osteoporosis es una enfermedad dolorosa que se caracteriza por la pérdida de densidad del hueso a largo plazo, lo que contribuye a aumentar el riesgo de sufrir fracturas.

Aunque puede afectar a todos los huesos, por lo general, la osteoporosis afecta más a la columna, las caderas y a las costillas.

El #hueso es un tejido vivo que se está regenerando de forma continua, se construye y destruye constantemente. Durante la juventud, la producción de hueso es mayor que su destrucción, pero a medida que envejecemos, el proceso se invierte y comenzamos a perder más hueso del que generamos. Si durante la juventud se ha construido una buena masa ósea, esto ayudará a evitar la osteoporosis en la vejez.

¿Cuantos tipos de #osteoporosis existen? se pueden distinguir 4 tipos diferentes de osteoporosis:

1-La asociada a la menopausia, provocada por una alteración hormonal generalmente producida a partir de los 45-50 años

2-La asociada a un estado senil, que se produce en personas mayores de 70 años.

3-La secundaria, provocada por problemas de salud o consumo de fármacos

4-La juvenil idiopática, que puede aparecer a cualquier edad sin causas aparentes

¿Cuáles son las causas? existen muchos factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, pero principalmente destacan:

Los antecedentes familiares: se estima que un ancestro de primer grado con osteoporosis puede aumentar en más de un 50% la posibilidad de que sus descendientes sufran osteoporosis

Peso bajo: si no existe un nivel mínimo de grasa en el cuerpo, se inhibe la síntesis de la progesterona y los estrógenos, esta situación contribuye a incrementar el riesgo de sufrir la enfermedad.

La vida moderna: ha de quedar claro de que el hecho de que somos más longevos que hace años, también influye en que la enfermedad esté más presente en la sociedad, pero existen diversos factores asociados a la vida moderna que contribuyen a que la enfermedad se manifieste, como son el tabajo, café, alcohol, azúcar refinada, exceso de proteínas y de sodio…

El #sedentarismo: el ejercicio es un factor determinante para evitar la pérdida de masa ósea de los huesos, por lo que es de vital importancia realizar ejercicio físico suave varias veces a la semana.

La medicina natural defiende el uso de suplementos alimenticios como complemento al tratamiento médico que se esté siguiendo, de esta forma, por un lado se mejora con respecto a la enfermedad más rápidamente, y por otro lado se ayuda a reducir los efectos secundarios que puedan tener asociados los medicamentos.

Si bien el calcio es uno de los minerales necesarios para mitigar la descalcificación de los huesos, también existen otros nutrientes que han de ser ingeridos y que ayudan a combatir la osteoporosis.

A continuación les incluyo un listado de nutrientes y las fuentes principales para obtenerlos:

Vitamina D: aceite de hígado de bacalao, yogur, pescado azul y hortalizas de color verde, además de la exposición al sol

Vitamina B6: levadura de cerveza, semillas de girasol (pipas) y germen de trigo

Vitamina B12: vísceras, carnes, pescados, huevos y lácteos

Vitamina B9: verdura de hojas verdes a poder ser crudas o poco cocinadas

Vitamina C: perejil, brócoli, acelgas y cítricos. La vitamina C se destruye con la cocción

Vitamina K: vegetales verdes, té verde, algas marinas y alimentos que contengan clorofila

Manganeso: zumo de piña, avena, semillas oleaginosas, cereales integrales, espinacas, té y frutos secos

Boro: manzanas, peras, uvas, dátiles, pasas, almendras, avellanas, cacahuetes, soja y miel

Zinc: mariscos de concha, pescado, carnes rojas, cereales integrales, semillas oleaginosas y legumbres

Mangesio: vegetales verdes, legumbres, semillas, yogur y cereales integrales

Cobre: hígado, riñones, alimentos de origen marino, nueces, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, levadura de cerveza, verdura de hojas verdes, frutas secas, pimienta y cacao

Sílice: agua de manantial, cereales integrales y semillas

Calcio: algas, semillas oleaginosas, ajonjolí, almendras, vegetales de color verde y lácteos

Sin lugar a dudas todos contribuyen a prevenir y mejorar el tratamiento de la osteoporosis, y tampoco se trata de consumir todo todos los días, pero si que es recomendable tener estos alimentos en cuenta para que formen parte de la dieta, de tal forma. que sean consumidos con cierta regularidad.

A continuación les doy simple ejemplo cotidiano.

El agua con alto contenido de sales de calcio o magnesio (agua dura) tiende a formar incrustaciones minerales en las paredes de las tuberías. En algunos casos bloquean casi la totalidad de la sección del tubo.

Las sales se adhieren con más frecuencia a las tuberías de agua caliente, así como a las superficies de las máquinas que trabajen o produzcan agua caliente. Un ejemplo de esto son las cafeteras y los calentadores de agua. El calcio y magnesio al adherirse a las resistencias calentadoras forma una capa que evita el contacto del agua con las resistencias, causando un sobrecalentamiento y la ruptura de la resistencia.

Las aguas duras cuando entran en contacto con el jabón reducen su capacidad de crear espuma, obligando a aumentar el tiempo de uso. Los detergentes también son afectados, forzando a emplear mayor concentración del producto para cumplir con su misión de lavado.

Ahora bien, la osteoporosis más frecuente es la que aparece en la mujer después de la menopausia, sin que exista ninguna de estas enfermedades.

De ahí su denominación, “osteoporosis postmenopáusica” o primaria, al no existir una causa determinada.

La #osteoporosis existe desde siempre. De hecho, se tiene constancia de fracturas de fémur ya en momias egipcias.

Además, es más frecuente entre humanos blancos que entre humanos negros y existen muchos factores de riesgo que pueden favorecer su aparición. Entre los principales, la menopausia en las mujeres, como comentamos, y el envejecimiento.

En contra de la creencia popular, esta enfermedad ni duele ni produce ningún otro síntoma. La única complicación clínica son las fracturas, siendo la cadera especialmente grave. En ocasiones incluso mortales . Otras fracturas habituales son las de #vértebra, #muñeca o #húmero.

Las causas más frecuentes de osteoporosis en hombres son el alcoholismo y el consumo de corticoides. Por cada caso de osteoporosis en varones de entre 50 y 70 años se observan 6 o 7 de mujer. Sin embargo, en edades más avanzadas, a partir de los 80, la proporción disminuye a dos casos en hombres por cada uno en mujeres.

Una peculiaridad de las fracturas de cadera en el varón es que tienen una mortalidad más elevada que en las mujeres.

En caso de fractura, el hueso osteoporótico normalmente se consolida tan bien como el hueso sano.

¿Cómo se diagnostica la #osteoporosis?

A pesar de que la densitometría ósea , la prueba complementaria con la que se realiza el diagnóstico de la osteoporosis, es un método, en general, bueno, fiable y reproducible, no es perfecto. La valoración del riesgo que tiene una persona de sufrir una fractura en los siguientes años no debe basarse exclusivamente en ella.

Es preferible un estudio global del riesgo de fractura, donde se combinen los factores de riesgo clínico con la densitometría. Para ello, se emplean las llamadas herramientas para el cálculo del riesgo de fractura.

Entre estas destaca la herramienta #FRAX , con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (#OMS).

La #densitometría ósea es una prueba que se realiza con rayos X. Por lo tanto, debe ser realizada solo bajo prescripción de un médico y siempre que sus resultados vayan a condicionar una actitud terapéutica. No es aconsejable realizar una #densitometría “para ver cómo están los huesos”. Tampoco repetirla sistemáticamente cada año.

El #organismo elimina diariamente alrededor de 1 000 miligramos de #calcio por las heces y la orina y no puede sintetizarlo.

Es por esto por lo que su consumo a través de #lácteos es imprescindible.

Cuando nuestros #huesos se van quedando sin los #nutrientes necesario nuestras “cañerias” empiezan a padecer serios malestares.

En síntesis, nuestros huesos resultan más frágiles, aumentando el riesgo de aparición de fracturas osteoporóticas, que pueden producirse por golpes mínimos, especialmente por caídas. Por eso se conoce como “fracturas por fragilidad”.

Por último, para el tratamiento correcto de una #osteoporosis diagnosticada es imprescindible seguir las indicaciones médicas individualizadas y evitar la #automedicación.

Sigamos conectados – https://inclusivo.com.ar😄😄buen dia amigues virtuales ! !!

Hoy les traigo a vuestra observación, estrategias para luchar contra la descalcificación de nuestros bonitos #huesos !!!

En el momento más inesperado de nuestra vida , seguro nos puede visitar la señora #Osteoporosis. Siempre tan ingrata ella con nosotros que trata de devorarnos tan pronto nos vamos descuidando.

La #Osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los países industrializados.

La #Osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir fácilmente con un estilo de vida saludable.

La medicina natural pone mucho énfasis en todo un conjunto de malos hábitos de vida que contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos malos hábitos han de ser tenidos en cuenta tanto para prevenir como para tratar la enfermedad.

Por desgracia, se estima que la #Osteoporosis será una enfermedad en aumento. A nivel mundial ya existen más de 200 millones de personas con este problema, afectando a 1 de cada 3 mujeres, y a 1 de cada 8 hombres mayores de 50 años.

¿Qué es la #Osteoporosis? la osteoporosis es una enfermedad dolorosa que se caracteriza por la pérdida de densidad del hueso a largo plazo, lo que contribuye a aumentar el riesgo de sufrir fracturas.

Aunque puede afectar a todos los huesos, por lo general, la osteoporosis afecta más a la columna, las caderas y a las costillas.

El #hueso es un tejido vivo que se está regenerando de forma continua, se construye y destruye constantemente. Durante la juventud, la producción de hueso es mayor que su destrucción, pero a medida que envejecemos, el proceso se invierte y comenzamos a perder más hueso del que generamos. Si durante la juventud se ha construido una buena masa ósea, esto ayudará a evitar la osteoporosis en la vejez.

¿Cuantos tipos de #osteoporosis existen? se pueden distinguir 4 tipos diferentes de osteoporosis:

1-La asociada a la menopausia, provocada por una alteración hormonal generalmente producida a partir de los 45-50 años

2-La asociada a un estado senil, que se produce en personas mayores de 70 años.

3-La secundaria, provocada por problemas de salud o consumo de fármacos

4-La juvenil idiopática, que puede aparecer a cualquier edad sin causas aparentes

¿Cuáles son las causas? existen muchos factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, pero principalmente destacan:

Los antecedentes familiares: se estima que un ancestro de primer grado con osteoporosis puede aumentar en más de un 50% la posibilidad de que sus descendientes sufran osteoporosis

Peso bajo: si no existe un nivel mínimo de grasa en el cuerpo, se inhibe la síntesis de la progesterona y los estrógenos, esta situación contribuye a incrementar el riesgo de sufrir la enfermedad.

La vida moderna: ha de quedar claro de que el hecho de que somos más longevos que hace años, también influye en que la enfermedad esté más presente en la sociedad, pero existen diversos factores asociados a la vida moderna que contribuyen a que la enfermedad se manifieste, como son el tabajo, café, alcohol, azúcar refinada, exceso de proteínas y de sodio…

El #sedentarismo: el ejercicio es un factor determinante para evitar la pérdida de masa ósea de los huesos, por lo que es de vital importancia realizar ejercicio físico suave varias veces a la semana.

La medicina natural defiende el uso de suplementos alimenticios como complemento al tratamiento médico que se esté siguiendo, de esta forma, por un lado se mejora con respecto a la enfermedad más rápidamente, y por otro lado se ayuda a reducir los efectos secundarios que puedan tener asociados los medicamentos.

Si bien el calcio es uno de los minerales necesarios para mitigar la descalcificación de los huesos, también existen otros nutrientes que han de ser ingeridos y que ayudan a combatir la osteoporosis.

A continuación les incluyo un listado de nutrientes y las fuentes principales para obtenerlos:

Vitamina D: aceite de hígado de bacalao, yogur, pescado azul y hortalizas de color verde, además de la exposición al sol

Vitamina B6: levadura de cerveza, semillas de girasol (pipas) y germen de trigo

Vitamina B12: vísceras, carnes, pescados, huevos y lácteos

Vitamina B9: verdura de hojas verdes a poder ser crudas o poco cocinadas

Vitamina C: perejil, brócoli, acelgas y cítricos. La vitamina C se destruye con la cocción

Vitamina K: vegetales verdes, té verde, algas marinas y alimentos que contengan clorofila

Manganeso: zumo de piña, avena, semillas oleaginosas, cereales integrales, espinacas, té y frutos secos

Boro: manzanas, peras, uvas, dátiles, pasas, almendras, avellanas, cacahuetes, soja y miel

Zinc: mariscos de concha, pescado, carnes rojas, cereales integrales, semillas oleaginosas y legumbres

Mangesio: vegetales verdes, legumbres, semillas, yogur y cereales integrales

Cobre: hígado, riñones, alimentos de origen marino, nueces, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, levadura de cerveza, verdura de hojas verdes, frutas secas, pimienta y cacao

Sílice: agua de manantial, cereales integrales y semillas

Calcio: algas, semillas oleaginosas, ajonjolí, almendras, vegetales de color verde y lácteos

Sin lugar a dudas todos contribuyen a prevenir y mejorar el tratamiento de la osteoporosis, y tampoco se trata de consumir todo todos los días, pero si que es recomendable tener estos alimentos en cuenta para que formen parte de la dieta, de tal forma. que sean consumidos con cierta regularidad.

A continuación les doy simple ejemplo cotidiano.

El agua con alto contenido de sales de calcio o magnesio (agua dura) tiende a formar incrustaciones minerales en las paredes de las tuberías. En algunos casos bloquean casi la totalidad de la sección del tubo.

Las sales se adhieren con más frecuencia a las tuberías de agua caliente, así como a las superficies de las máquinas que trabajen o produzcan agua caliente. Un ejemplo de esto son las cafeteras y los calentadores de agua. El calcio y magnesio al adherirse a las resistencias calentadoras forma una capa que evita el contacto del agua con las resistencias, causando un sobrecalentamiento y la ruptura de la resistencia.

Las aguas duras cuando entran en contacto con el jabón reducen su capacidad de crear espuma, obligando a aumentar el tiempo de uso. Los detergentes también son afectados, forzando a emplear mayor concentración del producto para cumplir con su misión de lavado.

Ahora bien, la osteoporosis más frecuente es la que aparece en la mujer después de la menopausia, sin que exista ninguna de estas enfermedades.

De ahí su denominación, “osteoporosis postmenopáusica” o primaria, al no existir una causa determinada.

La #osteoporosis existe desde siempre. De hecho, se tiene constancia de fracturas de fémur ya en momias egipcias.

Además, es más frecuente entre humanos blancos que entre humanos negros y existen muchos factores de riesgo que pueden favorecer su aparición. Entre los principales, la menopausia en las mujeres, como comentamos, y el envejecimiento.

En contra de la creencia popular, esta enfermedad ni duele ni produce ningún otro síntoma. La única complicación clínica son las fracturas, siendo la cadera especialmente grave. En ocasiones incluso mortales . Otras fracturas habituales son las de #vértebra, #muñeca o #húmero.

Las causas más frecuentes de osteoporosis en hombres son el alcoholismo y el consumo de corticoides. Por cada caso de osteoporosis en varones de entre 50 y 70 años se observan 6 o 7 de mujer. Sin embargo, en edades más avanzadas, a partir de los 80, la proporción disminuye a dos casos en hombres por cada uno en mujeres.

Una peculiaridad de las fracturas de cadera en el varón es que tienen una mortalidad más elevada que en las mujeres.

En caso de fractura, el hueso osteoporótico normalmente se consolida tan bien como el hueso sano.

¿Cómo se diagnostica la #osteoporosis?

A pesar de que la densitometría ósea , la prueba complementaria con la que se realiza el diagnóstico de la osteoporosis, es un método, en general, bueno, fiable y reproducible, no es perfecto. La valoración del riesgo que tiene una persona de sufrir una fractura en los siguientes años no debe basarse exclusivamente en ella.

Es preferible un estudio global del riesgo de fractura, donde se combinen los factores de riesgo clínico con la densitometría. Para ello, se emplean las llamadas herramientas para el cálculo del riesgo de fractura.

Entre estas destaca la herramienta #FRAX , con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (#OMS).

La #densitometría ósea es una prueba que se realiza con rayos X. Por lo tanto, debe ser realizada solo bajo prescripción de un médico y siempre que sus resultados vayan a condicionar una actitud terapéutica. No es aconsejable realizar una #densitometría “para ver cómo están los huesos”. Tampoco repetirla sistemáticamente cada año.

El #organismo elimina diariamente alrededor de 1 000 miligramos de #calcio por las heces y la orina y no puede sintetizarlo.

Es por esto por lo que su consumo a través de #lácteos es imprescindible.

Cuando nuestros #huesos se van quedando sin los #nutrientes necesario nuestras “cañerias” empiezan a padecer serios malestares.

En síntesis, nuestros huesos resultan más frágiles, aumentando el riesgo de aparición de fracturas osteoporóticas, que pueden producirse por golpes mínimos, especialmente por caídas. Por eso se conoce como “fracturas por fragilidad”.

Por último, para el tratamiento correcto de una #osteoporosis diagnosticada es imprescindible seguir las indicaciones médicas individualizadas y evitar la #automedicación.

Sigamos conectados – https://inclusivo.com.ar😄😄buen dia amigues virtuales ! !!

Hoy les traigo a vuestra observación, estrategias para luchar contra la descalcificación de nuestros bonitos #huesos !!!

En el momento más inesperado de nuestra vida , seguro nos puede visitar la señora #Osteoporosis. Siempre tan ingrata ella con nosotros que trata de devorarnos tan pronto nos vamos descuidando.

La #Osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los países industrializados.

La #Osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir fácilmente con un estilo de vida saludable.

La medicina natural pone mucho énfasis en todo un conjunto de malos hábitos de vida que contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos malos hábitos han de ser tenidos en cuenta tanto para prevenir como para tratar la enfermedad.

Por desgracia, se estima que la #Osteoporosis será una enfermedad en aumento. A nivel mundial ya existen más de 200 millones de personas con este problema, afectando a 1 de cada 3 mujeres, y a 1 de cada 8 hombres mayores de 50 años.

¿Qué es la #Osteoporosis? la osteoporosis es una enfermedad dolorosa que se caracteriza por la pérdida de densidad del hueso a largo plazo, lo que contribuye a aumentar el riesgo de sufrir fracturas.

Aunque puede afectar a todos los huesos, por lo general, la osteoporosis afecta más a la columna, las caderas y a las costillas.

El #hueso es un tejido vivo que se está regenerando de forma continua, se construye y destruye constantemente. Durante la juventud, la producción de hueso es mayor que su destrucción, pero a medida que envejecemos, el proceso se invierte y comenzamos a perder más hueso del que generamos. Si durante la juventud se ha construido una buena masa ósea, esto ayudará a evitar la osteoporosis en la vejez.

¿Cuantos tipos de #osteoporosis existen? se pueden distinguir 4 tipos diferentes de osteoporosis:

1-La asociada a la menopausia, provocada por una alteración hormonal generalmente producida a partir de los 45-50 años

2-La asociada a un estado senil, que se produce en personas mayores de 70 años.

3-La secundaria, provocada por problemas de salud o consumo de fármacos

4-La juvenil idiopática, que puede aparecer a cualquier edad sin causas aparentes

¿Cuáles son las causas? existen muchos factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, pero principalmente destacan:

Los antecedentes familiares: se estima que un ancestro de primer grado con osteoporosis puede aumentar en más de un 50% la posibilidad de que sus descendientes sufran osteoporosis

Peso bajo: si no existe un nivel mínimo de grasa en el cuerpo, se inhibe la síntesis de la progesterona y los estrógenos, esta situación contribuye a incrementar el riesgo de sufrir la enfermedad.

La vida moderna: ha de quedar claro de que el hecho de que somos más longevos que hace años, también influye en que la enfermedad esté más presente en la sociedad, pero existen diversos factores asociados a la vida moderna que contribuyen a que la enfermedad se manifieste, como son el tabajo, café, alcohol, azúcar refinada, exceso de proteínas y de sodio…

El #sedentarismo: el ejercicio es un factor determinante para evitar la pérdida de masa ósea de los huesos, por lo que es de vital importancia realizar ejercicio físico suave varias veces a la semana.

La medicina natural defiende el uso de suplementos alimenticios como complemento al tratamiento médico que se esté siguiendo, de esta forma, por un lado se mejora con respecto a la enfermedad más rápidamente, y por otro lado se ayuda a reducir los efectos secundarios que puedan tener asociados los medicamentos.

Si bien el calcio es uno de los minerales necesarios para mitigar la descalcificación de los huesos, también existen otros nutrientes que han de ser ingeridos y que ayudan a combatir la osteoporosis.

A continuación les incluyo un listado de nutrientes y las fuentes principales para obtenerlos:

Vitamina D: aceite de hígado de bacalao, yogur, pescado azul y hortalizas de color verde, además de la exposición al sol

Vitamina B6: levadura de cerveza, semillas de girasol (pipas) y germen de trigo

Vitamina B12: vísceras, carnes, pescados, huevos y lácteos

Vitamina B9: verdura de hojas verdes a poder ser crudas o poco cocinadas

Vitamina C: perejil, brócoli, acelgas y cítricos. La vitamina C se destruye con la cocción

Vitamina K: vegetales verdes, té verde, algas marinas y alimentos que contengan clorofila

Manganeso: zumo de piña, avena, semillas oleaginosas, cereales integrales, espinacas, té y frutos secos

Boro: manzanas, peras, uvas, dátiles, pasas, almendras, avellanas, cacahuetes, soja y miel

Zinc: mariscos de concha, pescado, carnes rojas, cereales integrales, semillas oleaginosas y legumbres

Mangesio: vegetales verdes, legumbres, semillas, yogur y cereales integrales

Cobre: hígado, riñones, alimentos de origen marino, nueces, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, levadura de cerveza, verdura de hojas verdes, frutas secas, pimienta y cacao

Sílice: agua de manantial, cereales integrales y semillas

Calcio: algas, semillas oleaginosas, ajonjolí, almendras, vegetales de color verde y lácteos

Sin lugar a dudas todos contribuyen a prevenir y mejorar el tratamiento de la osteoporosis, y tampoco se trata de consumir todo todos los días, pero si que es recomendable tener estos alimentos en cuenta para que formen parte de la dieta, de tal forma. que sean consumidos con cierta regularidad.

A continuación les doy simple ejemplo cotidiano.

El agua con alto contenido de sales de calcio o magnesio (agua dura) tiende a formar incrustaciones minerales en las paredes de las tuberías. En algunos casos bloquean casi la totalidad de la sección del tubo.

Las sales se adhieren con más frecuencia a las tuberías de agua caliente, así como a las superficies de las máquinas que trabajen o produzcan agua caliente. Un ejemplo de esto son las cafeteras y los calentadores de agua. El calcio y magnesio al adherirse a las resistencias calentadoras forma una capa que evita el contacto del agua con las resistencias, causando un sobrecalentamiento y la ruptura de la resistencia.

Las aguas duras cuando entran en contacto con el jabón reducen su capacidad de crear espuma, obligando a aumentar el tiempo de uso. Los detergentes también son afectados, forzando a emplear mayor concentración del producto para cumplir con su misión de lavado.

Ahora bien, la osteoporosis más frecuente es la que aparece en la mujer después de la menopausia, sin que exista ninguna de estas enfermedades.

De ahí su denominación, “osteoporosis postmenopáusica” o primaria, al no existir una causa determinada.

La #osteoporosis existe desde siempre. De hecho, se tiene constancia de fracturas de fémur ya en momias egipcias.

Además, es más frecuente entre humanos blancos que entre humanos negros y existen muchos factores de riesgo que pueden favorecer su aparición. Entre los principales, la menopausia en las mujeres, como comentamos, y el envejecimiento.

En contra de la creencia popular, esta enfermedad ni duele ni produce ningún otro síntoma. La única complicación clínica son las fracturas, siendo la cadera especialmente grave. En ocasiones incluso mortales . Otras fracturas habituales son las de #vértebra, #muñeca o #húmero.

Las causas más frecuentes de osteoporosis en hombres son el alcoholismo y el consumo de corticoides. Por cada caso de osteoporosis en varones de entre 50 y 70 años se observan 6 o 7 de mujer. Sin embargo, en edades más avanzadas, a partir de los 80, la proporción disminuye a dos casos en hombres por cada uno en mujeres.

Una peculiaridad de las fracturas de cadera en el varón es que tienen una mortalidad más elevada que en las mujeres.

En caso de fractura, el hueso osteoporótico normalmente se consolida tan bien como el hueso sano.

¿Cómo se diagnostica la #osteoporosis?

A pesar de que la densitometría ósea , la prueba complementaria con la que se realiza el diagnóstico de la osteoporosis, es un método, en general, bueno, fiable y reproducible, no es perfecto. La valoración del riesgo que tiene una persona de sufrir una fractura en los siguientes años no debe basarse exclusivamente en ella.

Es preferible un estudio global del riesgo de fractura, donde se combinen los factores de riesgo clínico con la densitometría. Para ello, se emplean las llamadas herramientas para el cálculo del riesgo de fractura.

Entre estas destaca la herramienta #FRAX , con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (#OMS).

La #densitometría ósea es una prueba que se realiza con rayos X. Por lo tanto, debe ser realizada solo bajo prescripción de un médico y siempre que sus resultados vayan a condicionar una actitud terapéutica. No es aconsejable realizar una #densitometría “para ver cómo están los huesos”. Tampoco repetirla sistemáticamente cada año.

El #organismo elimina diariamente alrededor de 1 000 miligramos de #calcio por las heces y la orina y no puede sintetizarlo.

Es por esto por lo que su consumo a través de #lácteos es imprescindible.

Cuando nuestros #huesos se van quedando sin los #nutrientes necesario nuestras “cañerias” empiezan a padecer serios malestares.

En síntesis, nuestros huesos resultan más frágiles, aumentando el riesgo de aparición de fracturas osteoporóticas, que pueden producirse por golpes mínimos, especialmente por caídas. Por eso se conoce como “fracturas por fragilidad”.

Por último, para el tratamiento correcto de una #osteoporosis diagnosticada es imprescindible seguir las indicaciones médicas individualizadas y evitar la #automedicación.

Sigamos conectados – https://inclusivo.com.ar😄😄


Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido