Verguenza Argentina

La inclusión laboral es uno de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad. Para acompañar ese proceso, en el Concejo Municipal de la ciudad argentina de Rosario. se presentó un proyecto para crear un Programa de Continuidad Formativa y Empleo para personas con discapacidad.

La iniciativa busca fortalecer la autonomía y garantizar acompañamiento profesional, accesibilidad y apoyos sostenidos en el tiempo. Según los últimos disponibles en la Agencia Nacional de Discapacidad, de 2022, apenas dos de cada diez personas con discapacidad de entre 18 y 65 años tienen un empleo en Argentina.

La propuesta presentada en el Palacio Vasallo busca torcer estas cifras.“Queremos que la inclusión laboral sea una realidad sostenida, no una excepción. El trabajo es un derecho y el Estado debe estar presente para garantizarlo”, advirtió la concejala Verónica Irizar (socialismo) durante la presentación de la iniciativa.

La edila rosarina apuntó que “acompañar trayectorias laborales es acompañar proyectos de vida. Las personas con discapacidad tienen mucho para aportar y necesitan políticas públicas que reconozcan ese valor y lo potencien”.

La iniciativa llega en un contexto marcado por el reclamo del sector de la discapacidad en torno a la aplicación de la ley de emergencia, promulgada por el gobierno nacional, pero suspendida en su ejecución hasta que el Congreso defina las partidas presupuestarias específicas para su financiamiento.

Rosario, ciudad inclusiva.

La ciudad cuenta con una ordenanza (la Nº 9524) de 2016 que busca “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su dignidad inherente”, dentro del ámbito del municipio.

En ese marco, la norma dispone la adopción de medidas efectivas y pertinentes para alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y apoyarlas para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo.

Sobre ese marco se apoya el proyecto de Irizar para crear el Programa de Continuidad Formativa y Empleo con Apoyos para personas con discapacidad. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la inserción laboral y la autonomía de las personas con discapacidad, garantizando acompañamiento profesional, accesibilidad y apoyos sostenidos en el tiempo.

El programa está orientado a quienes hayan participado en procesos de entrenamiento para el trabajo y requieran apoyo económico, técnico y formativo adicional para sostener su incorporación al empleo formal.

En este sentido contempla un subsidio mensual durante seis meses, acompañamiento profesional, adecuaciones razonables en los lugares de trabajo y aportes específicos para garantizar la accesibilidad y la movilidad.En este sentido, la propuesta busca complementar los programas de entrenamiento laboral existentes a fin de dar continuidad a la trayectoria en el empleo.


Deja un comentario

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido