Creatividad Disléxica

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico que no guarda relación con la inteligencia, pero que afecta directamente la lectura y la escritura.

Incide en la precisión, la fluidez y la comprensión lectora, impactando en la trayectoria educativa de niños y adolescentes.

Por este motivo, conocer sus manifestaciones, síntomas y abordajes resulta fundamental para garantizar la inclusión en el aula y un acompañamiento integral desde la escuela, la familia y los profesionales.

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de base neurobiológica que afecta la precisión, fluidez y comprensión lectora.

No está relacionada con la inteligencia, sino con dificultades en el procesamiento fonológico y la automatización de la lectura y escritura

Durante mucho tiempo, hablar de dislexia era hablar de un síntoma indicador de una problemática que afectaba el progreso de algunos chicos en edad escolar. Hoy en día, la tendencia es catalogarla como una disfunción neurobiológica La lectura y la escritura son habilidades fundamentales para la vida, pero aproximadamente uno de cada diez niños padece dislexia, que puede persistir hasta la edad adulta.

Los estudios familiares de dislexia sugieren una heredabilidad de hasta el 70%, pero se han encontrado pocos marcadores genéticos convincentes. Aquí realizamos un estudio de asociación de todo el genoma de 51 800 adultos que autoinformaron un diagnóstico de dislexia y 1 087 070 controles e identificamos 42 loci independientes significativos en todo el genoma: 15 en genes relacionados con la capacidad cognitiva/logro educativo, y 27 nuevos y potencialmente más específicos para dislexia. Validamos 23 loci (13 nuevos) en cohortes independientes de ascendencia china y europea.

La etiología genética de la dislexia fue similar entre sexos y se encontró una covarianza genética con muchos rasgos, incluida la ambidestreza, pero no con las medidas neuroanatómicas de los circuitos relacionados con el lenguaje. En la Argentina se produjo la sanción definitiva de la ley que declaró de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los niños y adultos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).Sólo el que padeció o padece un trastorno del aprendizaje incluido en el colectivo DEA puede dimensionar la plenitud de la tarea cumplida

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido