El VPPB es una causa frecuente de vértigo, que es la sensación de que tú o tu entorno están girando o moviéndose. Se caracteriza por episodios breves de vértigo que se desencadenan por cambios específicos en la posición de la cabeza, como levantarse de la cama, girarse en ella o inclinar la cabeza hacia atrás.
Causas
El VPPB ocurre cuando pequeños cristales de calcio, llamados otolitos o canalitos, que normalmente se encuentran en una parte del oído interno (el utrículo), se desprenden y se desplazan hacia los canales semicirculares del oído interno. Estos canales son sensibles al movimiento del líquido, y la presencia de estos cristales allí altera las señales de equilibrio que se envían al cerebro.
Aunque a menudo aparece sin una causa clara, algunos factores pueden aumentar el riesgo, como:
- Traumatismos craneales (golpes en la cabeza).
- Infecciones del oído interno.
- Envejecimiento.
- Períodos prolongados acostado boca arriba (por ejemplo, en el dentista).
- Deficiencia de vitamina D.
Síntomas
Los síntomas del VPPB suelen ser:
- Vértigo (sensación de que todo da vueltas), que dura menos de un minuto.
- Mareos e inestabilidad al estar de pie o caminar.
- Náuseas y, en algunos casos, vómitos.
- Movimientos rítmicos involuntarios de los ojos (nistagmo).
Es importante recordar que el VPPB rara vez es grave, pero puede aumentar el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.
El Rol de la Vista, el Oído y el Sistema Nervioso en el Equilibrio
El equilibrio es un proceso complejo que involucra la integración de información de varios sistemas:
- Sistema Vestibular (Oído Interno): Es el principal sistema de equilibrio. Contiene los canales semicirculares y los órganos otolíticos (sáculo y utrículo) que detectan los movimientos de la cabeza y la gravedad. Las señales de este sistema son cruciales para mantener la postura y la orientación espacial.
- Sistema Visual (Vista): Los ojos nos proporcionan información sobre nuestra posición en relación con el entorno y la dirección de nuestro movimiento. Cuando la información visual no coincide con las señales del oído interno o del sistema propioceptivo, puede generar mareos.
- Sistema Propioceptivo (Sistema Nervioso): Sensores en los músculos, articulaciones y piel envían información al cerebro sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio. El cerebro integra toda esta información para mantener el equilibrio.
Cualquier alteración en uno de estos sistemas o en su coordinación puede resultar en mareos o vértigo.
Cuidado y Manejo de los Mareos
Si experimentas mareos frecuentes, es fundamental consultar a un médico para un diagnóstico preciso. Una vez identificado el origen, el tratamiento y las medidas de cuidado pueden variar.
Para el VPPB:
El tratamiento más eficaz para el VPPB es a menudo la maniobra de reposicionamiento canalicular (como la Maniobra de Epley). Estas maniobras son realizadas por un profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, audiólogo) y consisten en una serie de movimientos específicos de la cabeza y el cuerpo para mover los cristales de calcio fuera de los canales semicirculares y hacia una zona donde no causen problemas. En muchos casos, una sola sesión es suficiente para aliviar los síntomas.
Consejos Generales para el Cuidado de los Mareos:
- Evita movimientos bruscos de la cabeza: Levántate lentamente de la cama, evita inclinar la cabeza hacia atrás o hacia adelante en exceso.
- Mantén tu hogar seguro: Elimina obstáculos que puedan causar tropiezos (alfombras sueltas, cables). Asegura una buena iluminación, especialmente por la noche.
- Siéntate o acuéstate de inmediato cuando te sientas mareado para evitar caídas.
- Hidratación y alimentación: Bebe suficiente agua y lleva una dieta saludable.
- Limita el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, ya que pueden empeorar los síntomas.
- Manejo del estrés: El estrés y la ansiedad pueden influir en los mareos. Practicar técnicas de relajación puede ser útil.
- Evita conducir o manejar maquinaria pesada si tus mareos aparecen sin aviso.
- En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos para aliviar los síntomas, como antihistamínicos, aunque no siempre son efectivos para el VPPB.
Si los mareos vienen acompañados de síntomas como debilidad, problemas del habla, problemas de visión nuevos o diferentes, o un dolor de cabeza muy intenso, busca atención médica de emergencia de inmediato, ya que podrían indicar una condición más grave.
Los Ejercicios de Rehabilitación Vestibular (ERV) son esenciales para reentrenar al cerebro a procesar correctamente la información de equilibrio. El objetivo es que el cerebro se adapte a las señales confusas o erróneas que recibe del oído interno y de los otros sistemas sensoriales.
⚠️ Nota Importante: Antes de comenzar cualquier programa de rehabilitación vestibular en casa, es crucial que un médico (neurólogo, otorrinolaringólogo) o un fisioterapeuta confirme tu diagnóstico y te enseñe las técnicas adecuadas. Algunos ejercicios, como las Maniobras de Reposicionamiento, pueden empeorar temporalmente los síntomas si se realizan incorrectamente o para el oído equivocado.
A continuación, se presenta un programa general de ERV, organizado por nivel de dificultad:
🤸 Nivel 1: Ejercicios Oculares (Cabeza Inmóvil)
Estos se enfocan en entrenar el Reflejo Vestíbulo-Ocular (RVO), que mantiene la mirada estable mientras la cabeza se mueve.
| Ejercicio | Descripción | Repeticiones Sugeridas |
| Mirada Vertical | Sentado o acostado, mantén la cabeza quieta. Mira hacia arriba y luego hacia abajo. Primero lento, luego más rápido. | 20 veces |
| Mirada Horizontal | Sentado o acostado, mantén la cabeza quieta. Mira de un lado a otro (izquierda-derecha). Primero lento, luego más rápido. | 20 veces |
| Focalización | Extiende el brazo y apunta con un dedo. Mueve el dedo lentamente hacia la nariz y luego aléjalo de nuevo, manteniendo siempre la mirada fija en la punta del dedo. | 20 veces |
🔄 Nivel 2: Movimientos de Cabeza y Ojos (Sentado)
Estos ejercicios implican mover la cabeza mientras se mantienen los ojos fijos en un objetivo (lo que requiere una mayor coordinación del RVO).
| Ejercicio | Descripción | Repeticiones Sugeridas |
| Fijación con Rotación | Fija la mirada en un punto delante de ti (por ejemplo, un cartel con una letra). Gira la cabeza lentamente de lado a lado (diciendo “No”) sin dejar de mirar el punto. Aumenta la velocidad gradualmente. | 20 veces |
| Fijación con Inclinación | Fija la mirada en un punto. Inclina la cabeza lentamente hacia arriba y hacia abajo (diciendo “Sí”) sin dejar de mirar el punto. Aumenta la velocidad gradualmente. | 20 veces |
| Inclinación de Lado | Mantén la mirada fija en un punto. Inclina la cabeza hacia el hombro derecho y luego hacia el hombro izquierdo (oreja a hombro). | 20 veces |
🚶 Nivel 3: Movimientos del Cuerpo (De Pie y Caminando)
Estos ejercicios están diseñados para mejorar el equilibrio estático y dinámico, reentrenando el control postural. Asegúrate de tener una silla o pared cerca para apoyarte.
| Ejercicio | Descripción | Repeticiones Sugeridas |
| Pararse/Sentarse | Siéntate y levántate de una silla 10 veces, primero con los ojos abiertos. Luego, repite con los ojos cerrados (si el vértigo ha mejorado). | 10 veces |
| Postura Tándem | Párate con los pies juntos (uno justo delante del otro, como en una cuerda floja). Mantén la posición el mayor tiempo posible (30 segundos idealmente), primero con ojos abiertos, luego con ojos cerrados (solo cuando estés estable). | 5 repeticiones |
| Caminar Girando la Cabeza | Camina por una habitación y, mientras lo haces, gira la cabeza de lado a lado (diciendo “No”) a cada paso. Mantén el ritmo y la marcha lo más estables posible. | 10 metros |
| Subir Peldaños | Sube y baja un peldaño o una plataforma, primero con los ojos abiertos, luego con los ojos cerrados. | 10 veces |
🛌 Maniobras Específicas para VPPB
Si tu diagnóstico es VPPB, el tratamiento más común son las maniobras de reposicionamiento, como la Maniobra de Brandt-Daroff.
Maniobra de Brandt-Daroff (Para VPPB)
Esta maniobra busca “habituar” al cerebro al movimiento que provoca el mareo y es generalmente más suave para comenzar.
- Siéntate en el borde de tu cama.
- Gira la cabeza 45 grados hacia la izquierda.
- Acuéstate rápidamente sobre el costado derecho (tu nariz apuntará hacia el techo). Permanece así durante 30 segundos o hasta que el vértigo cese.
- Siéntate rápidamente.
- Gira la cabeza 45 grados hacia la derecha.
- Acuéstate rápidamente sobre el costado izquierdo (tu nariz apuntará hacia el techo). Permanece así durante 30 segundos o hasta que el vértigo cese.
- Vuelve a sentarte.
Repite este ciclo 3 a 5 veces, 3 veces al día, a menos que tu médico o fisioterapeuta te indique lo contrario.
Recomendaciones de Seguridad
- Sé consistente: Los ejercicios deben hacerse regularmente (varias veces al día) para que el cerebro se adapte.
- Acepta el mareo leve: Es normal que estos ejercicios provoquen temporalmente un poco de mareo o inestabilidad, ya que están forzando al sistema a reajustarse. Haz una pausa si el mareo es demasiado fuerte.
- Seguridad primero: Realiza los ejercicios de pie cerca de una pared o con un familiar al lado hasta que te sientas seguro.
¡Profundicemos! Las maniobras de Epley y Semont son las herramientas más eficaces para tratar el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), ya que están diseñadas para reubicar los cristales de calcio (otolitos) que se han alojado en el canal semicircular posterior del oído interno.
Es fundamental reiterar que estas maniobras deben ser enseñadas e idealmente realizadas por un profesional de la salud (otorrinolaringólogo, neurólogo o fisioterapeuta vestibular) para asegurar que se identifique el oído afectado y el canal correcto, y para evitar lesiones cervicales.
👂 La Maniobra de Epley: Reposicionamiento Canalicular
La Maniobra de Epley es actualmente la técnica de elección más utilizada y con mayor evidencia de efectividad para tratar el VPPB del canal posterior. Se le llama maniobra de reposicionamiento porque mueve los otolitos a través del canal semicircular hasta devolverlos al utrículo (una cámara del oído interno) donde ya no causan vértigo.
El Proceso (Para el Oído Derecho Afectado)
El proceso se realiza en 4 o 5 pasos, con el objetivo de mover los otolitos por gravedad:
- Posición 1 (Sentado): El paciente se sienta y el terapeuta gira la cabeza 45 grados hacia el lado afectado (derecho).
- Posición 2 (Tumbado): El terapeuta tumba rápidamente al paciente hacia atrás, manteniendo la cabeza girada 45 grados y el cuello extendido (la cabeza queda ligeramente colgando). Se mantiene la posición durante 30 segundos o hasta 30 segundos después de que el vértigo (y el nistagmo) desaparezca. Este paso suele ser el más sintomático.
- Posición 3 (Giro de la Cabeza): Sin levantar la cabeza, esta se gira 90 grados hacia el lado opuesto (izquierdo), quedando a 45 grados hacia el lado no afectado. Se mantiene la posición durante 30 segundos.
- Posición 4 (Giro del Cuerpo): El paciente gira todo el cuerpo hacia el lado no afectado (izquierdo), quedando acostado de lado y mirando hacia el suelo (45 grados). Se mantiene durante 30 segundos.
- Posición 5 (Sentado Final): El paciente regresa lentamente a la posición sentada.
Ventajas de Epley:
- Alta eficacia: Se ha demostrado ser muy efectiva, a menudo resolviendo el VPPB en una o dos sesiones.
- Estandarización: Es la más estudiada y la más conocida por los profesionales.
⚡ La Maniobra de Semont: Liberación Rápida
La Maniobra de Semont, también conocida como maniobra liberadora, es un procedimiento más rápido y brusco que Epley. Se basa en un movimiento rápido para “desalojar” las partículas y moverlas hacia el utrículo.
El Proceso (Para el Oído Derecho Afectado)
- Posición 1 (Sentado): El paciente se sienta y gira la cabeza 45 grados hacia el lado no afectado (izquierdo). La cabeza mantiene esta rotación durante todo el proceso.
- Posición 2 (Acuéstese Rápido): El terapeuta tumba rápidamente al paciente hacia el lado afectado (derecho), quedando el oído afectado hacia abajo. Se mantiene esta posición durante 30 segundos o hasta que el vértigo cese.
- Posición 3 (Movimiento Rápido): Sin detenerse en la posición sentada y manteniendo la cabeza girada 45 grados, el terapeuta mueve rápidamente al paciente hacia el lado opuesto (izquierdo). El paciente termina acostado del lado izquierdo, mirando hacia el suelo.
- Posición 4 (Final): Se mantiene esta posición durante 30 segundos.
- Posición 5 (Sentado Final): El paciente regresa a la posición sentada.
Ventajas de Semont:
- Velocidad: Los movimientos son rápidos.
- Opción para el canal lateral: Aunque está diseñada para el canal posterior, puede ser útil si el paciente no puede realizar la extensión de cuello requerida por Epley.
📊 Comparación de Epley vs. Semont
| Característica | Maniobra de Epley (Reposicionamiento) | Maniobra de Semont (Liberadora) |
| Movimiento | Lento y metódico, con pausas entre posiciones. | Rápido, con cambios bruscos de lado a lado. |
| Énfasis | Mover las partículas a través del canal por gravedad. | Desalojar y lanzar las partículas fuera del canal. |
| Eficacia | Generalmente considerada la más efectiva para el VPPB del canal posterior. | También muy efectiva, pero con evidencia ligeramente menor que Epley. |
| Comodidad | Menos brusca, pero requiere mayor extensión del cuello. | Más brusca por la rapidez, pero requiere menos extensión de cuello. |
Recomendación Final
Si has sido diagnosticado con VPPB, lo más recomendable es que tu tratamiento inicial sea guiado por un profesional. Ellos determinarán si Epley, Semont, o alguna otra variación (como la maniobra de GANS o Half Somersault) es la mejor opción para ti, dependiendo del canal exacto y el oído afectado.

















































































Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.