Leve Aumento Prestacional

La medida, efectivizada a través de la Resolución Conjunta 2/2025 publicada en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del ministro de Salud, Mario Lugones, y del interventor de la ANDIS, Alejandro Alberto Vilches, establece que los nuevos valores regirán con retroactividad al 1° de octubre de 2025, conforme al Anexo I del Acta N° 431 del Directorio del Sistema de Prestaciones Básica.

La actualización que difundió la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) del 35% como “no compensa el retraso acumulado desde el inicio de la actual gestión, en diciembre de 2023”, consignaron desde el Foro Permanente de Discapacidad

Solo en la provincia de Santa Fe, hay 138.000 personas con certificado único de discapacidad (CUD), de las cuales 45.000 residen en Rosario. Según indicaron, “el desfasaje ha sido brutal, porque el combustible aumentó en este tiempo 385% mientras nuestros aranceles iban aumentando de a 1 o 2 puntos, y ahora 35. Es irrisorio, no hay manera de sostener nuestros servicios con calidad”.

El aumento otorgado representa solo la mitad de lo establecido por la Ley de Emergencia en Discapacidad para el mes de octubre y, además, se paga de manera fraccionada. Aun así, el gobierno lo comunica como si se tratara de una respuesta a las necesidades reales de los prestadores, cuando en realidad no cumple con los parámetros fijados por la ley ni con los compromisos asumidos, planteó en ese sentido el Foro

Además, se ratifica la continuidad del reconocimiento de un adicional del 20% sobre el arancel básico para las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica, en concepto de zona desfavorable..El texto recuerda que la actualización se enmarca en la Decisión Administrativa 24/2025, que readecuó los créditos presupuestarios de la Administración Pública Nacional y amplió el presupuesto de la ANDIS para garantizar el incremento de los aranceles

Deja un comentario

Share it :

Articulos Relacionados

error: Contenido Protegido